NACIONALES

Video | Martín Tetaz señaló que el déficit de cuenta corriente es el “talón de Aquiles” del Gobierno

El economista Martín Tetaz visitó los estudios de LN+ donde compartió su opinión respecto a la suba del dólar y el rumbo de la política monetaria del Gobierno. “Milei nos convenció a todos: hizo tarea pedagógica de que ni el Estado ni nosotros podemos gastar más de lo que tenemos», afirmó.

Martin Tetaz en LN+

Sin lugar a dudas el déficit de cuenta corriente es lo más importante para el Gobierno hoy”, remarcó. “Ese es su primer talón de Aquiles. El segundo es la caída de la actividad. Hace cuatro meses que la economía argentina no crece”, agregó.

“Si comparas la situación con el año pasado lógicamente te va a dar mejor, pero es comparar guatemala con guatepeor«, comentó. Según el economista, los movimientos cambiarios y la salida del cepo hicieron que la actividad económica se enfríe y los salarios no repunten.

Martín Tetaz en los estudios de LN+

Déficit, exportaciones e inversiones

Consultado sobre el por qué del déficit en cuenta corriente, Tetaz apuntó que “se origina por una confluencia entre un dólar relativamente barato y el repunte de la actividad económica, comparado con el mismo momento del año pasado”.

“Otra de las razones es que la Argentina, desde hace 90 años, es un país con marcado sesgo antiexportador: en lugar de favorecer a las exportaciones como cualquier país serio del mundo, nosotros le cobramos impuestos a las exportaciones y las penalizamos con distintas regulaciones“, enfatizó.

El dólar oficial cerró hoy a $1.290

Al momento de analizar el plan de estabilización que impulsa el Gobierno, Tetaz comentó: “Un proceso así, en general, aprecia la moneda. Es decir, si es exitoso, genera un dólar barato. Pero eso es insostenible si no entran inversiones“. Luego comentó: ”Algunos dicen hay que esperar a las elecciones, pero lo cierto es que el flujo de inversiones no se materializa».

El economista también hizo una comparación: “En el gobierno de Macri, hubo US$9400 millones de inversiones extranjeras directas por año. Con Milei, apenas US$2500″. “Entonces no hay forma de financiar ese déficit”, comentó.

Javier Milei

El rol de los empresarios, las elecciones y el “riesgo Milei”

Antes de finalizar su intervención, Tetaz habló del riesgo país y sus pronósticos de cara a las próximas elecciones. “Hay un componente electoral en la suba del riesgo país pero también está el ‘riesgo Milei’, que consiste en los cambios espasmódicos del Presidente respecto a la política internacional”.

Entre los principales elementos, el economista identificó el posicionamiento del país respecto a China y la poca claridad de la Argentina en su rol dentro del Mercosur y los foros económicos internacionales.

Ante la consulta sobre el papel de los empresarios, Tetaz sostuvo que “el sector pyme está mal porque no avanzó ninguna reforma laboral ni impositiva. Eso si: la mayoría de los empresarios hoy te dice, ’no estoy bien pero voy a acompañar’“.

Por último, Tetaz planteó: «Me desvela que hasta el momento no hayamos podido construir una alternativa entre Milei y el kirchnerismo“.

​El economista analizó la coyuntura monetaria en LN+ y dijo que el plan “es insostenible si no entran inversiones“.  LA NACION