INTERNACIONALES

Subastaron el meteorito de Marte más grande encontrado en la Tierra: superó los 5 millones de dólares

La prestigiosa casa Sotheby’s en Nueva York llevó a cabo una subasta de objetos geológicos y arqueológicos raros este miércoles, donde la estrella principal fue el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra.

La roca espacial alcanzó la cifra de U$S 5,3 millones, estableciendo un nuevo récord como el meteorito más valioso vendido en una subasta en toda la historia.

Según lo informado por Clarín, aunque la oferta final fue de U$S 4,3 millones, los costos y tasas adicionales elevaron el precio definitivo. Esta suma superó la estimación inicial, que oscilaba entre U$S 2 millones y U$S 4 millones.

La identidad de los compradores no fue revelada.

Cómo es el meteorito de Marte subastado

Identificado científicamente como el ‘NWA 16788’, este extraordinario aerolito fue descubierto en noviembre de 2023 por un cazador de meteoritos en la región de Agadez, en el desierto del Sahara, Níger. Su tamaño es impactante: con casi 25 kilos de peso, es aproximadamente un 70% más grande que cualquier otro fragmento de Marte conocido en la actualidad.

Según Sotheby’s, esta roca rojo, marrón y gris mide casi 37,5 cm x 27,9 cm x 15,2 cm y representa casi el 7% de todo el material marciano presente en nuestro planeta. Un examen de laboratorio reveló que se trata de una “shergottita olivino-microgabroica”, un tipo de roca que se forma a partir del enfriamiento lento del magma marciano.

Contiene minerales como el piroxeno y el olivino, y su superficie vítrea es probable resultado del intenso calor experimentado al ingresar a la atmósfera terrestre, lo que fue una primera pista sobre su origen.

Cómo llegó el meteorito de Marte a la Tierra

La llegada de este meteorito de 25 kilos a la Tierra es un suceso casi imposible. Para que esto ocurra, un asteroide “gigantesco” debe impactar la superficie de Marte “con la fuerza suficiente y en el ángulo adecuado”, logrando expulsar la roca hacia el espacio.

Posteriormente, este fragmento debe seguir la trayectoria correcta para viajar los 225 millones de kilómetros que separan Marte de la Tierra.

Cassandra Hatton, vicepresidenta de Ciencia e Historia Natural de Sotheby’s, describió este objeto como algo que “nos dice mucho sobre el Planeta Rojo”. La información que aporta podría incluso arrojar pistas sobre la habitabilidad de Marte, un dato crucial para aquellos que buscan “colonizarlo” en el futuro.

La casa de subastas subraya la rareza de estos hallazgos: de los más de 77 mil meteoritos oficialmente reconocidos en la Tierra, solo 400 provienen de Marte.

Otros remates destacados: un dinosaurio de 30 millones

En la misma subasta, además del meteorito marciano, se vendió un gran esqueleto de Ceratosaurus juvenil por U$S 30,5 millones. Este fósil se convirtió en el tercer dinosaurio más valioso jamás subastado, superando su estimación de U$S 4 millones a U$S 6 millones.

Este Ceratosaurus se distinguía por su “cuerno nasal único y distintivo”, sus dientes alargados y una hilera de armadura ósea, siendo un depredador similar al Tiranosaurio rex, pero cien millones de años anterior.

​La prestigiosa casa Sotheby’s en Nueva York llevó a cabo una subasta de objetos geológicos y arqueológicos raros este miércoles, donde la estrella principal fue el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra.La roca espacial alcanzó la cifra de U$S 5,3 millones, estableciendo un nuevo récord como el meteorito más valioso vendido en una subasta en toda la historia. Según lo informado por Clarín, aunque la oferta final fue de U$S 4,3 millones, los costos y tasas adicionales elevaron el precio definitivo. Esta suma superó la estimación inicial, que oscilaba entre U$S 2 millones y U$S 4 millones. La identidad de los compradores no fue revelada.Cómo es el meteorito de Marte subastadoIdentificado científicamente como el ‘NWA 16788’, este extraordinario aerolito fue descubierto en noviembre de 2023 por un cazador de meteoritos en la región de Agadez, en el desierto del Sahara, Níger. Su tamaño es impactante: con casi 25 kilos de peso, es aproximadamente un 70% más grande que cualquier otro fragmento de Marte conocido en la actualidad.Según Sotheby’s, esta roca rojo, marrón y gris mide casi 37,5 cm x 27,9 cm x 15,2 cm y representa casi el 7% de todo el material marciano presente en nuestro planeta. Un examen de laboratorio reveló que se trata de una “shergottita olivino-microgabroica”, un tipo de roca que se forma a partir del enfriamiento lento del magma marciano.Contiene minerales como el piroxeno y el olivino, y su superficie vítrea es probable resultado del intenso calor experimentado al ingresar a la atmósfera terrestre, lo que fue una primera pista sobre su origen.Cómo llegó el meteorito de Marte a la TierraLa llegada de este meteorito de 25 kilos a la Tierra es un suceso casi imposible. Para que esto ocurra, un asteroide “gigantesco” debe impactar la superficie de Marte “con la fuerza suficiente y en el ángulo adecuado”, logrando expulsar la roca hacia el espacio. Posteriormente, este fragmento debe seguir la trayectoria correcta para viajar los 225 millones de kilómetros que separan Marte de la Tierra.Cassandra Hatton, vicepresidenta de Ciencia e Historia Natural de Sotheby’s, describió este objeto como algo que “nos dice mucho sobre el Planeta Rojo”. La información que aporta podría incluso arrojar pistas sobre la habitabilidad de Marte, un dato crucial para aquellos que buscan “colonizarlo” en el futuro. La casa de subastas subraya la rareza de estos hallazgos: de los más de 77 mil meteoritos oficialmente reconocidos en la Tierra, solo 400 provienen de Marte.Otros remates destacados: un dinosaurio de 30 millonesEn la misma subasta, además del meteorito marciano, se vendió un gran esqueleto de Ceratosaurus juvenil por U$S 30,5 millones. Este fósil se convirtió en el tercer dinosaurio más valioso jamás subastado, superando su estimación de U$S 4 millones a U$S 6 millones. Este Ceratosaurus se distinguía por su “cuerno nasal único y distintivo”, sus dientes alargados y una hilera de armadura ósea, siendo un depredador similar al Tiranosaurio rex, pero cien millones de años anterior.  La Voz