TECNO&VIRAL

¿Te cuesta borrar fotos y correos? Claves para combatir el síndrome de Diógenes digital

Acumular fotos, videos, correos electrónicos y documentos sin control puede parecer inofensivo, pero los expertos advierten que este hábito puede generar ansiedad, estrés y afectar la claridad mental.

El fenómeno, conocido como síndrome de Diógenes digital, se caracteriza por la acumulación excesiva de archivos por miedo a perder información o recuerdos importantes.

“Al igual que el desorden físico puede generar una sensación de caos, la acumulación digital también impacta en nuestra salud mental, dificultando la concentración y generando estrés”, explica Elena Luengo, directora de Innovación de Cigna Healthcare España.

Factores que contribuyen a este apego digital

  • Miedo a la pérdida: la creencia de que eliminar un archivo equivale a olvidar un momento importante.
  • Necesidad de control: guardar información “por si acaso” genera una falsa sensación de seguridad.
  • Dificultad para soltar el pasado: aferrarse a archivos como una forma de mantener vivas experiencias o relaciones.

Cómo combatir el apego digital y mejorar tu bienestar

Los expertos en salud mental recomiendan estrategias efectivas para reducir la acumulación digital y mejorar la calidad de vida:

🗑 1. Aprende a decir adiós a lo innecesario

Eliminar archivos que no tienen utilidad mejora la organización y reduce la saturación digital. Algunas técnicas útiles incluyen:

  • Regla de los seis meses: si un archivo no se ha utilizado en ese tiempo, probablemente no se necesita.
  • Método “one touch”: cuando revises un documento o correo, decide de inmediato si conservarlo, eliminarlo o archivarlo.

🧘 2. Vivir en el presente: el aquí y ahora es lo que importa

El miedo a perder recuerdos puede generar una dependencia excesiva de lo digital. Para reducir este apego:

  • Practicar la aceptación radical, entendiendo que los recuerdos no dependen de archivos, sino de la experiencia vivida.
  • La meditación y la escritura reflexiva ayudan a entrenar la mente para centrarse en el presente.

🧹 3. Realiza una limpieza mental digital

No sólo se trata de eliminar archivos, sino de revisar qué información aporta valor y cuál solo genera estrés.

  • Identificar archivos que provoquen emociones negativas (culpa, nostalgia excesiva, ansiedad) y decide si realmente es necesario conservarlos.

📸 4. Redescubre el valor de lo tangible

Guardar todo en formato digital no es la única opción. Opciones como imprimir fotografías, escribir diarios o crear álbumes físicos permiten revivir recuerdos de forma más auténtica.

Beneficios de lo tangible:

  • Reduce la acumulación digital.
  • Fomenta una conexión emocional más profunda con los recuerdos.
  • Ayuda a desconectarse del mundo digital y vivir el presente.

​La Voz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *