Por qué las apps de citas pueden hacer que las personas pierdan tiempo buscando el amor
Ya se sabe que internet revolucionó el mundo real en todo sentido, incluso la forma de buscar pareja, ofreciendo acceso inmediato a miles de perfiles y conexiones potenciales.
Sin embargo, surge la pregunta: ¿realmente estas herramientas mejoran la calidad de las relaciones o sólo generan expectativas irreales y pérdida de tiempo?
Un ambicioso estudio global, que analizó datos de más de 6.600 personas en 50 países, revela que conocer a la pareja en línea es cada vez más común, especialmente entre quienes iniciaron su relación después de 2010, y que el amor digital se rige por distintas reglas que podrían estar poniendo en riesgo la felicidad y durabilidad de estas parejas.
Esto es lo que nadie dice sobre las apps de citas
Internet ofrece acceso a un conjunto aparentemente ilimitado de parejas potenciales, pero si bien esta abundancia podría ayudar a las personas a encontrar la pareja ideal, en la práctica, suele generar una sobrecarga de opciones.
Curiosamente, los resultados de este nuevo estudio contradicen investigaciones anteriores que sugerían que las personas de zonas rurales tienen más probabilidades de buscar parejas en internet debido a limitaciones geográficas.
Esta reciente investigación, realizada por un equipo internacional de investigadores dirigido por la doctora Marta Kowal de la Universidad de Wroclaw, con contribuciones de expertos de la Universidad Nacional Australiana (ANU), utilizó datos representativos a nivel nacional de 50 países de todo el mundo recopilados por el Being Human Lab.
Menor satisfacción y compromiso emocional
Los investigadores estudiaron a 6.646 personas en relaciones, examinando cómo encontraron a sus parejas y el impacto que esto tuvo en la satisfacción de la relación. En promedio, el 16 por ciento de los participantes conocieron a sus parejas por internet, cifra que aumenta al 21 por ciento entre aquellos que iniciaron sus relaciones románticas después de 2010.
Los participantes que conocieron a sus parejas en línea informaron una menor satisfacción en la relación y una menor intensidad del amor experimentado, incluyendo intimidad, pasión y compromiso, en comparación con los que se conocieron fuera de línea.
Según los investigadores, varios factores podrían explicar los hallazgos del estudio, incluido el hecho de que las parejas que se conocen fuera de línea tienden a ser más homógamas (o tienen características similares) que las que se conocen en línea.
“Los antecedentes sociales y educativos similares pueden influir positivamente en la calidad de las relaciones al fomentar un mayor apoyo y aceptación social, experiencias de vida compartidas y una alineación de valores y visiones del mundo”, afirma el coautor del estudio y estudiante de doctorado de la ANU, Adam Bode.
Contrariamente a hallazgos anteriores, tampoco encontraron evidencia de que las personas más jóvenes fueran más propensas a conocer pareja en un entorno web. Esto sugiere que navegar por los espacios en línea se volvió accesible para todos los grupos de edad.
Los riesgos ocultos de la cultura del deslizamiento
Los investigadores creen que las motivaciones para las citas por aplicaciones u online evolucionó con la “cultura del deslizamiento”, que describe la naturaleza inmediata de las aplicaciones de citas y en la cual prevalece la prioridad del atractivo físico por sobre un proceso de selección exhaustivo.
Mientras que los primeros usuarios buscaban parejas para toda la vida, los usuarios modernos buscan cada vez más relaciones casuales. Esta tendencia hacia relaciones a corto plazo y menos comprometidas puede, a su vez, contribuir a una menor calidad de la relación.
La otra complicación que ocurre con las aplicaciones de citas es el riesgo de ignorar posibles señales de alerta que son más evidentes en las interacciones de la vida real. Dado que las citas en línea siguen creciendo en todo el mundo, estos hallazgos subrayan la necesidad de reforzar el apoyo para mejorar la calidad de las relaciones entre todas las parejas, en particular entre aquellas que conocieron a sus parejas en línea.
Ventajas del amor en apps
- Permiten conocer personas que de otra forma sería imposible, ampliando el círculo social y las posibilidades de pareja.
- Son una herramienta para todo tipo de personas, independientemente de su ubicación geográfica o edad.
- Facilitan la búsqueda según intereses específicos o características deseadas.
Desafíos del amor en apps
- Las parejas formadas en línea tienden a reportar niveles más bajos de satisfacción, intimidad y compromiso.
- La “cultura del deslizamiento” en apps prioriza el atractivo físico y las decisiones rápidas, lo que puede impedir un conocimiento profundo inicial.
- La abundancia puede generar indecisión o expectativas poco realistas.
- Las parejas suelen tener menos características sociales y educativas en común, lo que puede afectar la estabilidad y la calidad de la relación.
- La comunicación digital puede ocultar aspectos importantes que se perciben mejor en persona.
Ya se sabe que internet revolucionó el mundo real en todo sentido, incluso la forma de buscar pareja, ofreciendo acceso inmediato a miles de perfiles y conexiones potenciales. Sin embargo, surge la pregunta: ¿realmente estas herramientas mejoran la calidad de las relaciones o sólo generan expectativas irreales y pérdida de tiempo? Un ambicioso estudio global, que analizó datos de más de 6.600 personas en 50 países, revela que conocer a la pareja en línea es cada vez más común, especialmente entre quienes iniciaron su relación después de 2010, y que el amor digital se rige por distintas reglas que podrían estar poniendo en riesgo la felicidad y durabilidad de estas parejas. Esto es lo que nadie dice sobre las apps de citasInternet ofrece acceso a un conjunto aparentemente ilimitado de parejas potenciales, pero si bien esta abundancia podría ayudar a las personas a encontrar la pareja ideal, en la práctica, suele generar una sobrecarga de opciones. Curiosamente, los resultados de este nuevo estudio contradicen investigaciones anteriores que sugerían que las personas de zonas rurales tienen más probabilidades de buscar parejas en internet debido a limitaciones geográficas. Esta reciente investigación, realizada por un equipo internacional de investigadores dirigido por la doctora Marta Kowal de la Universidad de Wroclaw, con contribuciones de expertos de la Universidad Nacional Australiana (ANU), utilizó datos representativos a nivel nacional de 50 países de todo el mundo recopilados por el Being Human Lab. Menor satisfacción y compromiso emocionalLos investigadores estudiaron a 6.646 personas en relaciones, examinando cómo encontraron a sus parejas y el impacto que esto tuvo en la satisfacción de la relación. En promedio, el 16 por ciento de los participantes conocieron a sus parejas por internet, cifra que aumenta al 21 por ciento entre aquellos que iniciaron sus relaciones románticas después de 2010. Los participantes que conocieron a sus parejas en línea informaron una menor satisfacción en la relación y una menor intensidad del amor experimentado, incluyendo intimidad, pasión y compromiso, en comparación con los que se conocieron fuera de línea.Según los investigadores, varios factores podrían explicar los hallazgos del estudio, incluido el hecho de que las parejas que se conocen fuera de línea tienden a ser más homógamas (o tienen características similares) que las que se conocen en línea. “Los antecedentes sociales y educativos similares pueden influir positivamente en la calidad de las relaciones al fomentar un mayor apoyo y aceptación social, experiencias de vida compartidas y una alineación de valores y visiones del mundo”, afirma el coautor del estudio y estudiante de doctorado de la ANU, Adam Bode. Contrariamente a hallazgos anteriores, tampoco encontraron evidencia de que las personas más jóvenes fueran más propensas a conocer pareja en un entorno web. Esto sugiere que navegar por los espacios en línea se volvió accesible para todos los grupos de edad. Los riesgos ocultos de la cultura del deslizamiento Los investigadores creen que las motivaciones para las citas por aplicaciones u online evolucionó con la “cultura del deslizamiento”, que describe la naturaleza inmediata de las aplicaciones de citas y en la cual prevalece la prioridad del atractivo físico por sobre un proceso de selección exhaustivo. Mientras que los primeros usuarios buscaban parejas para toda la vida, los usuarios modernos buscan cada vez más relaciones casuales. Esta tendencia hacia relaciones a corto plazo y menos comprometidas puede, a su vez, contribuir a una menor calidad de la relación. La otra complicación que ocurre con las aplicaciones de citas es el riesgo de ignorar posibles señales de alerta que son más evidentes en las interacciones de la vida real. Dado que las citas en línea siguen creciendo en todo el mundo, estos hallazgos subrayan la necesidad de reforzar el apoyo para mejorar la calidad de las relaciones entre todas las parejas, en particular entre aquellas que conocieron a sus parejas en línea. Ventajas del amor en appsPermiten conocer personas que de otra forma sería imposible, ampliando el círculo social y las posibilidades de pareja.Son una herramienta para todo tipo de personas, independientemente de su ubicación geográfica o edad. Facilitan la búsqueda según intereses específicos o características deseadas. Desafíos del amor en appsLas parejas formadas en línea tienden a reportar niveles más bajos de satisfacción, intimidad y compromiso. La “cultura del deslizamiento” en apps prioriza el atractivo físico y las decisiones rápidas, lo que puede impedir un conocimiento profundo inicial. La abundancia puede generar indecisión o expectativas poco realistas. Las parejas suelen tener menos características sociales y educativas en común, lo que puede afectar la estabilidad y la calidad de la relación. La comunicación digital puede ocultar aspectos importantes que se perciben mejor en persona. La Voz