INTERNACIONALES

Maduro promete una “república en armas” si EE.UU. ataca a Venezuela: “Somos guerreros”

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que declararía constitucionalmente una “república en armas” si el país sudamericano “fuera agredido” por las fuerzas militares que el gobierno de Estados Unidos ha desplegado en el Caribe.

Los comentarios del dictador -en una conferencia de prensa- se dan en un momento en que el gobierno del presidente Donald Trump se dispone a reforzar esta semana su fuerza marítima cerca de aguas venezolanas para combatir las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.

Maduro exhorta a una milicia civil

Estados Unidos no ha informado sobre la posibilidad de una incursión terrestre con los miles de efectivos desplegados, pero el gobierno de Maduro ha respondido enviando más tropas a lo largo de su costa y frontera con la vecina Colombia y convocando a los venezolanos a alistarse en una milicia civil.

El gobernante venezolano insistió que la estrategia venezolana ante lo que llama las amenazas de Estados Unidos es “eminentemente defensiva”, lo que incluye la “lucha diplomática, la lucha política”, pero advirtió que si “Venezuela fuera agredida pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada en defensa del territorio nacional” y “declararía constitucionalmente a la república en armas, lucha armada”.

Agregó que su país se está “preparando para preservar la soberanía nacional, la paz y la integridad territorial ante ”estos métodos inmorales ilegales que violan la Carta de Naciones Unidas”, en alusión al despliegue de fuerzas estadounidense.

“Somos un pueblo de guerreros”

“Venezuela es un país pacifista, pero somos un pueblo de guerreros y jamás va a ceder frente a chantajes ni amenazas de ningún signo”, aseveró a los periodistas en un lujoso hotel de Caracas.

“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años… una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”, afirmó.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante una conferencia de prensa en Caracas, Venezuela, el lunes 1 de septiembre de 2025. (Foto AP/Ariana Cubillos)

Captura por 50 millones de dólares

El gobierno estadounidense también duplicó a inicios de agosto a 50 millones de dólares una recompensa por la captura de Maduro, a quien acusó formalmente ante la justicia por presuntos cargos de narcoterrorismo.

Maduro dijo también en la rueda de prensa que no descarta que un diálogo entre los gobiernos de Caracas y Washington ayude a aliviar las tensiones, aunque reconoció que en la actualidad los canales de comunicación entre ambos países “están maltrechos”.

“Siempre tenemos todos los canales de conversación, de diálogo y diplomáticos, abiertos con Estados Unidos, ojalá esos canales se recuperen”, señaló tras considerar que “la búsqueda del cambio de régimen (en Venezuela) está agotado y está fracasado como política en el mundo”.

Nicolás Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Maduro denunció que ocho barcos militares desplegados por Estados Unidos con 1.200 misiles y un submarino nuclear “apuntan” al país caribeño, lo que calificó como una “amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal” que considera “comparable” con la crisis de 1962 en Cuba.

Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

Maduro advierte a Trump que Marco Rubio “quiere manchar sus manos” con “sangre venezolana”

Maduro advirtió a Trump que el secretario de Estado de su país, Marco Rubio, quiere “manchar sus manos” con “sangre venezolana”, al acusar al jefe de la diplomacia estadounidense de buscar un cambio político en la nación caribeña con una “amenaza militar”.

“Mister president Donald Trump, usted tiene que cuidarse porque Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre, con sangre suramericana, caribeña, con sangre venezolana, lo quieren llevar a un baño de sangre”, dijo Maduro.

Más de 70 niños venezolanos siguen “secuestrados” por EE.UU., afirma Nicolás Maduro

Maduro afirmó que más de 70 niños de su país continúan “secuestrados” por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés), al que Caracas acusa de separar a los menores de sus padres deportados de la nación norteamericana.

“Tenemos más de 70 niños y niñas secuestrados por el ICE en los Estados Unidos y cuando digo secuestrado no exagero”, afirmó Maduro durante una rueda de prensa con medios internacionales.

El gobernante aseguró que se ha propuesto “rescatar y liberar” a los pequeños, al tiempo que acusó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de ser “el operador del secuestro” del que, dice, son víctimas.

En ese contexto, apeló a la “conciencia humana y cristiana” de la primer dama de EE.UU., Melania Trump, “para que escuchen la carta y el llamado” que hizo el pasado agosto un grupo de madres de los niños retenidos que envió una misiva a la esposa del presidente Donald Trump para solicitar su intervención en el caso de los menores.

“Seguiremos atendiendo a nuestros migrantes, recuperándolos, y sobre todo cuando lleguen a Venezuela, que llegan totalmente saqueados, torturados, maltratados, seguir dándoles una atención muy especial”, agregó el jefe de Estado.

En junio pasado, el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, denunció “el secuestro” de 18 niños migrantes de nacionalidad venezolana por parte de EE.UU.

Poco después, durante una marcha de simpatizantes del oficialismo y familiares de migrantes, Rodríguez advirtió que ya había “31 niños secuestrados” por la Administración de Trump.

​El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que declararía constitucionalmente una “república en armas” si el país sudamericano “fuera agredido” por las fuerzas militares que el gobierno de Estados Unidos ha desplegado en el Caribe.Los comentarios del dictador -en una conferencia de prensa- se dan en un momento en que el gobierno del presidente Donald Trump se dispone a reforzar esta semana su fuerza marítima cerca de aguas venezolanas para combatir las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.Maduro exhorta a una milicia civilEstados Unidos no ha informado sobre la posibilidad de una incursión terrestre con los miles de efectivos desplegados, pero el gobierno de Maduro ha respondido enviando más tropas a lo largo de su costa y frontera con la vecina Colombia y convocando a los venezolanos a alistarse en una milicia civil.El gobernante venezolano insistió que la estrategia venezolana ante lo que llama las amenazas de Estados Unidos es “eminentemente defensiva”, lo que incluye la “lucha diplomática, la lucha política”, pero advirtió que si “Venezuela fuera agredida pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada en defensa del territorio nacional” y “declararía constitucionalmente a la república en armas, lucha armada”.Agregó que su país se está “preparando para preservar la soberanía nacional, la paz y la integridad territorial ante ”estos métodos inmorales ilegales que violan la Carta de Naciones Unidas”, en alusión al despliegue de fuerzas estadounidense.“Somos un pueblo de guerreros”“Venezuela es un país pacifista, pero somos un pueblo de guerreros y jamás va a ceder frente a chantajes ni amenazas de ningún signo”, aseveró a los periodistas en un lujoso hotel de Caracas.“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años… una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”, afirmó.Captura por 50 millones de dólaresEl gobierno estadounidense también duplicó a inicios de agosto a 50 millones de dólares una recompensa por la captura de Maduro, a quien acusó formalmente ante la justicia por presuntos cargos de narcoterrorismo.Maduro dijo también en la rueda de prensa que no descarta que un diálogo entre los gobiernos de Caracas y Washington ayude a aliviar las tensiones, aunque reconoció que en la actualidad los canales de comunicación entre ambos países “están maltrechos”.“Siempre tenemos todos los canales de conversación, de diálogo y diplomáticos, abiertos con Estados Unidos, ojalá esos canales se recuperen”, señaló tras considerar que “la búsqueda del cambio de régimen (en Venezuela) está agotado y está fracasado como política en el mundo”.Nicolás Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a VenezuelaMaduro denunció que ocho barcos militares desplegados por Estados Unidos con 1.200 misiles y un submarino nuclear “apuntan” al país caribeño, lo que calificó como una “amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal” que considera “comparable” con la crisis de 1962 en Cuba.Maduro advierte a Trump que Marco Rubio “quiere manchar sus manos” con “sangre venezolana”Maduro advirtió a Trump que el secretario de Estado de su país, Marco Rubio, quiere “manchar sus manos” con “sangre venezolana”, al acusar al jefe de la diplomacia estadounidense de buscar un cambio político en la nación caribeña con una “amenaza militar”.“Mister president Donald Trump, usted tiene que cuidarse porque Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre, con sangre suramericana, caribeña, con sangre venezolana, lo quieren llevar a un baño de sangre”, dijo Maduro.Más de 70 niños venezolanos siguen “secuestrados” por EE.UU., afirma Nicolás MaduroMaduro afirmó que más de 70 niños de su país continúan “secuestrados” por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés), al que Caracas acusa de separar a los menores de sus padres deportados de la nación norteamericana.“Tenemos más de 70 niños y niñas secuestrados por el ICE en los Estados Unidos y cuando digo secuestrado no exagero”, afirmó Maduro durante una rueda de prensa con medios internacionales.El gobernante aseguró que se ha propuesto “rescatar y liberar” a los pequeños, al tiempo que acusó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de ser “el operador del secuestro” del que, dice, son víctimas.En ese contexto, apeló a la “conciencia humana y cristiana” de la primer dama de EE.UU., Melania Trump, “para que escuchen la carta y el llamado” que hizo el pasado agosto un grupo de madres de los niños retenidos que envió una misiva a la esposa del presidente Donald Trump para solicitar su intervención en el caso de los menores.“Seguiremos atendiendo a nuestros migrantes, recuperándolos, y sobre todo cuando lleguen a Venezuela, que llegan totalmente saqueados, torturados, maltratados, seguir dándoles una atención muy especial”, agregó el jefe de Estado.En junio pasado, el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, denunció “el secuestro” de 18 niños migrantes de nacionalidad venezolana por parte de EE.UU.Poco después, durante una marcha de simpatizantes del oficialismo y familiares de migrantes, Rodríguez advirtió que ya había “31 niños secuestrados” por la Administración de Trump.  La Voz