Estados Unidos intensifica el combate del tráfico de personas en la frontera norte
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció un refuerzo en su estrategia para combatir el tráfico de personas en la frontera norte del país. La medida busca intensificar la detención y el procesamiento de quienes lucran con el traslado ilegal de migrantes, una problemática que preocupa a las autoridades por sus vínculos con redes criminales y cárteles.
El refuerzo en las operaciones están a cargo de la Fuerza Especial Conjunta Alpha. Este organismo se creó en 2021 para investigar y procesar grupos dedicados al tráfico de personas. Además, trabaja junto a fiscales federales en Vermont y el Distrito Norte de Nueva York.
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, expresó: “Si usted trafica con seres humanos, se le hallará, se le procesará y se le llevará ante la justicia”.
Tráfico de personas migrantes con destino a Estados Unidos
Entre los casos más alarmantes, las autoridades imputaron a un grupo de 12 personas que cobraban hasta USD 40 mil por migrante y usaban servicios como Zelle para transferir más de 7 millones de dólares en ganancias ilegales. Otro caso involucra a una mujer acusada de transportar personas desde Guatemala, Honduras, México y El Salvador tras cruzar por Canadá.
Además, se denunció a traficantes que administraban caramelos con tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo de la marihuana. Era utilizado para sedar a niños durante el traslado.
Según Michael Drescher, fiscal federal interino para el Distrito de Vermont, los traficantes “explotan a personas desesperadas y desorientadas dispuestas a ingresar ilegalmente”. El recorrido en esta zona implica desplazarse por bosques y pantanos inhóspitos, lo que incrementa los riesgos para quienes intentan cruzar.
Los peligros de la migración
Las personas migrantes enfrentan viajes extensos y peligrosos, con acceso muy limitado a alimentos, agua potable, saneamiento y otros servicios esenciales. Estas condiciones aumentan el riesgo de contraer enfermedades transmisibles.
También pueden estar expuestas a accidentes, situaciones de violencia sexual y problemas graves de salud mental derivados de experiencias traumáticas o de alto estrés durante el trayecto hacia su destino.
El tráfico de migrantes implica, además, riesgos fatales. En 2022, 53 personas murieron al ser transportadas en un tráiler sin ventilación en la frontera sur de Estados Unidos, en el episodio más letal registrado en el país. Los responsables recibieron condenas de prisión perpetua.
Con información de AP
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció un refuerzo en su estrategia para combatir el tráfico de personas en la frontera norte del país. La medida busca intensificar la detención y el procesamiento de quienes lucran con el traslado ilegal de migrantes, una problemática que preocupa a las autoridades por sus vínculos con redes criminales y cárteles.El refuerzo en las operaciones están a cargo de la Fuerza Especial Conjunta Alpha. Este organismo se creó en 2021 para investigar y procesar grupos dedicados al tráfico de personas. Además, trabaja junto a fiscales federales en Vermont y el Distrito Norte de Nueva York. La secretaria de Justicia, Pam Bondi, expresó: “Si usted trafica con seres humanos, se le hallará, se le procesará y se le llevará ante la justicia”.Tráfico de personas migrantes con destino a Estados UnidosEntre los casos más alarmantes, las autoridades imputaron a un grupo de 12 personas que cobraban hasta USD 40 mil por migrante y usaban servicios como Zelle para transferir más de 7 millones de dólares en ganancias ilegales. Otro caso involucra a una mujer acusada de transportar personas desde Guatemala, Honduras, México y El Salvador tras cruzar por Canadá.Además, se denunció a traficantes que administraban caramelos con tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo de la marihuana. Era utilizado para sedar a niños durante el traslado. Según Michael Drescher, fiscal federal interino para el Distrito de Vermont, los traficantes “explotan a personas desesperadas y desorientadas dispuestas a ingresar ilegalmente”. El recorrido en esta zona implica desplazarse por bosques y pantanos inhóspitos, lo que incrementa los riesgos para quienes intentan cruzar.Los peligros de la migración Las personas migrantes enfrentan viajes extensos y peligrosos, con acceso muy limitado a alimentos, agua potable, saneamiento y otros servicios esenciales. Estas condiciones aumentan el riesgo de contraer enfermedades transmisibles. También pueden estar expuestas a accidentes, situaciones de violencia sexual y problemas graves de salud mental derivados de experiencias traumáticas o de alto estrés durante el trayecto hacia su destino.El tráfico de migrantes implica, además, riesgos fatales. En 2022, 53 personas murieron al ser transportadas en un tráiler sin ventilación en la frontera sur de Estados Unidos, en el episodio más letal registrado en el país. Los responsables recibieron condenas de prisión perpetua.Con información de AP La Voz