NACIONALES

Condenan a un hombre a tres años de prisión por manejar una lancha sin luces, chocar y matar a una persona

El drama que sacudió al río Paraná el 7 de diciembre de 2024 tuvo este miércoles un cierre judicial. Pedro Agustín Bertossi, de 35 años, señalado como responsable del choque entre dos embarcaciones que terminó con la muerte de Javier Taborda, fue condenado a tres años de prisión efectiva por el delito de homicidio culposo. Sin embargo, tras el fallo, recuperó su libertad porque ya había cumplido ocho meses de prisión preventiva y los magistrados dispusieron que podrá cumplir el resto de la pena en libertad condicional.

La tragedia ocurrió en la Isla La Paciencia, en la provincia de Santa Fe

“Mi novio estaba en la punta haciendo señas con una linterna, pero la otra lancha no tenía luces y venía muy rápido, llena de gente”, advirtió una de las víctimas sobrevivientes que presenció la tragedia. “Lo único que escuchamos fue ‘¡Ese chico, no nos ve…! ¡No nos ve!’. No pudimos esquivarlos. La punta de su lancha pasó por encima de la nuestra, nos agachamos, pero golpearon en el medio. Algunos de ellos cayeron al agua también, pero no se detuvieron. Nos dejaron solos”, sentenció.

Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, la sentencia fue dictada por el juez Octavio Silva en el marco de un juicio abreviado -modalidad que permite acordar la pena entre las partes- que tuvo lugar en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. El proceso fue impulsado por la fiscal Rosana Marcolín, en representación del Ministerio Público Fiscal, mientras que las primeras actuaciones de la causa estuvieron a cargo del fiscal de turno en aquel momento, Arturo Haidar.

En la audiencia, Bertossi admitió su responsabilidad penal, incluyendo la de lesiones leves culposas, y reconoció que manejaba su lancha deportiva de manera imprudente, negligente y antirreglamentaria la noche de la tragedia. Además de la condena, fue inhabilitado por cinco años para conducir embarcaciones a motor, una medida que, según la fiscalía, busca impedir que vuelva a reincidir en conductas riesgosas.

La noche del choque

El hecho ocurrió entre las 22 y las 22:30 del sábado 7 de diciembre pasado, a la altura del kilómetro 585 del río Paraná, en la isla La Paciencia. Bertossi volvía de una fiesta navegando su embarcación, llamada “Samira”, junto a otras diez personas cuando impactó contra otra lancha, “Anita”, en la que viajaban Taborda y siete acompañantes.

Además de la muerte de Taborda, varias personas resultaron heridas y tuvieron que ser derivadas al Hospital José María Cullen, donde recibieron atención médica.

Así quedó la embarcación Anita, tras el choque

De acuerdo con la investigación, el acusado incumplió con las normas básicas de seguridad náutica: circulaba con las luces de posicionamiento nocturnas apagadas, sin iluminación externa de apoyo, a una velocidad superior a la adecuada y con un exceso de tripulantes a bordo. Esa combinación de imprudencias impidió cualquier maniobra eficaz de vigilancia visual y auditiva y cualquier tipo de previsibilidad para evitar el impacto.

La embarcación Samira

Las pericias revelaron que, tras la colisión, Bertossi no asistió a las víctimas. Por el contrario, se alejó del lugar, limpió su embarcación y regresó a su domicilio, a pesar de que conocía las consecuencias que había provocado su conducta.

En este contexto, las víctimas tuvieron que trasladarse hasta el Club Náutico Sur para solicitar ayuda a médicos y efectivos de la Prefectura Naval Argentina. Para la fiscalía, este comportamiento fue tenido en cuenta como un agravante al momento de evaluar la pena.

Tiempo después de ocurrida la tragedia, Bertossi se presentó junto a su abogado, Ignacio Alfonso Garrone, en la sede de Prefectura Naval Argentina en Santa Fe para ponerse a disposición de la Justicia. Instancia en la que el fiscal de Flagrancia Arturo Haidar, dispuso su detención.

“Se contempló que luego de la colisión entre embarcaciones Bertossi llevó adelante diferentes maniobras tendientes a desvincularse de lo que había sucedido”, manifestó la fiscal Marcolín.

En el marco del juicio abreviado, según confirmaron a este medio fuentes oficiales, los familiares de Taborda y otras personas que resultaron con perjuicios tras el siniestro recibieron una compensación económica. El monto fue cubierto por Bertossi, lo que permitió avanzar en el acuerdo que derivó en la condena.

La pena de tres años de prisión efectiva, más la inhabilitación para conducir lanchas por cinco años, deja asentada la responsabilidad de Bertossi. No obstante, al haber pasado ocho meses bajo prisión preventiva, el imputado quedó en condiciones de recuperar la libertad, bajo el régimen de libertad condicional.

​Javier Taborda, fue condenado a tres años de prisión efectiva por el delito de homicidio culposo, pero como ya cumplió ocho meses de prisión preventiva se dispuso su libertad condicional  LA NACION