NACIONALES

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

10.39 | Por sindicatos

10.15 | Capital Humano

09.53 | Las definiciones de Adorni tras ganar en la Ciudad

El vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a hablar tras ganar con el 30,13% de los votos en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires y se refirió al fuerte ausentismo en la jornada del domingo (votó apenas el 53% del padrón), al portavoz que lo reemplazará y además lanzó una crítica al exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que rompió con Pro y cosechó el 8% con un espacio propio.

En una de sus primeras reflexiones tras el resultado electoral para La Libertad Avanza -que desde el oficialismo se interpreta como un visto bueno a la gestión nacional- Adorni consideró: “Decían que iba a ser una elección pareja con un final incierto. Estábamos seguros de que íbamos a ganar. Después empecé a sospechar que algo pasaba, para bien. Antes de que aparecieran los resultados me escribieron felicitándome y también me contactaron varios fiscales. De todas maneras no festejamos antes del 99% de escrutinio”. En ese contexto, reveló que la candidata de Pro, Silvia Lospennato, y el de la Ucedé, Ramiro Marra, lo llamaron tras los resultados.

Al ser consultado sobre la baja participación en estas elecciones de medio término, el legislador electo cuestionó el desdoblamiento que decidió el jefe de Gobierno Jorge Macri. “Naturalmente [desdoblar] es un problema para la gente. Uno lo sufre cada dos años. Cuando hay elecciones desdobladas, pensar que uno tiene que ir varias veces a votar provoca hartazgos porque la política te obliga a invertir varios domingos en las elecciones. La gente no quiere que le manipulen los domingos por el intento de alguna ventaja electoral”, expresó Adorni en diálogo con El Observador 107.9.

Por otro lado, el portavoz de Javier Milei se refirió a quién podría reemplazarlo como vocero desde el 10 de diciembre, cuando deba renunciar para asumir como legislador. “Lo va a decidir el Presidente, yo voy a sugerir. En mi lugar entiendo que Javier Lanari [el subsecretario de Prensa y su número dos] es tal vez el heredero natural porque conoce el trabajo en la secretaría, pero específicamente como lugar de vocero no creo que Milei lo tenga definido”, deslizó.

09.22 | Macri pidió un acuerdo electoral “orgánico” con los libertarios 

Tres días después de la derrota electoral de Pro en la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri parece haber dado vuelta la página. El exmandatario dijo a LA NACION que el diputado Cristian Ritondo, presidente de Pro en la provincia de Buenos Aires, “ya habló” con las autoridades de La Libertad Avanza (LLA) sobre un posible acuerdo electoral en territorio bonaerense.

Macri llegó a las 9.15 a El Ateneo, un edificio histórico en el centro de Madrid, para participar de un evento organizado por el Foro Libertad y el Desarrollo junto a otros expresidentes iberoamericanos. Se reunió en privado durante media hora con algunos exmandatarios como el colombiano Iván Duque y el español Mariano Rajoy y, después, posó para la foto de bienvenida del encuentro. “Como decía Gasalla: atrás, atrás”, le pidió en broma a los fotógrafos.

– ¿Va a participar en las negociaciones con la Libertad Avanza por el frente electoral en la provincia de Buenos Aires?, preguntó LA NACION.

– “Ritondo ya habló. Nosotros somos muy orgánicos, muy orgánicos”, repitió Macri.

Así, el expresidente evitó responder si era posible cerrar un acuerdo en territorio bonaerense con el oficialismo tras las declaraciones de Javier Milei. Bromeó, ante la consulta de este diario, con el senador puntano Fernando Salino, otro de los argentinos presentes en el evento. “Preguntale a él, que estuvo de los dos lados: fue diputado nuestro y es senador de ellos”, dijo.

08.55 | Jaime Durán Barba volvió a cuestionar a Macri

Después de apuntar contra Mauricio Macri por el resultado de las elecciones porteñas y sugerirle que se afilie a La Libertad Avanza (LLA), el analista político Jaime Durán Barba analizó la posible alianza entre Propuesta Republicana (Pro) y el gobierno nacional para la provincia de Buenos Aires y dijo que el expresidente “subestimó” a Javier Milei.

“La democracia representativa se fue al diablo en todos lados, no es un problema de la Argentina. Hay un dato muy importante del domingo que hay que fijarse, más allá de los porcentajes: la cantidad de votos. Sin dudas, el ganador fue el vocero de Milei, que llegó al primer lugar, y el segundo fue [Leandro] Santoro, pero que sacó menos votos que el año pasado. Lo de Pro fue un desastre total. Si hacés una comparación, no quedó nada», expresó en primer lugar Durán Barba en LN+.

Luego, continuó con su análisis: “El Presidente viene ganando un porcentaje pequeño dentro de la mitad. El 50% de los porteños está en contra de todo y el otro 50% se lo dividen entre Milei y Santoro. No estoy minimizando nada, pero ahí hay una bomba de tiempo. Lo mismo pasó en otros países, como en Perú”.

Acto seguido, el consultor responsabilizó a Macri por “subestimar a Milei” y contó que, cuando el ahora jefe de Estado comenzó a figurar en la escena política, el asesor le dijo al expresidente que debía “tener cuidado con ese señor porque podía llegar a ganar”. “Me decían loco pero es un tema internacional. Es [Rafael] Castillo, es [Gabriel] Boric”, añadió.

08.26 | Paritarias docentes

07.54 | El economista más cercano a Milei pronosticó que la Argentina puede volverse “un país caro”

El economista Ricardo Arriazu analizó la nueva etapa que transita el Gobierno, tras la salida del cepo, en una charla titulada “De la macro a la micro”, en el evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). Allí, uno de los analistas más cercanos a Javier Milei pronosticó que el país puede volverse “caro” y que es probable que haya una transición de destrucción a creación, como consecuencia del desarrollo de distintos sectores.

“Si hacemos todo eso, las exportaciones se van a duplicar y la Argentina se va a convertir un país caro”, concluyó Arriazu. Esta frase suya pertenece al final de su disertación.

Arriazu analizó a cuatro sectores de la economíael campo, la construcción, la energía y la minería.

“Cuando el campo recibe el precio relativo adecuado, el campo reacciona aumentando la superficie y la productividad. Y para eso se necesita eliminar las retenciones y bajar el precio de los insumos a export parity en lugar de import parity, expresó.

07.25 | Mercado de cabotaje

07.01 | Boletín Oficial

06.29 | El Gobierno anunció que reducirán aranceles a 27 bienes de capital

El Gobierno anunció que reducirán aranceles a 27 bienes de capital

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy una nueva reducción de aranceles a la importación de bienes de capital. En esta ocasión, la medida alcanza a 27 productos cuyos derechos de importación se ubicaban entre el 20% y el 35%, que ahora se recortarán al 12,6%.

Según explicó el funcionario, es el Mercosur el que establece un arancel común del 12,6% para este tipo de bienes. No obstante, en varios casos puntuales ese techo era superado, encareciendo insumos clave para distintos sectores productivos.

Entre los productos alcanzados por esta rebaja figuran, según informaron en Economía, ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica -como equipos de corte láser, plegadoras y prensas-, depuradores de gases, equipos de limpieza de cañerías para el sector petrolero, hornos para panadería, maquinaria para la fabricación de helados, bombas centrífugas, polipastos eléctricos, y hasta máquinas de cortar pelo y esquilar.

Mediante el decreto 908/2024 en tanto se redujeron aranceles para 89 productos, incluyendo neumáticos y motos. Los aranceles de los neumáticos disminuyeron del 35% al 16%, mientras que los de las motos bajaron al 20%.

05.47 | Reducirán aranceles a 27 bienes de capital

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una nueva reducción de aranceles a la importación de bienes de capital. En esta ocasión, la medida alcanza a 27 productos cuyos derechos de importación se ubicaban entre el 20% y el 35%, que ahora se recortarán al 12,6%.

Según explicó el funcionario, es el Mercosur el que establece un arancel común del 12,6% para este tipo de bienes. No obstante, en varios casos puntuales ese techo era superado, encareciendo insumos clave para distintos sectores productivos.

Entre los productos alcanzados por esta rebaja figuran, según informaron en Economia, ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica -como equipos de corte láser, plegadoras y prensas-, depuradores de gases, equipos de limpieza de cañerías para el sector petrolero, hornos para panadería, maquinaria para la fabricación de helados, bombas centrífugas, polipastos eléctricos, y hasta máquinas de cortar pelo y esquilar.

Con esta nueva decisión, el Gobierno -precisaron- ya suma un total de 1081 posiciones arancelarias con reducciones.

05.16 | Mensaje de Caputo

04.40 | El Gobierno eliminó la participación directa del Estado en negociaciones salariales docentes

El Gobierno oficializó la eliminación de la participación directa del Estado en las negociaciones salariales docentes a nivel federal. A través del Decreto 341/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se modificó el esquema previsto por la ley para dejar en manos del Consejo Federal de Educación y de los sindicatos con representación nacional el acuerdo sobre condiciones laborales, calendario escolar, salario mínimo y carrera docente. La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano ya no formará parte de la mesa paritaria y solo podrá intervenir si existen objeciones presupuestarias una vez alcanzado el convenio.

La medida implica un giro en el rol del Estado nacional en el sistema educativo. La decisión se fundamenta en la transferencia previa de los servicios educativos a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires, que son consideradas las empleadoras naturales de los docentes en cada jurisdicción.

03.40 | Cómo funciona el ecosistema de tuiteros libertarios y el equipo de redes de la Casa Rosada

Por Maia Jastreblansky

El video falso de Mauricio Macri

“Quiero comunicarles que después de una larga reflexión, decidí dejar la conducción de Pro… Voy a dejar de romper los huevos con la política”. Esto no lo dijo Mauricio Macri, sino una recreación del expresidente generado con inteligencia artificial (IA). Es otro video falso creado por un tuitero libertario silvestre. Fue publicado esta madrugada, a las 4.18, por el usuario @GordoEdicion. Esta vez, el militante buscó burlarse por partida doble en la red social X. Al pie de la pieza audiovisual aclara: “Aclaración para mogólicos [sic], este es un meme generado con IA”.

Leé la nota completa acá

03.00 | Milei, ante inversores: “Es una excelente oportunidad de compra, la Argentina está baratísima”

Por Cecilia Devanna

Con tono sereno, y pidiendo disculpas por tener la garganta tomada “porque el fin de semana pasaron cosas”, en referencia a los festejos por el triunfo libertario en la ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei cerró la jornada del martes en el AmCham Summit 2025.

Lejos del tono virulento de sus últimas intervenciones en la campaña, Milei volvió a desplegar su faceta como economista: anticipó que iba a “mostrar a la Argentina como un caso de negocios” y a explicar “por qué es una excelente oportunidad para invertir en Argentina”. Luego insistió en que explicaría “por qué los que apuesten por Argentina van a salir ganando”.

Leé la nota completa acá

02.15 | La Justicia investiga a tuiteros libertarios

Por Hernán Cappiello

La justicia penal y contravencional porteña investiga a tuiteros libertarios por un delito electoral que se castiga con hasta dos años de prisión por viralizar el video falso del expresidente Mauricio Macri, realizado con inteligencia artificial, que en la veda electoral daba de baja la candidatura de Silvia Lospennato y llamaba a votar por el vocero presidencial Manuel Adorni.

El caso lo lleva el fiscal contravencional porteño Maximiliano Vence, quien dispuso una serie de medidas de prueba en pos de averiguar sobre esta falta electoral.

Leé la nota completa acá

01.30 | La oposición desafía al oficialismo con una sesión especial

Por Laura Serra

La oposición intentará mañana empañar el clima de festejo que vive el oficialismo luego del triunfo en los comicios legislativos porteños del domingo pasado con una sesión especial en la Cámara de Diputados y un temario que incomoda, y mucho, a la Casa Rosada. El oficialismo se prepara para resistir con sus aliados: tanto Pro –incluido el macrismo- como la UCR anticiparon que no darán quorum.

Pese a que el Gobierno intenta acallar el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, que salpica al presidente Javier Milei, los bloques más duros de la oposición buscarán reactivar la comisión investigadora que impulsaron hace un mes, pero que todavía no arranca por falta de acuerdo en la elección de las autoridades. Entretanto, el Poder Ejecutivo aprovechó la situación y ayer disolvió la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había creado para investigar la presunta estafa; ni bien se conoció el decreto, los opositores acordaron volver a la carga en la sesión de mañana para intentar destrabar la designación del presidente de la comisión con una votación en el recinto.

Leé la nota completa acá

00.45 | Milei dijo que hay libertad de expresión en redes, tras la difusión del falso video de Macri

El presidente Javier Milei se refirió este martes a la difusión del video falso sobre el expresidente Mauricio Macri creado con inteligencia artificial y opinó que “es muy bizarro, muy burdo”. Sin embargo, defendió “la libertad de expresión en redes” y pidió “no perseguir” en ese ámbito.

La libertad de expresión está por encima de todo eso. Es una locura, eso de ir a perseguir a los que están en las redes sociales. Yo entiendo que un ñoño republicano diga que hay que agarrar y que todos estén declarados. ¿Sabés la cantidad de autores que han escrito obras con pseudónimos porque si no los mataban? Eso es cercenar la libertad de expresión. ¿Por tres tipos que hacen tonterías va a regular a todos?”, detalló en diálogo con Luis Majul en LN+.

Leé la nota completa acá

​El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION