Celulares retro en alza: cuáles son los más buscados y cuánto llegan a pagar los coleccionistas
Todos tenemos ese cajón olvidado que guarda reliquias de nuestro pasado tecnológico, lo que muchos consideran “basura”. Sin embargo, esos dispositivos que creímos obsoletos podrían valer hoy una pequeña fortuna en el creciente mercado de coleccionistas. Desde los voluminosos “ladrillos” de los años 80 hasta los peculiares plegables de los 2000, estos celulares vintage están viviendo un auge, impulsado por la nostalgia y su valor histórico.
Los coleccionistas buscan modelos que representen hitos tecnológicos, tengan un diseño emblemático o se encuentren en estado impecable, idealmente en su embalaje original. Incluso los teléfonos cotidianos de antaño pueden alcanzar precios sorprendentes, evidenciando un interés renovado por la era pre-smartphone.
Las joyas tecnológicas que revalorizan el mercado vintage
El valor de estos celulares antiguos varía considerablemente, pero algunos modelos se destacan por encima del resto:
El iPhone de primera generación de Apple (2007) es, sin duda, la joya más codiciada, un dispositivo que revolucionó la industria móvil. Ejemplares nuevos y sin abrir han alcanzado hasta USD 190,372 (183,050 euros) en subasta. Unidades usadas pueden valer entre $1,000 y $2,000 de dólares.
Otro gigante histórico es el Motorola DynaTAC 8000x (1983), el primer teléfono móvil comercializado, conocido como el “ladrillo”. Originalmente costoso, hoy puede cotizarse hasta en USD 4,000 en buen estado, con ventas registradas de USD 2,300 (2,212 euros) y USD 1,500 en eBay.
Nokia también tiene sus tesoros. El Nokia N91 (2005), para melómanos con disco duro, alcanzó USD 5,359 sellado. El rarísimo Nokia 7700 (2003), un prototipo “oreja de elefante” que nunca salió al mercado masivo, se valora entre USD 1,100 y USD 2,590. El icónico Nokia 8110 (1996), el “teléfono banana” de The Matrix, puede valer alrededor de USD 200 o, excepcionalmente, hasta USD 3,000.
Otros modelos muy buscados son:
• El IBM Simon (1993), considerado el primer “smartphone” auténtico, por hasta USD 3,235.
• El Technophone Excell PC105T (1986), primer teléfono de bolsillo, valorado hasta en USD 1,940.
• El Siemens S10 (1997), pionero con pantalla a color, por hasta USD 1,000.
• El Nokia 9000 Communicator (1996), una “oficina en el bolsillo”, también hasta USD 1,000.
• El elegante Motorola Razr V3 (2003), por hasta USD 100.
• El resistente Nokia 3310 (2000), puede llegar a USD 200 en estado impecable, con unidades desde USD 32.
• El Motorola StarTAC (1996), el primer plegable de venta masiva, alcanza hasta USD 500, con variantes como el StarTAC 130 por USD 450.
• El LG Prada (2007), primer smartphone táctil capacitivo, por hasta USD 400.
• El Motorola MicroTAC 9800X (1989), primer plegable del mundo, estimado en unos USD 870.
El coleccionismo de celulares antiguos es un testimonio de la nostalgia y la apreciación por la evolución tecnológica. Aunque la mayoría de los smartphones modernos se deprecian rápidamente —entre 40-60% en el primer año—, estas “reliquias tecnológicas” demuestran un valor que, lejos de disminuir, a menudo aumenta.
Para maximizar el precio de tu viejo móvil, la clave es su condición física, la presencia de su embalaje original y accesorios, y si representa un modelo pionero o culturalmente significativo. Plataformas como eBay o Retrobrick.com son excelentes lugares para venderlos, ofreciendo una oportunidad única de convertir un recuerdo en una valiosa inversión.
Todos tenemos ese cajón olvidado que guarda reliquias de nuestro pasado tecnológico, lo que muchos consideran “basura”. Sin embargo, esos dispositivos que creímos obsoletos podrían valer hoy una pequeña fortuna en el creciente mercado de coleccionistas. Desde los voluminosos “ladrillos” de los años 80 hasta los peculiares plegables de los 2000, estos celulares vintage están viviendo un auge, impulsado por la nostalgia y su valor histórico. Los coleccionistas buscan modelos que representen hitos tecnológicos, tengan un diseño emblemático o se encuentren en estado impecable, idealmente en su embalaje original. Incluso los teléfonos cotidianos de antaño pueden alcanzar precios sorprendentes, evidenciando un interés renovado por la era pre-smartphone.Las joyas tecnológicas que revalorizan el mercado vintageEl valor de estos celulares antiguos varía considerablemente, pero algunos modelos se destacan por encima del resto:El iPhone de primera generación de Apple (2007) es, sin duda, la joya más codiciada, un dispositivo que revolucionó la industria móvil. Ejemplares nuevos y sin abrir han alcanzado hasta USD 190,372 (183,050 euros) en subasta. Unidades usadas pueden valer entre $1,000 y $2,000 de dólares. Otro gigante histórico es el Motorola DynaTAC 8000x (1983), el primer teléfono móvil comercializado, conocido como el “ladrillo”. Originalmente costoso, hoy puede cotizarse hasta en USD 4,000 en buen estado, con ventas registradas de USD 2,300 (2,212 euros) y USD 1,500 en eBay.Nokia también tiene sus tesoros. El Nokia N91 (2005), para melómanos con disco duro, alcanzó USD 5,359 sellado. El rarísimo Nokia 7700 (2003), un prototipo “oreja de elefante” que nunca salió al mercado masivo, se valora entre USD 1,100 y USD 2,590. El icónico Nokia 8110 (1996), el “teléfono banana” de The Matrix, puede valer alrededor de USD 200 o, excepcionalmente, hasta USD 3,000.Otros modelos muy buscados son:• El IBM Simon (1993), considerado el primer “smartphone” auténtico, por hasta USD 3,235.• El Technophone Excell PC105T (1986), primer teléfono de bolsillo, valorado hasta en USD 1,940.• El Siemens S10 (1997), pionero con pantalla a color, por hasta USD 1,000.• El Nokia 9000 Communicator (1996), una “oficina en el bolsillo”, también hasta USD 1,000.• El elegante Motorola Razr V3 (2003), por hasta USD 100.• El resistente Nokia 3310 (2000), puede llegar a USD 200 en estado impecable, con unidades desde USD 32.• El Motorola StarTAC (1996), el primer plegable de venta masiva, alcanza hasta USD 500, con variantes como el StarTAC 130 por USD 450.• El LG Prada (2007), primer smartphone táctil capacitivo, por hasta USD 400.• El Motorola MicroTAC 9800X (1989), primer plegable del mundo, estimado en unos USD 870.El coleccionismo de celulares antiguos es un testimonio de la nostalgia y la apreciación por la evolución tecnológica. Aunque la mayoría de los smartphones modernos se deprecian rápidamente —entre 40-60% en el primer año—, estas “reliquias tecnológicas” demuestran un valor que, lejos de disminuir, a menudo aumenta. Para maximizar el precio de tu viejo móvil, la clave es su condición física, la presencia de su embalaje original y accesorios, y si representa un modelo pionero o culturalmente significativo. Plataformas como eBay o Retrobrick.com son excelentes lugares para venderlos, ofreciendo una oportunidad única de convertir un recuerdo en una valiosa inversión. La Voz