NACIONALES

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

10.17 | Milei, contra las críticas

09.50 | La oposición en Diputados busca darle un primer golpe a Milei que marque el camino para insistir con las leyes vetadas

Por Delfina Celichini

Con el foco puesto en los vetos presidenciales, la oposición en Diputados prepara una jugada legislativa para abrir el debate sobre temas sensibles y medir fuerzas con el Gobierno. Con una sesión pedida para el miércoles a las 12, Unión por la Patria, el bloque de Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), la Coalición Cívica y el sector crítico del radicalismo (Democracia) buscarán forzar el tratamiento en comisión de una batería de proyectos: el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica, el nuevo reglamento para destrabar la investigación del caso $LIBRA y las iniciativas fiscales impulsadas por los gobernadores -el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la redistribución del impuesto a los combustibles líquidos-.

Pero la jugada va más allá de esos temas. El verdadero objetivo es preparar el terreno para insistir con las leyes que Javier Milei vetó: el aumento jubilatorio del 7,2%, la nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Si logran que las comisiones activen esta nueva agenda, la oposición podrá reunir todo en una sesión clave antes de las elecciones de octubre. El golpe simbólico al Gobierno se volvería entonces político y estratégico.

Leé la nota completa acá

09.25 | Se define el juicio por el atentado contra Cristina Kirchner y avanzan las causas de corrupción en su contra

La feria judicial terminó y varias causas vinculadas con Cristina Kirchner entran desde hoy en etapa de definiciones. Por un lado, el juicio por el intento de homicidio ingresa en la recta final, pero además se aceleran las causas de corrupción contra la expresidenta, que en 10 días debe depositar unos 500 millones de dólares por el perjuicio que provocó con el fraude de Vialidad por el que fue condenada.

Además, enfrentan momentos clave otros casos de corrupción del kirchnerismo, como el juicio de las coimas a la constructora sueca Skanska, en el que está acusado Julio De Vido, y la instrucción de las causas del expresidente Alberto Fernández, procesado por las agresiones contra su exmujer y por beneficiar a amigos con las pólizas de seguro que contrataba el Estado durante su mandato.

Leé la nota completa acá

09.00 | Comunicado de la Oficina del Presidente

07.59 | Gustavo Lopetegui: “Si vos solo escuchás a los que te aplauden, tenés un serio peligro de equivocarte mal”

Por Sofía Diamante

Entrevista a Gustavo Lopetegui, economista

Gustavo Lopetegui se caracteriza por tener una larga experiencia tanto en el sector privado como en la gestión pública. Trabajó en la consultora McKinsey en España, Estados Unidos, Brasil y la Argentina; fundó la cadena de minimercados Eki y la empresa láctea Pampa Cheese, que aún conserva, y fue gerente general de LAN Argentina durante siete años. En el sector público, fue ministro de producción de la provincia de Buenos Aires, vicejefe de Gabinete durante el gobierno de Mauricio Macri y posteriormente secretario de Energía.

En una entrevista con LA NACION, elogia el programa económico del Gobierno, explica por qué el oficialismo no debería asumir el costo político de impulsar las reformas previsional, tributaria y laboral, y advierte sobre los riesgos de rodearse solo de voces afines: “Como en todos los órdenes de la vida, tenés un serio peligro de equivocarte mal”, dijo.

Leé la nota completa acá

07.30 | Caso YPF: el 65% cree que hay que negociar con los demandantes

Por María Julieta Rumi

Caso YPF: el 65% cree que hay que negociar con los demandantes

Los últimos movimientos de la causa que se tramita en Nueva York por la expropiación de YPF en tiempos del segundo gobierno de Cristina Kirchner volvieron a poner el tema en la agenda pública. Y según una encuesta realizada el mes pasado entre 1200 argentinos, la mayoría (65%) se inclinan por negociar con los acreedores algún entendimiento con una reducción del pago, porque entienden que la no resolución afectará la situación económica del país.

El relevamiento, de carácter nacional, fue realizado por Poliarquía Consultores, que analizó los datos por segmentos de votantes tomando como referencia las elecciones generales de 2023. También preguntó la postura de la población ante el endeudamiento público.

Leé la nota completa acá

07.02 | Federico Furiase analizó la suba del dólar y el eventual traspaso a precios

El director del Banco Central, Federico Furiase, analizó la suba del dólar oficial de 13,6% en julio, y que provocó que la cotización minorista marcará un récord histórico. En una entrevista con Luis Majul, el funcionario minimizó el impacto que esta variación podría llegar a tener en precios y descartó que el dólar esté atrasado.

Por otro lado, habló de la posibilidad de que la cotización alcance el techo de la banda, que es de $1450: “No es nuestro escenario base”. Furiase sostuvo que “el BCRA cuenta con los dólares suficientes para defenderse” si se produce un imprevisto.

Leé la nota completa acá

06.30 | Crece el uso de la tarjeta de crédito, pero alertan por la suba de tasas y la morosidad

Por María Julieta Rumi

En el segundo trimestre del año volvieron a crecer las compras con tarjeta de crédito, según un informe de la procesadora de pagos Payway, que mide el uso que hacen los argentinos de los medios de pago electrónicos y digitales.

De acuerdo con el último relevamiento, que incluye lo sucedido en abril, mayo y junio pasados, si se mira el volumen total operado con tarjetas, las de crédito representaron un 63,22%, es decir que crecieron en participación frente al trimestre anterior y frente al mismo período del año pasado (61,03% y 57,79%, respectivamente), mientras que las de débito decrecieron a un 35,95% y las prepagas subieron a apenas un 0,83 por ciento.

Leé la nota completa acá

06.04 | Milei limita los acuerdos electorales en las provincias: Cornejo, Frigerio y Zdero figuran entre sus posibles aliados

Por Maia Jastreblansky

La Libertad Avanza (LLA) podría suscribir entre cuatro y siete alianzas electorales con gobernadores para dar la pelea en las elecciones nacionales legislativas de octubre. Los frentes deben inscribirse en la justicia electoral antes del viernes. Hasta ahora, solo Alfredo Cornejo (Mendoza) oficializó en redes sociales su acuerdo con el partido de Javier Milei.

Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), que este año eligen senadores, tienen avanzadas las tratativas para hacer una coalición y competir con −y no contra− los violetas en los comicios nacionales. Marcelo Orrego (San Juan) también tiene alguna chance de cerrar un pacto con la Casa Rosada. Claudio Poggi (San Luis), directamente se bajó de la contienda nacional para devolver el favor que la Casa Rosada le hizo en mayo cuando no postuló una lista en las elecciones provinciales puntanos.

Leé la nota completa acá

04.05 | Crece la polémica por las candidaturas testimoniales: seis intendentes vinculados a Kicillof no asumirían las bancas de ediles para las que se postulan

Por Javier Fuego Simondet

La implementación de candidaturas testimoniales en el peronismo se revitalizó con el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La estrategia que el justicialismo implementó en 2009 con nombres como los de Néstor Kirchner (que finalmente asumió la banca de diputado), Sergio Massa o Daniel Scioli, volvió con intendentes y funcionarios que se postulan a cargos que no prevén asumir. Salvo que ahora, en su mayoría, se encolumnan con el gobernador Axel Kicillof.

Existen al menos cuatro casos de jefes comunales del peronismo que se candidatean a concejales, pero seguirán en sus bancas si resultan electos. El número puede ampliarse hasta ocho, si se cuentan cuatro casos más sin confirmación oficial. En total, el peronismo postula como candidatos legislativos a distintos cargos a 14 jefes comunales.

Kicillof, rodeado de Magario y Espinoza, ambos posibles candidatos testimoniales

Leé la nota completa acá

03.30 | Inteligencia: buscan interpelar al jefe de la SIDE por los reportes sobre políticos

Indignación y repudio fueron las primeras reacciones de la oposición ante la revelación de que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que conduce Sergio Neiffert realiza informes de consumo interno sobre la actividad que desarrollan dirigentes políticos de la oposición y de otros sectores sociales, como jubilados y gremios, a contramano de lo que el marco legal vigente le permite realizar al organismo en materia de vigilancia y control de la seguridad interior.

La situación activó las alarmas en el Congreso, en particular en la Cámara de Diputados, en donde el diputado radical Pablo Juliano anunció que busca coordinar con el resto de los bloques de la oposición para avanzar con un pedido de interpelación a Neiffert, jefe de los espías y hombre vinculado con el asesor presidencial Santiago Caputo. Desde el kirchnerismo, en tanto, evalúan la posibilidad de llevar el tema ante la Justicia.

Sergio Neiffert durante la presentación de una operación contra el terrorismo, junto a Patricia Bullrich, el viernes 25 de octubre de 2024

Leé la nota completa acá

03.10 | Solo en Off: el pasado secreto del menor de los Adorni como candidato fallido… de Duhalde

Por Jaime Rosemberg

La agria disputa entre el Gobierno y el kirchnerismo del gobernador bonaerense Axel Kicillof parece escalar cada día un paso más, con las elecciones provinciales del 7 de septiembre como mojón clave en el horizonte.

En una de las ocho listas que diseñó para darle batalla al kirchnerismo en el territorio más poblado del país, el oficialismo ubicó a Francisco Adorni, hermano menor del portavoz presidencial Manuel Adorni y funcionario del Ministerio de Defensa. Mensajero del discurso contra la “casta” que emana desde la Casa Rosada, Francisco Adorni tiene, sin embargo, un curioso pasado ligado al PJ, que hace exactamente dos décadas vivía la confrontación entre kirchneristas y duhaldistas, encarnada por Cristina Kirchner e Hilda González de Duhalde, y saldada con un triunfo de los patagónicos en todo el país.

Francisco Adorni estuvo afiliado al PJ y fue candidato en una lista Justicialista

Leé la nota completa acá

02.35 | José Luis Espert: “La pesadilla kirchnerista tiene tiempos finitos y se va a terminar en 2027”

El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert se mostró convencido este domingo de que el espacio que lidera Javier Milei logrará imponerse ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas bonaerenses y nacionales. “La pesadilla tiene tiempos finitos”, dijo. Y pronosticó: “Se va a terminar en 2027″.

Durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+), Espert se refirió a la posibilidad de que Unión por la Patria (UxP) derrote al oficialismo en territorio bonaerense y fue tajante: “No me lo imagino. Estoy convencido de que vamos a ganar la elección. Trabajo con escenarios probables. Y lo más probable es que eso ocurra”.

El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, en La Cornisa (LN+)

Leé la nota completa acá

02.00 | La política se mueve, pero Milei marca el ritmo

Por Claudio Jacquelin

La dirigencia política no oficialista ha empezado a explorar otros universos y a ensayar nuevos movimientos, pero, por ahora, sigue orbitando en torno de Javier Milei y lo que su gobierno hace, deja de hacer, acierta o falla, tanto en la construcción política como en el plano económico. Solo asoman bocetos que no terminan de plasmarse en una novedosa oferta concreta.

El presidente Javier Milei

La conformación de una coalición, con propósitos difusos, formada por cinco gobernadores de cuatro espacios políticos diferentes, que hasta hace muy poco se caracterizaban por su conducta amigable con el Gobierno, refleja esa realidad. Tanto como la compleja conformación de alianzas claves en la ciudad de Buenos Aires, todavía sin definiciones ciertas entre La Libertad Avanza y el macrismo, cuando faltan solo cuatro días para que venza el plazo de inscripción de frentes.

Leé la nota completa acá

01.25 | Tetaz comparó el “riesgo kuka” con el “ah, pero Macri” y dijo que votará en contra del veto al aumento jubilatorio

El diputado nacional Martín Tetaz cuestionó las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, respecto a que la inestabilidad del dólar durante julio se debió a la incertidumbre de una eventual victoria del kirchnerismo en las elecciones de medio término, algo que el funcionario definió como “riesgo kuka”. Entrevistado el domingo por la noche, el legislador de la UCR ironizó: “Eso sirve para echarle la culpa una vez, es como el ‘ah, pero Macri′, pero hace dos años que gobiernan”.

Martín Tetaz en los estudios de LN+

Tetaz, además, adelantó que acompañará el veto de Javier Milei a la moratoria previsional, pero no al aumento de los jubilados.

Leé la nota completa acá

00.50 | Elecciones 2025 | Sin PASO ni balotaje, el costo de las legislativas será alto, casi el mismo que en 2023

Por Laura Serra

Contrario a lo esperado, la suspensión de las elecciones primarias (PASO) y la implementación de la boleta única de papel (BUP) como nuevo instrumento de votación en todo el país no redundarán en un ahorro del gasto que el Gobierno tiene previsto destinar a las elecciones legislativas de octubre próximo.

elecciones

La partida presupuestaria vigente para la realización de las elecciones es de $395.133 millones; el proyecto de presupuesto para este año –que no se aprobó por decisión del oficialismo- preveía un gasto menor, de $326.905 millones. Si bien se trataba de una estimación que hizo la Jefatura de Gabinete cuando faltaba más de un año de la elección –y, por lo tanto, era un número falible-, lo sugestivo es que ese monto incluía dos elecciones: las PASO de agosto (que terminaron por suspenderse) y las generales de octubre.

Leé la nota completa acá

00.15 | Sin acuerdo con LLA, el macrismo explora la posibilidad de armar un “Juntos por el Cambio recargado” en la Ciudad

Por Jaime Rosemberg

“Esto viene más lento que los mecánicos de (Franco) Colapinto”, resumen con humor cerca del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en relación a la tensa negociación con los libertarios, a escasos cuatro días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Javier Milei, Victoria Villarruel, Jorge Macri, Karina Milei y Guillermo Francos, asisten al acto por el aniversario del atentado a la Embajada de Israel.

Sin avances ciertos en las negociaciones por el armado de las listas a senadores y diputados, desde Pro aceleran conversaciones paralelas para la conformación de un frente opositor a La Libertad Avanza en la Ciudad, con la finalidad de defender el principal bastión del macrismo, el territorio porteño, de las huestes comandadas por Karina Milei y sus armadores nacionales y locales.

Leé la nota completa acá

​El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION