INTERNACIONALES

Zelensky tiene turno con Trump para hablar sobre la paz

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se reunirá este lunes en Washington con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El encuentro se produce tras la cumbre celebrada el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, que concluyó sin un acuerdo para detener los combates en Ucrania, a pesar de más de tres años y medio de guerra.

Zelensky, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó como “larga y sustantiva” la conversación telefónica que mantuvo con Trump el sábado por la mañana. Según el mandatario ucraniano, ambos líderes abordaron temas claves para poner fin a la guerra y prepararían en su reunión de este lunes una hoja de ruta que incluiría seguridad, paz y el rol de Europa en el proceso. “Discutiremos todos los detalles sobre el fin de la matanza y la guerra”, afirmó el jefe de Estado ucraniano.

Será la primera vez que Zelensky visite Estados Unidos desde la tensa reunión del 28 de febrero en la Oficina Oval, donde Trump lo reprendió públicamente por lo que calificó como un comportamiento “irrespetuoso”. Pese a ese antecedente, ambos mandatarios parecen haber restablecido el diálogo y buscan ahora dar un nuevo impulso a los esfuerzos diplomáticos, esta vez desde Washington.

Giro y preocupación

La cumbre de Anchorage entre Trump y Putin generó gran expectativa, especialmente por la posibilidad de alcanzar un alto el fuego inmediato en Ucrania. Sin embargo, Trump cambió de postura pocas horas después de la reunión, y afirmó que un acuerdo de paz general y duradero es preferible a una tregua temporal. Su declaración se alineó con la posición rusa, expresada por Putin durante la cumbre, en la que descartó una solución provisional y abogó por un pacto más amplio que contemple los intereses de Moscú.

Este giro de Trump fue recibido con preocupación en Kiev y en varias capitales europeas, donde los líderes esperaban que un alto el fuego sirviera como base para negociaciones más amplias. Zelensky insiste en que Europa debe estar presente en cada fase del proceso de paz, y recordó que la falta de respaldo estadounidense impidió hasta ahora la implementación de iniciativas europeas, como una presencia militar disuasiva en territorio ucraniano.

El sábado, Trump mantuvo conversaciones adicionales con líderes europeos y confirmó que la reunión de este lunes con Zelensky se realizará en la Casa Blanca. También dejó abierta la posibilidad de una futura reunión con Putin, aunque no ofreció detalles ni fechas.

Posición europea

En paralelo, varios líderes europeos, entre ellos Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Giorgia Meloni (Italia), Keir Starmer (Reino Unido) y Donald Tusk (Polonia), emitieron una declaración conjunta en la que reafirmaron su respaldo a Ucrania y su disposición a trabajar con Trump y Zelensky en una eventual cumbre trilateral. “Ucrania debe tener garantías de seguridad férreas”, afirmaron, y enfatizaron que “las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza”.

La alta representante de política exterior de la UE, Kaja Kallas, fue más directa: advirtió que Rusia no tiene intenciones de detener la guerra a corto plazo. “Putin continúa alargando las negociaciones y espera salirse con la suya. Se fue de Anchorage sin comprometerse a poner fin a la matanza”, dijo.

En Moscú, sin embargo, la cumbre fue presentada como un éxito simbólico. Los medios rusos destacaron el hecho de que Putin haya sido recibido en suelo estadounidense por primera vez en una década. El ex presidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitry Medvedev, calificó el encuentro como “un avance en la restauración del diálogo de alto nivel” entre Rusia y Estados Unidos.

Zelensky, por su parte, expresó su respaldo a la idea de Trump de una reunión trilateral entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania. Aunque desde Moscú el asesor de Putin, Yuri Ushakov, aclaró que el tema aún no ha sido tratado formalmente, el presidente ucraniano presiona para que esa instancia se concrete. En una publicación en la red social X, Zelensky advirtió que las sanciones contra Rusia deberían intensificarse si no se logra una reunión trilateral o si Moscú intenta eludir una solución honesta al conflicto.

La guerra no para

En el terreno, la guerra continúa con intensidad. Las fuerzas rusas vienen acelerado su avance sobre territorio ucraniano desde la primavera, capturando más territorio que en cualquier otro momento desde el inicio de la invasión a gran escala. Según la fuerza aérea ucraniana, durante la noche del sábado, Rusia lanzó un misil balístico y 85 drones Shahed contra Ucrania, de los cuales 61 fueron derribados. Zonas clave como Sumy, Donetsk, Dnipropetrovsk y Chernihiv siguen siendo blanco de ataques constantes.

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ruso informó que derribó 29 drones ucranianos sobre su territorio y el Mar de Azov. En este contexto bélico persistente, la reunión entre Trump y Zelensky adquiere una relevancia crítica para el futuro inmediato de la guerra y los esfuerzos por alcanzar una paz duradera.

​El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se reunirá este lunes en Washington con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El encuentro se produce tras la cumbre celebrada el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, que concluyó sin un acuerdo para detener los combates en Ucrania, a pesar de más de tres años y medio de guerra.Zelensky, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó como “larga y sustantiva” la conversación telefónica que mantuvo con Trump el sábado por la mañana. Según el mandatario ucraniano, ambos líderes abordaron temas claves para poner fin a la guerra y prepararían en su reunión de este lunes una hoja de ruta que incluiría seguridad, paz y el rol de Europa en el proceso. “Discutiremos todos los detalles sobre el fin de la matanza y la guerra”, afirmó el jefe de Estado ucraniano.Será la primera vez que Zelensky visite Estados Unidos desde la tensa reunión del 28 de febrero en la Oficina Oval, donde Trump lo reprendió públicamente por lo que calificó como un comportamiento “irrespetuoso”. Pese a ese antecedente, ambos mandatarios parecen haber restablecido el diálogo y buscan ahora dar un nuevo impulso a los esfuerzos diplomáticos, esta vez desde Washington.Giro y preocupaciónLa cumbre de Anchorage entre Trump y Putin generó gran expectativa, especialmente por la posibilidad de alcanzar un alto el fuego inmediato en Ucrania. Sin embargo, Trump cambió de postura pocas horas después de la reunión, y afirmó que un acuerdo de paz general y duradero es preferible a una tregua temporal. Su declaración se alineó con la posición rusa, expresada por Putin durante la cumbre, en la que descartó una solución provisional y abogó por un pacto más amplio que contemple los intereses de Moscú.Este giro de Trump fue recibido con preocupación en Kiev y en varias capitales europeas, donde los líderes esperaban que un alto el fuego sirviera como base para negociaciones más amplias. Zelensky insiste en que Europa debe estar presente en cada fase del proceso de paz, y recordó que la falta de respaldo estadounidense impidió hasta ahora la implementación de iniciativas europeas, como una presencia militar disuasiva en territorio ucraniano.El sábado, Trump mantuvo conversaciones adicionales con líderes europeos y confirmó que la reunión de este lunes con Zelensky se realizará en la Casa Blanca. También dejó abierta la posibilidad de una futura reunión con Putin, aunque no ofreció detalles ni fechas.Posición europeaEn paralelo, varios líderes europeos, entre ellos Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Giorgia Meloni (Italia), Keir Starmer (Reino Unido) y Donald Tusk (Polonia), emitieron una declaración conjunta en la que reafirmaron su respaldo a Ucrania y su disposición a trabajar con Trump y Zelensky en una eventual cumbre trilateral. “Ucrania debe tener garantías de seguridad férreas”, afirmaron, y enfatizaron que “las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza”.La alta representante de política exterior de la UE, Kaja Kallas, fue más directa: advirtió que Rusia no tiene intenciones de detener la guerra a corto plazo. “Putin continúa alargando las negociaciones y espera salirse con la suya. Se fue de Anchorage sin comprometerse a poner fin a la matanza”, dijo.En Moscú, sin embargo, la cumbre fue presentada como un éxito simbólico. Los medios rusos destacaron el hecho de que Putin haya sido recibido en suelo estadounidense por primera vez en una década. El ex presidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitry Medvedev, calificó el encuentro como “un avance en la restauración del diálogo de alto nivel” entre Rusia y Estados Unidos.Zelensky, por su parte, expresó su respaldo a la idea de Trump de una reunión trilateral entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania. Aunque desde Moscú el asesor de Putin, Yuri Ushakov, aclaró que el tema aún no ha sido tratado formalmente, el presidente ucraniano presiona para que esa instancia se concrete. En una publicación en la red social X, Zelensky advirtió que las sanciones contra Rusia deberían intensificarse si no se logra una reunión trilateral o si Moscú intenta eludir una solución honesta al conflicto.La guerra no paraEn el terreno, la guerra continúa con intensidad. Las fuerzas rusas vienen acelerado su avance sobre territorio ucraniano desde la primavera, capturando más territorio que en cualquier otro momento desde el inicio de la invasión a gran escala. Según la fuerza aérea ucraniana, durante la noche del sábado, Rusia lanzó un misil balístico y 85 drones Shahed contra Ucrania, de los cuales 61 fueron derribados. Zonas clave como Sumy, Donetsk, Dnipropetrovsk y Chernihiv siguen siendo blanco de ataques constantes.Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ruso informó que derribó 29 drones ucranianos sobre su territorio y el Mar de Azov. En este contexto bélico persistente, la reunión entre Trump y Zelensky adquiere una relevancia crítica para el futuro inmediato de la guerra y los esfuerzos por alcanzar una paz duradera.  La Voz