NACIONALES

Jacob Kiplimo pulveriza el récord del mundo de la media maratón

El ugandés Jacob Kiplimo pulverizó el récord mundial de la media maratón con una marca de 56 minutos y 42 segundos, convirtiéndose este domingo en Barcelona en la primera persona en la historia en correr la distancia (21 kilómetros) en menos de 57 minutos.

Después de haber tenido ya el récord entre 2021 y 2024, Kiplimo recupera a sus 24 años la mejor marca, reduciendo en 48 segundos el tiempo establecido por el etíope Yomif Kejelcha el pasado octubre en Valencia (57m30). Con 13 grados y sin viento perturbador en Cataluña, en condiciones meteorológicas ideales, Kiplimo realizó la mayor mejora del récord mundial masculino de la media maratón.

El triunfo y récord de Jakob Klipimo en Barcelona

“Comencé fuerte en los dos primeros kilómetros para soltar a mis rivales; quería hacer una gran carrera pero no esperaba batir el récord mundial”, reaccionó Kiplimo. “A medida que avanzaban los kilómetros y veía que iba al ritmo del récord, pensé que debía mantener ese ritmo a toda costa”, añadió.

Jacob Kiplimo muestra orgulloso la bandera de Uganda tras triunfar en tierra catalana

El camino a la cima del mundo de Klipimo comenzó en Kween, un distrito rural al este de Uganda, cerca de la frontera con Kenia. Allí, a una altitud de unos 1900 metros, corría cinco kilómetros para ir y volver de la escuela todos los días. De niño, estaba construyendo un motor aeróbico que con el tiempo le permitiría superar a los mejores atletas del mundo.

Todo empezó de forma humilde. La familia de Kiplimo se dedicaba a la agricultura de maíz y su entrada en el mundo del running de competición se produjo a través de sus hermanos mayores. Cuatro de ellos eran atletas y uno de ellos –Victor Kiplangat, su medio hermano– compitió junto a él en Gdynia el fin de semana pasado, donde acabó en el puesto 16 con un tiempo de 1:00:29.

De niño, Kiplimo los veía salir por la puerta todas las mañanas para entrenarse. “En mi mente, me dije: ‘Quiero ser como ellos’”, contó alguna vez.

Su primera carrera propiamente dicha fue en 2015, una prueba de selección en Uganda antes del Campeonato Mundial de Carreras de Montaña. Kiplimo la ganó, pero su federación le dijo que era demasiado joven para competir a nivel internacional. En diciembre de ese año se mudó a la Toscana, en Italia, para trabajar con un nuevo entrenador, Giuseppe Giambrone.

Al año siguiente ganó el bronce en los 10.000 m en el Campeonato Mundial Sub-20 en Bydgoszcz, con un tiempo de 27m26.68, y luego compitió en los Juegos Olímpicos de Río en los 5000 m. En 2017, el Campeonato Mundial de Campo a Traviesa se celebró en su propio país, en Kampala, y Kiplimo se convirtió en un héroe para los miles de espectadores que acudieron a la pista al ganar el oro en la carrera Sub-20.

“El presidente estaba allí y cuando (los atletas extranjeros) vienen y te quitan las medallas no está bien, se ve mal”, dice. “Fue fantástico ganar en casa”. Después de eso, llegó a una encrucijada. Kiplimo quería quedarse en Uganda, pero su entrenador quería que se quedara en Italia. Al final, Kiplimo eligió Uganda y durante los últimos años ha entrenado principalmente en Kapchorwa.

Un momento de gloria para Jacob Kiplimo

Se colgó la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos sobre 10.000 metros en Tokio 2020 y a la vez resultó 5° en los 5.000 metros. Al año siguiente repitió esa actuación en el Mundial de Eugene. Pero sintió que fracasó el año pasado con su 8° puesto los Juegos de París sobre 10.000 metros.

De todas maneras, los 21 km fueron siempre su distancia favorita y atrapó la gloria en Gydinia (Polonia) en 2020. Ahora le apunta a su debut para el maratón. Un reto mayúsculo que vivirá en Londres, en abril, donde estarán absolutamente todos los mejores, con Kipchoge en el field de competidores.

Asimismo, Joyciline Jepkosgei no tuvo rival en la categoría femenina y defendió su victoria del año pasado con 1h04’11, nuevo récord en suelo barcelonés. “Estoy muy emocionada de repetir victoria en Barcelona y de volver a batir mi marca y el récord del circuito”, dijo la keniata después de llegar a la meta. “Estoy muy contenta de participar en Barcelona y volveré para continuar superándome año tras año. Muchas gracias a la gente que me animó durante todo el recorrido gracias a vosotros pude cumplir mis objetivos”, añadió con gran alegría.

Además, el japonés Toshikazu Yamanishi batió el récord mundial de los 20 km marcha en 1 hora, 16 minutos y 10 segundos, durante el campeonato de Japón en Kobe el domingo.

LA NACION

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *