Ron DeSantis firmó dos polémicas leyes que impactan en los inmigrantes de Florida: “Las más estrictas de Estados Unidos”
Ron DeSantis firmó este jueves dos proyectos de ley que marcan un antes y un después en la política migratoria de Florida. Con un enfoque en la seguridad y el control fronterizo, estas nuevas normativas buscan establecer medidas drásticas contra la inmigración irregular, lo que afectará directamente a miles de extranjeros que residen en el Estado Soleado. “Florida cuenta actualmente con las leyes más estrictas de todos los estados de EE.UU. para combatir la inmigración ilegal”, enfatizó.
Medidas estrictas y sanciones severas en Florida: las nuevas leyes que firmó DeSantis
Uno de los proyectos de ley, identificado como SB 2C, introduce una serie de disposiciones que criminalizan ciertas acciones relacionadas con la inmigración irregular. Entre ellas, se destaca la prohibición de emitir licencias de conducir o identificaciones a inmigrantes indocumentadas.
Además, se establece la creación de la Junta Estatal de Aplicación de la Ley de Inmigración, un organismo que tendrá la tarea de supervisar y coordinar los esfuerzos para hacer cumplir las normativas migratorias en todo el estado.
Por otro lado, el SB 4C refuerza las penas criminales para aquellos adultos indocumentados que intenten ingresar a Florida después de haber sido deportados o excluidos de Estados Unidos.
Entre las disposiciones de la normativa se estableció la sentencia de muerte obligatoria para delitos capitales cometidos por extranjeros no autorizado. Los crímenes a los que se refiera la regla son el asesinato en primer grado y la violación infantil.
La ley también elimina la posibilidad de que estas personas accedan a programas de desvío previos o posteriores al arresto, lo que significa que enfrentarán consecuencias legales más severas.
En un comunicado publicado en su cuenta de X (antes Twitter), DeSantis afirmó: “La ley que firmé hoy asegura que Florida establecerá el estándar para la acción estatal con el fin de poner fin a la inmigración ilegal y deportar a los extranjeros ilegales”.
El gobernador también destacó que estas normativas convierten a Florida en el estado con las leyes más estrictas del país norteamericano en materia migratoria. “Cuando la administración Biden invitó a los inmigrantes ilegales a ingresar a nuestro país, todos los estados se convirtieron en estados fronterizos. Ahora, todos los estados de la nación tienen la oportunidad y el deber de seguir el ejemplo de Florida y promulgar las leyes más estrictas posibles para restaurar la soberanía de Estados Unidos”, completó.
Impacto de las nuevas leyes de Florida en la comunidad migrante
Las nuevas leyes no solo afectan a quienes intentan ingresar al estado de manera irregular, sino también a aquellos que ya residen en Florida. Una de las medidas más controvertidas es la eliminación de la matrícula estatal para estudiantes indocumentados, lo que dificultará el acceso a la educación superior para miles de jóvenes. Además, se establecen sanciones más duras para delitos cometidos por personas indocumentadas, entre las cuales se incluye el fraude electoral.
Durante una conferencia de prensa previa a la firma, DeSantis explicó que estas medidas responden a las demandas de los votantes y a la necesidad de proteger la seguridad pública. “Florida ha liderado en estos temas, especialmente desde que la administración Biden abrió la frontera y creó caos no solo en las comunidades fronterizas, sino en todo el país”, afirmó el gobernador.
La cooperación de Florida con el gobierno federal: DeSantis colabora con Donald Trump
Uno de los aspectos clave de las nuevas leyes es la colaboración entre las autoridades estatales y federales en materia de inmigración. DeSantis destacó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno del presidente Trump para garantizar la aplicación de las normativas migratorias.
“Tenemos la responsabilidad de ser socios fuertes con la administración Trump mientras busca restaurar el estado de derecho, eliminar a los extranjeros ilegales de nuestras comunidades y proteger la seguridad pública”, señaló.
DeSantis se mostró confiado en que otros estados seguirán el ejemplo de Florida. “Absolutamente anticipo que otros estados seguirán lo que Florida ha hecho a medida que avanzamos en las semanas y meses venideros”, afirmó.
Con estas leyes, Florida se posiciona como un referente en la aplicación de políticas migratorias estrictas, lo que marca un precedente que podría influir en el debate nacional sobre el tema. Mientras tanto, las comunidades migrantes del estado enfrentan un futuro incierto, con nuevas barreras legales y sociales que podrían alterar significativamente sus vidas.
LA NACION