INTERNACIONALES

Fundó su propio país “en tierra de nadie” con una bandera inspirada en Argentina

El joven australiano, Daniel Jaackson, de 20 años, captó la atención internacional al proclamar la fundación de la Republica Libre de Verdis en mayo de 2019. Este territorio, una pequeña franja de 0,5 km conocida como Gornja Siga, se ubica en la orilla del rio Danubio, precisamente entre Croacia y Serbia.

Este rincón es disputado entre Serbia y Croacia, y el joven australiano transformó un pasatiempo en una apuesta política real. Un descubrimiento que llevó a la fundación de su propio país, con una bandera inspirada en la Argentina.

“Tierra de nadie”

Considerada “tierra de nadie” tras la disolución de Yugoslavia, Jackson plantó una bandera azul y blanca, autodeclarándose presidente de esta micronación.

Verdis fue concebida como un experimento que fusiona ideales ecológicos y tecnología digital. Promueve el uso de energías renovables y una gestión completamente en línea.

Descubrió

La República cuenta con “una constitución, un gabinete y pasaportes simbólicos”, aunque estos últimos no tienen validez para viajes internacionales. Sus idiomas oficiales son “el inglés, croata y serbio, y su moneda es el euro”.

Sorprendentemente, ha recibido más de 15.000 solicitudes de ciudadanía digital, de las cuales aproximadamente 400 han sido aprobadas según declaraciones de Jackson.

La batalla por la soberanía: detención y exilio

A pesar de su ambición visión, los intentos de Daniel por establecerse físicamente en Gornja Siga enfrentaron serios obstáculos. En octubre de 2023, la policía croata detuvo y expulsó, prohibiéndole la entrada al país al considerado una “amenaza a la seguridad nacional”.

Descubrió

Por su parte, Serbia ha mantenido una postura neutral y no ha reconocido la micronación.

Desde su expulsión , Jackson opera un “gobierno de exilio” desde Belgrado, la capital de Serbia. Desde allí, busca apoyo para poder regresar a Gornja Siga, manteniendo una firme convicción sobre su derecho al territorio. “Croacia no reclama la tierra, así que tenemos derecho ella. Es cuestión de cuándo, no si, volveremos”, Afirmó Jackson con determinación.

Verdis: Una Nación sin territorio físico, pero con voz global

Actualmente, la República Libre de Verdis se desarrolla principalmente en línea, lo que permite que ciudadanos de todo el mundo participen activamente en debates y votaciones.

Descubrió

Jackson, quien también se dedica a diseñar mundos virtuales de Roblox, ha enfatizado que su objetivo no es acumular poder. “Solo quiero mser ciudadano normal. Si logramos establecer Verdis, convocaré elecciones democráticas”, declaró, subrayando su compromiso con los principios democráticos.

A pesar de las dificultades y la ausencia de un reconocimiento internacional formal, el proyecto de Verdis continúa despertando interés global. Representa un fascinante experimento que desafía las nociones convencionales de soberanía y lo que significa ser una nación en el siglo XXI.

Resumen cronológico de la fundación de la República Libre de Verdis por Daniel Jackson

  • 2014: Daniel Jackson, a los 14 años, comienza a idear la creación de una micronación junto a amigos, inspirado por su trabajo diseñando mundos virtuales en Roblox.
  • 2019 (30 de mayo): Jackson, con 20 años, proclama la independencia de la República Libre de Verdis en Gornja Siga, un terreno de 0,5 km² en una “tierra de nadie” entre Croacia y Serbia, plantando la bandera de la micronación.
  • 2019: Se establece una constitución básica, un gabinete, el euro como moneda oficial y tres idiomas: inglés, croata y serbio. Verdis atrae más de 15,000 solicitudes de ciudadanía, seleccionando unas 400 personas.
  • 2023 (octubre): Autoridades croatas detienen a Jackson y otros colonos en Gornja Siga, acusándolos de ser una “amenaza a la seguridad nacional”. Jackson es deportado y recibe una prohibición de por vida para ingresar a Croacia.
  • 2023-presente: Jackson opera un “gobierno en el exilio” desde Belgrado, Serbia, donde afirma encontrar un entorno más receptivo. Verdis continúa funcionando principalmente en línea, emitiendo pasaportes no válidos internacionalmente y promoviendo ideales de sostenibilidad, tecnología y reconciliación étnica.

​El joven australiano, Daniel Jaackson, de 20 años, captó la atención internacional al proclamar la fundación de la Republica Libre de Verdis en mayo de 2019. Este territorio, una pequeña franja de 0,5 km conocida como Gornja Siga, se ubica en la orilla del rio Danubio, precisamente entre Croacia y Serbia. Este rincón es disputado entre Serbia y Croacia, y el joven australiano transformó un pasatiempo en una apuesta política real. Un descubrimiento que llevó a la fundación de su propio país, con una bandera inspirada en la Argentina.“Tierra de nadie”Considerada “tierra de nadie” tras la disolución de Yugoslavia, Jackson plantó una bandera azul y blanca, autodeclarándose presidente de esta micronación.Verdis fue concebida como un experimento que fusiona ideales ecológicos y tecnología digital. Promueve el uso de energías renovables y una gestión completamente en línea. La República cuenta con “una constitución, un gabinete y pasaportes simbólicos”, aunque estos últimos no tienen validez para viajes internacionales. Sus idiomas oficiales son “el inglés, croata y serbio, y su moneda es el euro”.Sorprendentemente, ha recibido más de 15.000 solicitudes de ciudadanía digital, de las cuales aproximadamente 400 han sido aprobadas según declaraciones de Jackson. La batalla por la soberanía: detención y exilioA pesar de su ambición visión, los intentos de Daniel por establecerse físicamente en Gornja Siga enfrentaron serios obstáculos. En octubre de 2023, la policía croata detuvo y expulsó, prohibiéndole la entrada al país al considerado una “amenaza a la seguridad nacional”. Por su parte, Serbia ha mantenido una postura neutral y no ha reconocido la micronación.Desde su expulsión , Jackson opera un “gobierno de exilio” desde Belgrado, la capital de Serbia. Desde allí, busca apoyo para poder regresar a Gornja Siga, manteniendo una firme convicción sobre su derecho al territorio. “Croacia no reclama la tierra, así que tenemos derecho ella. Es cuestión de cuándo, no si, volveremos”, Afirmó Jackson con determinación.Verdis: Una Nación sin territorio físico, pero con voz global Actualmente, la República Libre de Verdis se desarrolla principalmente en línea, lo que permite que ciudadanos de todo el mundo participen activamente en debates y votaciones. Jackson, quien también se dedica a diseñar mundos virtuales de Roblox, ha enfatizado que su objetivo no es acumular poder. “Solo quiero mser ciudadano normal. Si logramos establecer Verdis, convocaré elecciones democráticas”, declaró, subrayando su compromiso con los principios democráticos.A pesar de las dificultades y la ausencia de un reconocimiento internacional formal, el proyecto de Verdis continúa despertando interés global. Representa un fascinante experimento que desafía las nociones convencionales de soberanía y lo que significa ser una nación en el siglo XXI.Resumen cronológico de la fundación de la República Libre de Verdis por Daniel Jackson2014: Daniel Jackson, a los 14 años, comienza a idear la creación de una micronación junto a amigos, inspirado por su trabajo diseñando mundos virtuales en Roblox.2019 (30 de mayo): Jackson, con 20 años, proclama la independencia de la República Libre de Verdis en Gornja Siga, un terreno de 0,5 km² en una “tierra de nadie” entre Croacia y Serbia, plantando la bandera de la micronación.2019: Se establece una constitución básica, un gabinete, el euro como moneda oficial y tres idiomas: inglés, croata y serbio. Verdis atrae más de 15,000 solicitudes de ciudadanía, seleccionando unas 400 personas.2023 (octubre): Autoridades croatas detienen a Jackson y otros colonos en Gornja Siga, acusándolos de ser una “amenaza a la seguridad nacional”. Jackson es deportado y recibe una prohibición de por vida para ingresar a Croacia.2023-presente: Jackson opera un “gobierno en el exilio” desde Belgrado, Serbia, donde afirma encontrar un entorno más receptivo. Verdis continúa funcionando principalmente en línea, emitiendo pasaportes no válidos internacionalmente y promoviendo ideales de sostenibilidad, tecnología y reconciliación étnica.  La Voz