NACIONALES

Cartas de lectores: Fentanilo, obra inconclusa, reintegro

Fentanilo

El desastre causado por el fentanilo contaminado es una radiografía brutal de nuestra realidad. La indiferencia y la irresponsabilidad, el afán de lucro a cualquier costo y la ausencia efectiva de quienes deben controlar y regular –mientras la política se entretiene en su endogamia– dejan al desnudo un estado de cosas que destruye credibilidad y confianza. Nadie restituirá las vidas perdidas. Pero sí podemos –y debemos– honrarlas con hechos: investigación integral y pública, trazabilidad completa de la cadena, identificación de responsables, juicio y condena ejemplar, y reparación para las víctimas. A la par, urge profesionalizar y blindar los controles: laboratorios que analicen de manera sistemática, alertas tempranas, protocolos toxicológicos unificados, inspecciones imprevisibles y sanciones que disuadan, no que se negocien.

La salud pública no admite zonas grises. Si el Estado falla en prevenir y sancionar, habilita que el crimen dicte las reglas. No es “un episodio”; es un síntoma. Corregirlo es una obligación moral, no una opción.

Enrique T. Vidal Bazterrica

evidalbazterrica@gmail.com

Obra inconclusa

Un texto impresionante el de Diego Cabot detallando la despedida de una obra importante, la del soterramiento del ferrocarril Sarmiento. No estoy de acuerdo en taparla, significa el olvido. Hay que mostrarla para no olvidar. Quizás así aprendemos a no proyectar obras delirantes o no permitamos hacerlas.

Olga Daneu

DNI 1.796.058

Reintegro

Los imputados en la causa Vialidad por malversación de fondos públicos omitieron reintegrar el dinero que fijó la Justicia y apelaron porque consideran que deben reintegrar menos.

¿Cuál es el delito? ¿Malversar mucho, malversar poco o simplemente malversar fondos públicos?

Carlos Alberto Castriota

ccastriota2009@gmail.com

Reintegro II

La señora Cristina Kirchner argumenta, para oponerse a la ejecución de sus bienes por la deuda que mantiene con la Justicia como consecuencia del fallo condenatorio de público conocimiento, que, entre otras cosas, los bienes que posee no serían “producto del delito”, que “su evolución patrimonial es legítima” (?) y que los bienes que su matrimonio transfirió a sus hijos serían anteriores a los hechos por los cuales fue sancionada. En este sentido, los fundamentos que la expresidenta invoca resultan falaces, habida cuenta de que es hasta de sentido común que el deudor está obligado a satisfacer las deudas con la totalidad de su patrimonio, independientemente de cuándo fueron ingresados estos activos a su peculio, por la sencilla razón de que el dinero es una cosa fungible, esto es, puede ser sustituido uno por otro sin afectar la identidad del mismo. Obviamente, esta característica se corresponde con los bienes muebles e inmuebles cuando son afectados al pago de una deuda o condena.

Una chicana más.

Víctor Manuel Monti

Ex fiscal federal

victormanuelmonti@gmail.com

Justicia o venganza

Como señaló la nacion en su editorial del 9 de agosto, lo que desde hace dos décadas se aplica a los hechos de los años 70 en la Argentina no es justicia: es venganza. Se han eliminado principios esenciales, como la legalidad y la igualdad ante la ley, entre otros, persiguiendo selectivamente a integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, en su mayoría ancianos enfermos. Más de 900 han muerto en cautiverio sin sentencia firme, mientras los crímenes de las organizaciones terroristas siguen protegidos e impunes. El Presidente debe actuar ya, revertir esta política de venganza e instaurar una justicia verdadera que restablezca los derechos humanos y la reconciliación nacional.

Rodrigo Alejandro Caro Figueroa

alejo.cf@gmail.com

Mar del Plata

Comparto y adhiero los conceptos vertidos por la señora Marilyn Cornille en la carta del día 12 de agosto sobre la actual situación de “la Perla del Atlántico”. Es realmente triste que una ciudad turística con esas bellas playas, donde se disfruta cada verano, se encuentre en el estado de abandono actual. Cada vez pagamos más impuestos, tengo un departamento de 48 m2 y pago el doble de impuestos de lo que abono en el de CABA, que tiene 89 m2. Es lamentable. Retiraron a los artesanos del Paseo de la Diagonal Pueyrredón, que hace más de treinta años que están instalados en el lugar y no son ni manteros ni ambulantes, son artesanos, artistas. Y fue siempre un atractivo turístico. Cuando pasó eso, entregué una nota en la Municipalidad sin obtener ninguna respuesta. Falta poco para el comienzo de la nueva temporada. Señor Montenegro, le solicito tener a bien –por ser la ciudad turística que es– que se la ponga en valor, para los marplatenses y para los turistas que la visitan año a año. La ciudad lo amerita.

Nilda Manuela Magnaghi

DNI 10.137.400

Lenguaje inclusivo

Por la moda del lenguaje inclusivo, la gente se cuida de no incluir el femenino en cualquier frase, aun cuando el sustantivo es abarcativo de ambos géneros. Niños y niñas; alumnos y alumnas; cuerpo de profesores y profesoras y cuanta cosa se les ocurra. Sin embargo, se escucha decir con frecuencia “la primer” en lugar de “la primera”. Que extraño, es tan fácil hablar correctamente en este caso.

Carlos A. Zavalla

DNI 4.359136

El saludo

Decían los abuelos de antaño que “el saludo no se le niega a nadie”. Ciertamente, una enseñanza sencilla pero valiosa como gesto de cortesía y fomento de relaciones sociales positivas. Saludar a alguien desconocido en entornos públicos genera empatía y rompe con la lógica de circular por la vida ignorando la existencia del prójimo. Saludar y retribuir un saludo puede ser el comienzo de un día mejor. No olvidemos las enseñanzas simples pero sabias de nuestros mayores.

Patricio Oschlies

poschlies@yahoo.com.ar

En la Red Facebook

Ni Cristina Kirchner ni el resto de los condenados cubrieron los US$535 millones del decomiso por el caso Vialidad

“¡No esperar más! Decomisar”- Nora Maffini

“A remate todo, y ellos a la cárcel común, como debe ser”-Simón Negro

“Que aprenda a vivir como el resto, que pagamos achicándonos”- Miryam Díaz

“…ahí está la plata de nuestros nonos”- Miguel Colombo

​Fentanilo El desastre causado por el fentanilo contaminado es una radiografía brutal de nuestra realidad. La indiferencia y la irresponsabilidad, el afán de lucro a cualquier costo y la ausencia efectiva de quienes deben controlar y regular –mientras la política se entretiene en su endogamia– dejan al desnudo un estado de cosas que destruye credibilidad y confianza. Nadie restituirá las vidas perdidas. Pero sí podemos –y debemos– honrarlas con hechos: investigación integral y pública, trazabilidad completa de la cadena, identificación de responsables, juicio y condena ejemplar, y reparación para las víctimas. A la par, urge profesionalizar y blindar los controles: laboratorios que analicen de manera sistemática, alertas tempranas, protocolos toxicológicos unificados, inspecciones imprevisibles y sanciones que disuadan, no que se negocien.La salud pública no admite zonas grises. Si el Estado falla en prevenir y sancionar, habilita que el crimen dicte las reglas. No es “un episodio”; es un síntoma. Corregirlo es una obligación moral, no una opción.Enrique T. Vidal Bazterricaevidalbazterrica@gmail.comObra inconclusa Un texto impresionante el de Diego Cabot detallando la despedida de una obra importante, la del soterramiento del ferrocarril Sarmiento. No estoy de acuerdo en taparla, significa el olvido. Hay que mostrarla para no olvidar. Quizás así aprendemos a no proyectar obras delirantes o no permitamos hacerlas.Olga DaneuDNI 1.796.058Reintegro Los imputados en la causa Vialidad por malversación de fondos públicos omitieron reintegrar el dinero que fijó la Justicia y apelaron porque consideran que deben reintegrar menos.¿Cuál es el delito? ¿Malversar mucho, malversar poco o simplemente malversar fondos públicos?Carlos Alberto Castriotaccastriota2009@gmail.com Reintegro II La señora Cristina Kirchner argumenta, para oponerse a la ejecución de sus bienes por la deuda que mantiene con la Justicia como consecuencia del fallo condenatorio de público conocimiento, que, entre otras cosas, los bienes que posee no serían “producto del delito”, que “su evolución patrimonial es legítima” (?) y que los bienes que su matrimonio transfirió a sus hijos serían anteriores a los hechos por los cuales fue sancionada. En este sentido, los fundamentos que la expresidenta invoca resultan falaces, habida cuenta de que es hasta de sentido común que el deudor está obligado a satisfacer las deudas con la totalidad de su patrimonio, independientemente de cuándo fueron ingresados estos activos a su peculio, por la sencilla razón de que el dinero es una cosa fungible, esto es, puede ser sustituido uno por otro sin afectar la identidad del mismo. Obviamente, esta característica se corresponde con los bienes muebles e inmuebles cuando son afectados al pago de una deuda o condena. Una chicana más.Víctor Manuel MontiEx fiscal federalvictormanuelmonti@gmail.com Justicia o venganza Como señaló la nacion en su editorial del 9 de agosto, lo que desde hace dos décadas se aplica a los hechos de los años 70 en la Argentina no es justicia: es venganza. Se han eliminado principios esenciales, como la legalidad y la igualdad ante la ley, entre otros, persiguiendo selectivamente a integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, en su mayoría ancianos enfermos. Más de 900 han muerto en cautiverio sin sentencia firme, mientras los crímenes de las organizaciones terroristas siguen protegidos e impunes. El Presidente debe actuar ya, revertir esta política de venganza e instaurar una justicia verdadera que restablezca los derechos humanos y la reconciliación nacional.Rodrigo Alejandro Caro Figueroaalejo.cf@gmail.comMar del PlataComparto y adhiero los conceptos vertidos por la señora Marilyn Cornille en la carta del día 12 de agosto sobre la actual situación de “la Perla del Atlántico”. Es realmente triste que una ciudad turística con esas bellas playas, donde se disfruta cada verano, se encuentre en el estado de abandono actual. Cada vez pagamos más impuestos, tengo un departamento de 48 m2 y pago el doble de impuestos de lo que abono en el de CABA, que tiene 89 m2. Es lamentable. Retiraron a los artesanos del Paseo de la Diagonal Pueyrredón, que hace más de treinta años que están instalados en el lugar y no son ni manteros ni ambulantes, son artesanos, artistas. Y fue siempre un atractivo turístico. Cuando pasó eso, entregué una nota en la Municipalidad sin obtener ninguna respuesta. Falta poco para el comienzo de la nueva temporada. Señor Montenegro, le solicito tener a bien –por ser la ciudad turística que es– que se la ponga en valor, para los marplatenses y para los turistas que la visitan año a año. La ciudad lo amerita. Nilda Manuela MagnaghiDNI 10.137.400 Lenguaje inclusivoPor la moda del lenguaje inclusivo, la gente se cuida de no incluir el femenino en cualquier frase, aun cuando el sustantivo es abarcativo de ambos géneros. Niños y niñas; alumnos y alumnas; cuerpo de profesores y profesoras y cuanta cosa se les ocurra. Sin embargo, se escucha decir con frecuencia “la primer” en lugar de “la primera”. Que extraño, es tan fácil hablar correctamente en este caso.Carlos A. ZavallaDNI 4.359136El saludoDecían los abuelos de antaño que “el saludo no se le niega a nadie”. Ciertamente, una enseñanza sencilla pero valiosa como gesto de cortesía y fomento de relaciones sociales positivas. Saludar a alguien desconocido en entornos públicos genera empatía y rompe con la lógica de circular por la vida ignorando la existencia del prójimo. Saludar y retribuir un saludo puede ser el comienzo de un día mejor. No olvidemos las enseñanzas simples pero sabias de nuestros mayores.Patricio Oschliesposchlies@yahoo.com.ar En la Red FacebookNi Cristina Kirchner ni el resto de los condenados cubrieron los US$535 millones del decomiso por el caso Vialidad“¡No esperar más! Decomisar”- Nora Maffini“A remate todo, y ellos a la cárcel común, como debe ser”-Simón Negro“Que aprenda a vivir como el resto, que pagamos achicándonos”- Miryam Díaz“…ahí está la plata de nuestros nonos”- Miguel Colombo  LA NACION