INTERNACIONALES

Giro a la derecha en Bolivia: quiénes son Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, los candidatos al balotaje 2025

Bolivia marcó un punto de inflexión en su historia política este pasado 17 de agosto de 2025, cuando las elecciones presidenciales confirmaron un giro hacia la derecha, dejando fuera al Movimiento al Socialismo (MAS) tras dos décadas en el poder. Con el 92,4% de las actas escrutadas, el senador Rodrigo Paz Pereira (32,2%) y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (26,9%) se posicionaron como los candidatos que disputarán la presidencia en un balotaje histórico el 19 de octubre, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Rodrigo Paz Pereira: la sorpresa electoral

Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, emergió como la gran sorpresa de estas elecciones. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), superó todas las encuestas que lo ubicaban tercero con apenas un 8,3% de intención de voto.

Su ascenso meteórico lo consolidó con un 32,05% de los sufragios, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).

Nacido en Santiago de Compostela durante el exilio de sus padres por las dictaduras militares, Paz Pereira es economista con estudios en relaciones internacionales. Su trayectoria incluye haber sido alcalde de Tarija (2015-2020) y senador, destacándose por su oposición al MAS en 2019, cuando participó en la Coordinadora de la Defensa de la Democracia contra el supuesto fraude electoral de Evo Morales.

Rodrigo Paz celebra con sus seguidores. (AP)

Paz propone una agenda de mano dura contra la corrupción, reforma judicial, descentralización de recursos y reducción de gastos superfluos. “Bolivia necesita estabilidad, gobernabilidad y una economía para la gente, no para el Estado”, afirmó tras votar en Tarija. Su mensaje inclusivo, “un proyecto de todos y para todos”, busca captar al electorado desencantado con la izquierda y al voto independiente.

Acompañado por el excapitán de Policía Edman “Capi” Lara como candidato a vicepresidente, Paz ha recibido el respaldo del empresario Samuel Doria Medina, quien quedó tercero con un 19,96% y anunció su apoyo para el balotaje.

Rodrigo Paz celebra con sus seguidores. (AP)

Jorge “Tuto” Quiroga: el regreso del expresidente

Jorge “Tuto” Quiroga, de 65 años, es un rostro conocido en la política boliviana. Presidente entre 2001 y 2002 tras la renuncia de Hugo Banzer, Quiroga, candidato de la alianza Libre, obtuvo un 26,9% de los votos. Formado en ingeniería industrial en Texas y con experiencia en IBM, su trayectoria comenzó en Acción Democrática Nacionalista (ADN), el partido fundado por Banzer. Durante las últimas dos décadas, se consolidó como un referente de la oposición al MAS.

Jorge

Quiroga apuesta por un proyecto liberal basado en la apertura económica, modernización del Estado y control del gasto público. “Una larga noche de dos décadas terminó”, declaró tras conocerse los resultados preliminares, celebrando el fin de la hegemonía de la izquierda. Su campaña también enfatiza que Evo Morales rinda cuentas ante la justicia, en referencia a la orden de detención que enfrenta el expresidente por presunta trata de menores, una acusación que Morales niega.

Jorge

Un contexto de crisis y cambio

Las elecciones se desarrollaron en un contexto de grave crisis económica, con una inflación interanual del 25%, escasez de dólares y combustibles, y reservas casi agotadas tras los subsidios de la administración de Luis Arce.

La división interna del MAS, marcada por la ruptura entre Evo Morales y Arce, debilitó a la izquierda, dejando fuera a candidatos como Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo. Morales, inhabilitado para competir, llamó al voto nulo, pero no logró frenar el avance de la derecha.

La jornada electoral fue mayormente tranquila, aunque con incidentes aislados, como una explosión de dinamita en el Chapare y agresiones a Rodríguez en Cochabamba. El TSE destacó la transparencia del proceso, con más de 7,9 millones de bolivianos habilitados para votar, renovando también los 166 escaños del Congreso.

Rodrigo Paz celebra con sus seguidores. (AP)

¿Qué esperar del balotaje?

El balotaje del 19 de octubre definirá no solo al próximo presidente de Bolivia (2025-2030), sino también el rumbo del país hacia su bicentenario. Paz Pereira, con el respaldo de Doria Medina, buscará consolidar su imagen de renovación dentro de la centroderecha, mientras Quiroga apostará por su experiencia como expresidente para atraer al electorado. Ambos candidatos coinciden en la necesidad de un cambio profundo tras 20 años de gobiernos del MAS, pero deberán conquistar al voto independiente y a los desencantados con la política tradicional.

Este giro a la derecha marca un nuevo capítulo en la historia boliviana, con un país que busca estabilidad en medio de una crisis económica y un escenario político fragmentado. El mundo estará atento al desenlace de esta contienda que promete redefinir el futuro de Bolivia.

Rodrigo Paz celebra con sus seguidores. (AP)

​Bolivia marcó un punto de inflexión en su historia política este pasado 17 de agosto de 2025, cuando las elecciones presidenciales confirmaron un giro hacia la derecha, dejando fuera al Movimiento al Socialismo (MAS) tras dos décadas en el poder. Con el 92,4% de las actas escrutadas, el senador Rodrigo Paz Pereira (32,2%) y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (26,9%) se posicionaron como los candidatos que disputarán la presidencia en un balotaje histórico el 19 de octubre, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE).Rodrigo Paz Pereira: la sorpresa electoralRodrigo Paz Pereira, de 57 años, emergió como la gran sorpresa de estas elecciones. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), superó todas las encuestas que lo ubicaban tercero con apenas un 8,3% de intención de voto. Su ascenso meteórico lo consolidó con un 32,05% de los sufragios, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).Nacido en Santiago de Compostela durante el exilio de sus padres por las dictaduras militares, Paz Pereira es economista con estudios en relaciones internacionales. Su trayectoria incluye haber sido alcalde de Tarija (2015-2020) y senador, destacándose por su oposición al MAS en 2019, cuando participó en la Coordinadora de la Defensa de la Democracia contra el supuesto fraude electoral de Evo Morales.Paz propone una agenda de mano dura contra la corrupción, reforma judicial, descentralización de recursos y reducción de gastos superfluos. “Bolivia necesita estabilidad, gobernabilidad y una economía para la gente, no para el Estado”, afirmó tras votar en Tarija. Su mensaje inclusivo, “un proyecto de todos y para todos”, busca captar al electorado desencantado con la izquierda y al voto independiente.Acompañado por el excapitán de Policía Edman “Capi” Lara como candidato a vicepresidente, Paz ha recibido el respaldo del empresario Samuel Doria Medina, quien quedó tercero con un 19,96% y anunció su apoyo para el balotaje.Jorge “Tuto” Quiroga: el regreso del expresidenteJorge “Tuto” Quiroga, de 65 años, es un rostro conocido en la política boliviana. Presidente entre 2001 y 2002 tras la renuncia de Hugo Banzer, Quiroga, candidato de la alianza Libre, obtuvo un 26,9% de los votos. Formado en ingeniería industrial en Texas y con experiencia en IBM, su trayectoria comenzó en Acción Democrática Nacionalista (ADN), el partido fundado por Banzer. Durante las últimas dos décadas, se consolidó como un referente de la oposición al MAS.Quiroga apuesta por un proyecto liberal basado en la apertura económica, modernización del Estado y control del gasto público. “Una larga noche de dos décadas terminó”, declaró tras conocerse los resultados preliminares, celebrando el fin de la hegemonía de la izquierda. Su campaña también enfatiza que Evo Morales rinda cuentas ante la justicia, en referencia a la orden de detención que enfrenta el expresidente por presunta trata de menores, una acusación que Morales niega.Un contexto de crisis y cambioLas elecciones se desarrollaron en un contexto de grave crisis económica, con una inflación interanual del 25%, escasez de dólares y combustibles, y reservas casi agotadas tras los subsidios de la administración de Luis Arce. La división interna del MAS, marcada por la ruptura entre Evo Morales y Arce, debilitó a la izquierda, dejando fuera a candidatos como Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo. Morales, inhabilitado para competir, llamó al voto nulo, pero no logró frenar el avance de la derecha.La jornada electoral fue mayormente tranquila, aunque con incidentes aislados, como una explosión de dinamita en el Chapare y agresiones a Rodríguez en Cochabamba. El TSE destacó la transparencia del proceso, con más de 7,9 millones de bolivianos habilitados para votar, renovando también los 166 escaños del Congreso.¿Qué esperar del balotaje?El balotaje del 19 de octubre definirá no solo al próximo presidente de Bolivia (2025-2030), sino también el rumbo del país hacia su bicentenario. Paz Pereira, con el respaldo de Doria Medina, buscará consolidar su imagen de renovación dentro de la centroderecha, mientras Quiroga apostará por su experiencia como expresidente para atraer al electorado. Ambos candidatos coinciden en la necesidad de un cambio profundo tras 20 años de gobiernos del MAS, pero deberán conquistar al voto independiente y a los desencantados con la política tradicional.Este giro a la derecha marca un nuevo capítulo en la historia boliviana, con un país que busca estabilidad en medio de una crisis económica y un escenario político fragmentado. El mundo estará atento al desenlace de esta contienda que promete redefinir el futuro de Bolivia.  La Voz