Encontraron sin vida a otro de los mineros de Chile: cómo continúa el rescate de los desaparecidos
En Chile se produjo un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter registrado el jueves a las 17.34 a 500 metros de profundidad, en el sector Andesita, uno de los sectores más profundos de la mina ubicada en la región de O’Higgins.
Desde ese momento, toda la comunidad chilena junto al resto del mundo, se encuentra a la espera de nuevas novedades sobre le rescate de cuatro mineros desaparecidos en la mina El Teniente, en la región de O’Higgins. Se ha informado que los trabajadores están atrapados a 900 metros de profundidad.
En las últimas horas se encontró sin vida el cuerpo de uno de los mineros desaparecidos. Ahora son dos los fallecidos por el sismo en la mina.

Si bien, los brigadistas y todo el equipo de rescate sabe con exactitud la localización de los mineros atrapados gracias a un geolocalizador, por el momento no han podido establecer comunicaciones con ellos. Por este emotivo, se desconoce el estado de salud.

Cómo avanza el rescate: horas claves
Un dato alentador revelado por la empresa minera agigantó las esperanzas de hallar con vida a los obreros.
Según la empresa ya han avanzado 16 metros hacia el sitio donde deberían estar localizados los trabajadores.
Esto significa un avance de 12 metros en relación a los 4 metros que el viernes por la noche se habían anunciado.
El avance en el sector de 16 metros se realizó por ambos lados. Por el frente sur se liberaron nueve metros y siete metros por el frente norte. Con esto, avisan que les restan solo cinco metros para llegar a los 20, que es donde los rescatistas estiman que están los funcionarios mineros.
Las palabras de un sobreviviente al sismo en la mina
Las consecuencias más graves se sintieron bajo tierra, donde el complejo minero estatal de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), El Teniente, sufrió colapsos estructurales que provocaron derrumbes.
Un minero sobreviviente describió el evento no como un temblor, sino como “una onda expansiva que venía de abajo, nos levantó”, un evento “muy potente” y “como un bombazo”.
Por el momento, el acontecimiento natural se cobró la vida de dos mineros. Paulo Marín Tapia, el primer fallecido, trabajador de la empresa Salfa Montajes, que desempeñaba labores en la División El Teniente de Codelco. La segunda víctima, aún no identificado, fue hallado en horas de la tarde del sábado.
Además, nueve personas resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque se encuentran fuera de riesgo vital.
El rescate de los mineros chilenos
Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses, llevan trabajando sin descanso desde el derrumbe y saben exactamente en qué punto se encuentran atrapados los mineros porque cuentan con dispositivos de geolocalización.
El plan de rescate de los mineros, trabajadores de la subcontratista Gardilcic, consiste principalmente en remover las rocas que taponan la galería subterránea o el túnel con equipos teledirigidos para tratar de llegar a los mineros.
El director general de Codelco, Andrés Music, confirmó que se desplegaron alrededor de 100 rescatistas.
El yacimiento ha sufrido “daños” producto del sismo y hay al menos “300 metros lineales dañados severamente y 400 moderadamente” informó el presidente de Codelco tras el derrumbe, por lo que el rescate se está desarrollando en un ambiente difícil.
Hasta ahora se desconocen las causas del sismo, que podría estar asociado a perforaciones producto de la propia explotación minera o a la tectónica local, por lo que la Fiscalía regional de O’Higgins decidió abrir una investigación.
En Chile se produjo un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter registrado el jueves a las 17.34 a 500 metros de profundidad, en el sector Andesita, uno de los sectores más profundos de la mina ubicada en la región de O’Higgins.Desde ese momento, toda la comunidad chilena junto al resto del mundo, se encuentra a la espera de nuevas novedades sobre le rescate de cuatro mineros desaparecidos en la mina El Teniente, en la región de O’Higgins. Se ha informado que los trabajadores están atrapados a 900 metros de profundidad.En las últimas horas se encontró sin vida el cuerpo de uno de los mineros desaparecidos. Ahora son dos los fallecidos por el sismo en la mina. Si bien, los brigadistas y todo el equipo de rescate sabe con exactitud la localización de los mineros atrapados gracias a un geolocalizador, por el momento no han podido establecer comunicaciones con ellos. Por este emotivo, se desconoce el estado de salud.Cómo avanza el rescate: horas clavesUn dato alentador revelado por la empresa minera agigantó las esperanzas de hallar con vida a los obreros.Según la empresa ya han avanzado 16 metros hacia el sitio donde deberían estar localizados los trabajadores. Esto significa un avance de 12 metros en relación a los 4 metros que el viernes por la noche se habían anunciado.El avance en el sector de 16 metros se realizó por ambos lados. Por el frente sur se liberaron nueve metros y siete metros por el frente norte. Con esto, avisan que les restan solo cinco metros para llegar a los 20, que es donde los rescatistas estiman que están los funcionarios mineros.Las palabras de un sobreviviente al sismo en la minaLas consecuencias más graves se sintieron bajo tierra, donde el complejo minero estatal de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), El Teniente, sufrió colapsos estructurales que provocaron derrumbes.Un minero sobreviviente describió el evento no como un temblor, sino como “una onda expansiva que venía de abajo, nos levantó”, un evento “muy potente” y “como un bombazo”.Por el momento, el acontecimiento natural se cobró la vida de dos mineros. Paulo Marín Tapia, el primer fallecido, trabajador de la empresa Salfa Montajes, que desempeñaba labores en la División El Teniente de Codelco. La segunda víctima, aún no identificado, fue hallado en horas de la tarde del sábado.Además, nueve personas resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque se encuentran fuera de riesgo vital.El rescate de los mineros chilenos Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses, llevan trabajando sin descanso desde el derrumbe y saben exactamente en qué punto se encuentran atrapados los mineros porque cuentan con dispositivos de geolocalización.El plan de rescate de los mineros, trabajadores de la subcontratista Gardilcic, consiste principalmente en remover las rocas que taponan la galería subterránea o el túnel con equipos teledirigidos para tratar de llegar a los mineros.El director general de Codelco, Andrés Music, confirmó que se desplegaron alrededor de 100 rescatistas.El yacimiento ha sufrido “daños” producto del sismo y hay al menos “300 metros lineales dañados severamente y 400 moderadamente” informó el presidente de Codelco tras el derrumbe, por lo que el rescate se está desarrollando en un ambiente difícil. Hasta ahora se desconocen las causas del sismo, que podría estar asociado a perforaciones producto de la propia explotación minera o a la tectónica local, por lo que la Fiscalía regional de O’Higgins decidió abrir una investigación. La Voz
