INTERNACIONALES

Trump, Venezuela y el Tren de Aragua: fallo judicial, ataque militar y reacción internacional

Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos frenó la intención de Donald Trump de aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar deportaciones de migrantes acusados de pertenecer al Tren de Aragua, la temida banda criminal venezolana.

El fallo sostuvo que la norma solo puede utilizarse en contextos de guerra declarada, como ocurrió en 1812 y en las dos guerras mundiales. La ACLU, organización defensora de derechos civiles, celebró la decisión como un freno a los poderes discrecionales del Ejecutivo.

Así fue el operativo en el Caribe. (Captura)

Un ataque militar en el Caribe

Casi en simultáneo, Trump anunció que fuerzas estadounidenses destruyeron una lancha rápida presuntamente operada por el Tren de Aragua en aguas internacionales, dejando 11 muertos.

El exmandatario aseguró que la embarcación transportaba drogas hacia EE.UU., pero el gobierno de Nicolás Maduro puso en duda la veracidad del video difundido, sugiriendo que podría haber sido generado con inteligencia artificial.

Caracas respondió movilizando tropas en la costa y en la frontera con Colombia, mientras Trump insiste en que el Tren de Aragua opera bajo el control directo de Maduro, una afirmación que los propios servicios de inteligencia estadounidenses no avalan.

Maduro, la oposición y el cerco internacional

El mandatario venezolano evitó referirse directamente al ataque, pero denunció que EE.UU. busca las riquezas del país y llamó a la defensa de la soberanía.

En paralelo, la líder opositora María Corina Machado afirmó desde Panamá que “cada día que pasa se cierra el cerco internacional al cartel narcoterrorista que sigue en Miraflores”.

También habló de una transición inminente Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en las pasadas elecciones presidenciales.

Familiares de presos políticos aprovecharon el mismo foro para denunciar la intensificación de la persecución y exigir justicia.

​Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos frenó la intención de Donald Trump de aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar deportaciones de migrantes acusados de pertenecer al Tren de Aragua, la temida banda criminal venezolana. El fallo sostuvo que la norma solo puede utilizarse en contextos de guerra declarada, como ocurrió en 1812 y en las dos guerras mundiales. La ACLU, organización defensora de derechos civiles, celebró la decisión como un freno a los poderes discrecionales del Ejecutivo.Un ataque militar en el CaribeCasi en simultáneo, Trump anunció que fuerzas estadounidenses destruyeron una lancha rápida presuntamente operada por el Tren de Aragua en aguas internacionales, dejando 11 muertos.El exmandatario aseguró que la embarcación transportaba drogas hacia EE.UU., pero el gobierno de Nicolás Maduro puso en duda la veracidad del video difundido, sugiriendo que podría haber sido generado con inteligencia artificial. Caracas respondió movilizando tropas en la costa y en la frontera con Colombia, mientras Trump insiste en que el Tren de Aragua opera bajo el control directo de Maduro, una afirmación que los propios servicios de inteligencia estadounidenses no avalan.Maduro, la oposición y el cerco internacionalEl mandatario venezolano evitó referirse directamente al ataque, pero denunció que EE.UU. busca las riquezas del país y llamó a la defensa de la soberanía.En paralelo, la líder opositora María Corina Machado afirmó desde Panamá que “cada día que pasa se cierra el cerco internacional al cartel narcoterrorista que sigue en Miraflores”. También habló de una transición inminente Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en las pasadas elecciones presidenciales.Familiares de presos políticos aprovecharon el mismo foro para denunciar la intensificación de la persecución y exigir justicia.  La Voz