Polémica en Chile tras revelación de una supuesta red de bots para desestabilizar la campaña electoral
SANTIAGO. El gobierno chileno rechazó el jueves las campañas de desinformación que “promueven el odio y las mentiras”, tras la publicación de un reportaje que reveló que una red de bots ha diseminado mensajes de hostigamiento contra dos aspirantes a la Presidencia.
La cadena Chilevisión, uno de los cuatro canales más vistos del país, emitió la noche del miércoles un reportaje exclusivo que reveló una presunta campaña de desinformación para dañar la reputación política de las candidatas presidenciales Evelyn Matthei, de centroderecha, y la comunista Jeannette Jara, candidata del oficialismo.
Quién estaría detrás de las maniobras en Chile
Entre los supuestos líderes de los bots aparece el nombre de Patricio Góngora, un influyente periodista y director de Canal 13, otra de las emisoras más vistas por los chilenos.
Tras la publicación del reportaje la vocera del Gobierno, Camila Vallejo, señaló que la investigación de Chilevisión “muestra hechos graves” y sostuvo que “la desinformación amenaza a las democracias, más aún cuando se produce en contextos electorales”, por lo que emplazó a que “los aludidos se pronuncien”.
“El debate y la libertad de expresión son parte de nuestra democracia, mientras que estas campañas orquestadas promueven el odio, las mentiras, fake news y socavan estos principios”, dijo en declaraciones a periodistas.
La reacción no se demoró y pocas horas después Góngora, quien afirmó ser blanco de un “odio anónimo”, presentó su renuncia al directorio de Canal 13, cargo que ocupaba desde septiembre de 2023.
Desde el inicio de la carrera electoral para los comicios presidenciales del próximo 16 de noviembre las candidatas Matthei y Jara denunciado sendas campañas de hostigamiento y desinformación en su contra.
Uno de los casos más sonados fue un bulo en línea que sostenía que Matthei padecía Alzheimer, una afirmación que la propia contendiente salió a desmentir. En su momento denunció que se trataba de una “campaña asquerosa” encabezada por el Partido Republicano y José Antonio Kast, líder de la extrema derecha chilena y aspirante presidencial por tercera vez consecutiva.
“Yo lo que quiero señalar es que yo esto lo denuncié hace como dos meses atrás, lo padecí y me dolió mucho”, afirmó el jueves a los periodistas Matthei, quien previamente había señalado que era blanco de ataques por parte de una “campaña coordinada de muchas cuentas distintas al mismo tiempo”.
La maquinaria de bots —a la cual Chilevisión pudo enlazar a decenas de cuentas anónimas de disparos masivos asociadas con sectores conservadores de la sociedad— igualmente cargó contra Jara, la candidata del oficialismo y la primera comunista en aspirar la Presidencia desde la redemocratización del país en 1990.
A través de sus redes sociales Jara sostuvo que el reportaje “confirmó algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia”. Dicha acción, aseguró, “instala odio, actúa de forma violenta y sin ningún escrúpulo”.
La candidata oficialista señaló además que la “ultraderecha” estaría detrás de los ataques y emplazó a Kast a pronunciarse. “Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario”, cuestionó.
Jara y Kast, que perdió en la segunda vuelta de las pasadas elecciones frente al actual mandatario chileno Gabriel Boric, lideran las encuestas de intención de voto.
El abanderado conservador contestó las declaraciones de la oficialista y aseguró que no caerá en “polémicas artificiales”. “Nosotros estamos ocupados de enfrentar las urgencias sociales de Chile, no vamos a caer en provocaciones”, respondió Kast en una entrevista con la cadena local EmolTV.
Los chilenos acudirán a las urnas el próximo 16 de noviembre para elegir a su gobernante para los próximos cuatro años en medio de unas polarizadas elecciones que ubican a la ultraderecha y al comunismo alternándose a la cabeza de todos los sondeos hasta el momento.
SANTIAGO. El gobierno chileno rechazó el jueves las campañas de desinformación que “promueven el odio y las mentiras”, tras la publicación de un reportaje que reveló que una red de bots ha diseminado mensajes de hostigamiento contra dos aspirantes a la Presidencia.La cadena Chilevisión, uno de los cuatro canales más vistos del país, emitió la noche del miércoles un reportaje exclusivo que reveló una presunta campaña de desinformación para dañar la reputación política de las candidatas presidenciales Evelyn Matthei, de centroderecha, y la comunista Jeannette Jara, candidata del oficialismo.Quién estaría detrás de las maniobras en ChileEntre los supuestos líderes de los bots aparece el nombre de Patricio Góngora, un influyente periodista y director de Canal 13, otra de las emisoras más vistas por los chilenos.Tras la publicación del reportaje la vocera del Gobierno, Camila Vallejo, señaló que la investigación de Chilevisión “muestra hechos graves” y sostuvo que “la desinformación amenaza a las democracias, más aún cuando se produce en contextos electorales”, por lo que emplazó a que “los aludidos se pronuncien”.“El debate y la libertad de expresión son parte de nuestra democracia, mientras que estas campañas orquestadas promueven el odio, las mentiras, fake news y socavan estos principios”, dijo en declaraciones a periodistas.La reacción no se demoró y pocas horas después Góngora, quien afirmó ser blanco de un “odio anónimo”, presentó su renuncia al directorio de Canal 13, cargo que ocupaba desde septiembre de 2023.Desde el inicio de la carrera electoral para los comicios presidenciales del próximo 16 de noviembre las candidatas Matthei y Jara denunciado sendas campañas de hostigamiento y desinformación en su contra.Uno de los casos más sonados fue un bulo en línea que sostenía que Matthei padecía Alzheimer, una afirmación que la propia contendiente salió a desmentir. En su momento denunció que se trataba de una “campaña asquerosa” encabezada por el Partido Republicano y José Antonio Kast, líder de la extrema derecha chilena y aspirante presidencial por tercera vez consecutiva.“Yo lo que quiero señalar es que yo esto lo denuncié hace como dos meses atrás, lo padecí y me dolió mucho”, afirmó el jueves a los periodistas Matthei, quien previamente había señalado que era blanco de ataques por parte de una “campaña coordinada de muchas cuentas distintas al mismo tiempo”.La maquinaria de bots —a la cual Chilevisión pudo enlazar a decenas de cuentas anónimas de disparos masivos asociadas con sectores conservadores de la sociedad— igualmente cargó contra Jara, la candidata del oficialismo y la primera comunista en aspirar la Presidencia desde la redemocratización del país en 1990.A través de sus redes sociales Jara sostuvo que el reportaje “confirmó algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia”. Dicha acción, aseguró, “instala odio, actúa de forma violenta y sin ningún escrúpulo”.La candidata oficialista señaló además que la “ultraderecha” estaría detrás de los ataques y emplazó a Kast a pronunciarse. “Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario”, cuestionó.Jara y Kast, que perdió en la segunda vuelta de las pasadas elecciones frente al actual mandatario chileno Gabriel Boric, lideran las encuestas de intención de voto.El abanderado conservador contestó las declaraciones de la oficialista y aseguró que no caerá en “polémicas artificiales”. “Nosotros estamos ocupados de enfrentar las urgencias sociales de Chile, no vamos a caer en provocaciones”, respondió Kast en una entrevista con la cadena local EmolTV.Los chilenos acudirán a las urnas el próximo 16 de noviembre para elegir a su gobernante para los próximos cuatro años en medio de unas polarizadas elecciones que ubican a la ultraderecha y al comunismo alternándose a la cabeza de todos los sondeos hasta el momento. La Voz