NACIONALES

Las “fuerzas del suelo” vs. “tuiteros”: pujas de poder y tensas gestiones por el reparto de candidaturas en La Libertad Avanza

Una de los enigmas clave que se resolverán antes de la medianoche del sábado, cuando se definirán las candidaturas para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, es la estrategia que aplicará Javier Milei para distribuir el poder dentro de su fuerza. Por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada, el Presidente afronta un cierre de listas en el distrito con mayor cantidad de votantes en el país. Por lo tanto, dentro de las próximas 72 horas, se sabrá si el líder de La Libertad Avanza (LLA) les dará lugar en su oferta electoral en el terruño bonaerense a los integrantes de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación militante que aglutina a los referentes de las milicias digitales de Milei.

Es sabido que Karina Milei, hermana del Presidente y titular del partido del oficialismo nacional, controla la lapicera. Pero ella delegó el armado bonaerense en Sebastián Pareja, su alter ego en Buenos Aires. Por esa razón, los jefes de la “guardia pretoriana” que nuclea a funcionarios nacionales, tuiteros, streamers y legisladores provinciales deben negociar con Pareja, conductor de los dirigentes territoriales de LLA o las “fuerzas del suelo”, el reparto de lugares “entrables” en las nóminas violetas en la provincia.

¿Los amos de la militancia digital de Milei, que se consideran los protectores del relato y de la identidad libertaria y se referencian en Santiago Caputo, serán premiados o castigados por la hermana del Presidente? ¿Cómo reaccionarán los feligreses si son marginados o relegados por el sector que responde a Pareja y los Menem, armadores de Karina Milei? ¿Crecerá la influencia de los territoriales si la agrupación juvenil queda debilitada?

“No tengan dudas: la lapicera es de Karina, pero no los vamos a dejar afuera”, avisan desde el cuartel general de Pareja.

Por ahora, los jefes de “Las Fuerzas del Cielo”, la organización militante que se lanzó en noviembre del año pasado con un acto en San Miguel, lucen expectantes. Intuyen, pero no tienen ninguna precisión sobre su futuro. En rigor, aspiran a tener representantes en las listas de candidatos a senadores y diputados en las ocho secciones electorales. “Esto será un tira y afloja hasta el sábado. Hay que armar un rompecabezas. Y esperamos definiciones, porque queremos ocupar posiciones”, deslizan.

Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, durante el lanzamiento de Las Fuerzas del Cielo

En horas en que comienza la tarea del hilado fino de las nóminas, los “celestiales” trajinan los pasillos del poder en un clima de incertidumbre. Están los que, rebosantes de optimismo, confían en que Milei terciará a favor de ellos. Y los que perciben que solo recibirán noticias ingratas, ya que están convencidos de que Pareja y los Menem será los grandes beneficiarios del reparto. Está claro que pretenden ganar autonomía y tener una mayor gravitación en la disputa de poder por la conformación de las listas. De hecho, avanzaron con la colonización de distritos clave del conurbano y del interior bonaerense. En el último tiempo abrieron filiales o designaron lugartenientes en Quilmes, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Bahía Blanca o Junín. Ayer, se presentaron con un acto en la localidad de San Martín. Y pasado mañana estarán en General Rodríguez.

Pero el tablero de distribución de puestos codiciados en el frente de LLA, sobre todo tras la confirmación del acuerdo de convergencia con Pro, cambia con el correr de las horas. Los lugares se reacomodan al ritmo de las disputas internas o las ásperas gestiones. Pareja, el interlocutor de Karina Milei en las negociaciones con Pro, se ocupa de terminar de delinear el armado electoral, puntear los nombres y organizar la tropa de 40 mil fiscales. No solo lidia con los reclamos de Cristian Ritondo o Diego Santilli y el sector de Patricia Bullrich, sino que debe recibir los pedidos de “Las Fuerzas del Cielo”.

Santiago Caputo, junto al

Pareja machaca con que todas las agrupaciones que forman parte de LLA, como las Fuerzas del Cielo, la San Martín, la Juan Bautista o la Julio Argentino, tienen derechos y posibilidades de ocupar puestos preciados en las nóminas. “Están pidiendo lugares en todos lados. Viene lenta la repartija y la discusión se va a saldar durante los últimos dos días”, aventuran cerca del armador de Karina Milei.

El pico de la tensión se da en Quilmes, terruño gobernado por Mayra Mendoza, una de las conductoras de La Cámpora. En esa geografía del sur del conurbano, que integra la tercera sección, ejerce su influencia Nahuel Sotelo, secretario de secretario de Culto y Civilización y uno de los discípulos de Santiago Caputo. Es un ferviente militante antiaborto, crítico de la agenda 2030. Fue diputado y conduce el grupo juvenil “La Julio Argentino”, por el expresidente Roca. Referente de Las Fuerzas del Cielo, Sotelo debe definir su futuro y si jugará como candidato a concejal o legislador. El mandato de Sebastián Pascual, su reemplazante en Diputados, vence en diciembre.

En Quilmes los “celestiales” reniegan del esquema que impuso Pareja. En caso de que decida no jugar y permanecer en el cargo nacional, Sotelo promueve a la concejalía libertaria Estefanía Albasetti. Allí, Pareja se recuesta en Daniel Rolón, coordinador de Sociales de PAMI. Por estas horas se alistan para abrir la negociación en torno a la lista de concejales y legisladores provinciales. En la tercera se ponen en juego 18 diputados bonaerenses. Por ahora, además de Sotelo o Albasetti, se menciona como posible postulante a concejal a Esteban Hoyos Camean, director ejecutivo del PAMI en Quilmes. “Van a estar todos. Queremos una lista competitiva y con ficha limpia”, dicen allegados a Pareja, que piden una definición de Sotelo. Quieren que deje de deshojar la margarita y vocifere si será o no candidato.

“Necesitamos candidatos ‘pura sangre’ de LLA en el Concejo”, replican los fieles a Sotelo y Caputo. En Lomas de Zamora, otro bastión peronista de la tercera sección, también se abrió una instancia de diálogo entre territoriales y celestiales. En ese municipio Pareja designó como coordinadores a Roberto Barrera y Martín Urquiza. Ambos negocian Fernando Iantorno, titular del bloque de LLA en el Concejo Deliberante y hombre del riñón de Sotelo. “Queremos llegar a un consenso y tenemos buena relación, más allá de la puja política y las diferencias”, dicen en el sector de Barrera. De hecho, la mesa política de LLA en Lomas de Zamora ya tendió puentes con Guillermo Viñuales, el exjefe de Gabinete de Martín Insaurralde. En 2023, Viñuales fue candidato a intendente en el frente de JxC. Una situación similar se produce en Olavarría, uno de los distritos clave de la séptima sección electoral. Allí, Las Fuerzas del Cielo están representadas por Guillermo Lascano. En tanto, Cecilia Arouxet es el ariete de Pareja.

Desde el búnker bonaerense LLA bajaron la orden de acordar con Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría y alfil de Diego Santilli (Pro). La decisión convulsionó el tablero local, pero las conversaciones para integrar a Galli están avanzadas. Consensuaron cerrar filas para enfrentar al camporista Maximiliano Wesner, jefe municipal desde diciembre 2023, y edificar un proyecto para competir por la intendencia dentro de dos años.

En el ala de los territoriales repudian, por ejemplo, los ataques de las milicias digitales de Milei a periodistas o los tuits del “Gordo Dan” en los que llamó a bombardear o cerrar el Congreso. “Todo eso nos resta”, despotrican.

Desde hace meses, Pareja y los Menem, los articuladores políticos de la secretaria general de la Presidencia, chocan con los “celestiales” o principales exponentes de las tropas digitales de Milei. Los dos bandos apelan a distintas recetas para la construcción política y tienen distintas terminales en la Casa Rosada. Los jefes territoriales del mileísmo -Pareja y los Menem- apuestan a la fórmula tradicional. Uso del artefacto del poder -puestos en las oficinas del PAMI o la Anses para sumar aliados- y tejer una estructura territorial muy aceitada para dar batalla contra el kirchnerismo en las urnas. En cambio, el grupo de tuiteros y streamers, encabezados por Gordo Dan, y Agustín Romo, jefe de bloque de Diputados en la Legislatura provincial, que responden a Caputo, el guardián de la narrativa de Milei, procuran preservar la pureza ideológica del partido de LLA. Su estrategia difiere de la gestión del aparato político de Pareja, presidente del partido en Buenos Aires y colaborador estrecho de Karina Milei.

Ellos repelen los acuerdos con políticos tradicionales para acumular fuentes de poder en el distrito más poblado del país. Y pretenden neutralizar el ingreso a la fuerza de cuadros con pasado en el peronismo o el kirchnerismo para, repiten, poner a salvo a Milei de posibles deslealtades. Argumentan que intentan mantener el “espíritu” del partido de Milei.

El Presidente suele citar en sus discursos un fragmento del Libro I de Macabeos: “Porque la victoria en el combate no depende de la cantidad de soldados, sino de la fuerza que viene del cielo”. El próximo sábado, se develará el misterio en torno a si Milei confiará en sus soldados digitales para la empresa más difícil: la batalla contra el kirchnerismo en su gran fortaleza de poder.

​El cierre de listas bonaerenses acentúa la disputa interna en el oficialismo; la agrupación militante de Caputo y “Gordo Dan” aspira a incrementar su influencia, pero Karina Milei podría relegarlos  LA NACION