La IA ahora te recuerda tus tareas: cómo funcionan los recordatorios de ChatGPT y Gemini
¿Sos de los que llenan la agenda con post-its, alarmas en el celular o notas rápidas para no olvidar nada? La inteligencia artificial (IA) suma una función práctica que promete simplificar la vida cotidiana: la posibilidad de crear recordatorios inteligentes que te avisan en el momento justo.
Lejos de limitarse a generar textos o imágenes, las plataformas de IA más populares –como ChatGPT y Gemini– se transforman en verdaderos asistentes digitales. Sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales, ofrecen la chance de liberar espacio mental y delegar la organización diaria en algoritmos capaces de recordarlo todo.
ChatGPT: simplicidad y notificaciones directas
Una de las ventajas de ChatGPT es la autonomía con la que gestiona las alertas. Al configurar un recordatorio en el chat, la plataforma lo registra y se encarga de enviarte la notificación directamente a todos los dispositivos donde tengas instalada la aplicación.
Además, incluye un correo electrónico de respaldo para asegurar que ninguna tarea pase inadvertida. Crear un recordatorio es tan simple como escribir un comando en la conversación. Por ejemplo: “Recordame mañana a las 16:30 que visite tal página”. Al instante, se genera la alerta, con la posibilidad de modificar detalles si es necesario.
La gran fortaleza de este sistema es su simplicidad, ya que todo queda centralizado en el mismo hilo de conversación en el que trabajás.
Gemini: integración con Google Tasks
La propuesta de Gemini, la IA de Google, se basa en la integración con el ecosistema de servicios de la compañía. Al crear un recordatorio, este se registra automáticamente en la aplicación Google Tasks.
Esto implica un paso adicional: tener Google Tasks instalada y sincronizada con la cuenta de Workspace. Sin embargo, para usuarios que ya utilizan Gmail, Calendar o Drive, esta integración resulta muy conveniente, porque todos los recordatorios quedan organizados en un mismo entorno.
La configuración es similar a la de ChatGPT: basta con indicar fecha, hora y contenido en el chat. A partir de allí, el recordatorio aparece en Google Tasks, desde donde se puede gestionar de manera más estructurada.
Tanto ChatGPT como Gemini permiten crear recordatorios por voz o con mensajes de audio, una opción útil cuando estás en movimiento o no podés escribir. De esta manera, se convierten en aliados para mejorar la productividad y evitar olvidos en la rutina diaria.
¿Sos de los que llenan la agenda con post-its, alarmas en el celular o notas rápidas para no olvidar nada? La inteligencia artificial (IA) suma una función práctica que promete simplificar la vida cotidiana: la posibilidad de crear recordatorios inteligentes que te avisan en el momento justo.Lejos de limitarse a generar textos o imágenes, las plataformas de IA más populares –como ChatGPT y Gemini– se transforman en verdaderos asistentes digitales. Sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales, ofrecen la chance de liberar espacio mental y delegar la organización diaria en algoritmos capaces de recordarlo todo.ChatGPT: simplicidad y notificaciones directasUna de las ventajas de ChatGPT es la autonomía con la que gestiona las alertas. Al configurar un recordatorio en el chat, la plataforma lo registra y se encarga de enviarte la notificación directamente a todos los dispositivos donde tengas instalada la aplicación.Además, incluye un correo electrónico de respaldo para asegurar que ninguna tarea pase inadvertida. Crear un recordatorio es tan simple como escribir un comando en la conversación. Por ejemplo: “Recordame mañana a las 16:30 que visite tal página”. Al instante, se genera la alerta, con la posibilidad de modificar detalles si es necesario.La gran fortaleza de este sistema es su simplicidad, ya que todo queda centralizado en el mismo hilo de conversación en el que trabajás.Gemini: integración con Google TasksLa propuesta de Gemini, la IA de Google, se basa en la integración con el ecosistema de servicios de la compañía. Al crear un recordatorio, este se registra automáticamente en la aplicación Google Tasks.Esto implica un paso adicional: tener Google Tasks instalada y sincronizada con la cuenta de Workspace. Sin embargo, para usuarios que ya utilizan Gmail, Calendar o Drive, esta integración resulta muy conveniente, porque todos los recordatorios quedan organizados en un mismo entorno.La configuración es similar a la de ChatGPT: basta con indicar fecha, hora y contenido en el chat. A partir de allí, el recordatorio aparece en Google Tasks, desde donde se puede gestionar de manera más estructurada.Tanto ChatGPT como Gemini permiten crear recordatorios por voz o con mensajes de audio, una opción útil cuando estás en movimiento o no podés escribir. De esta manera, se convierten en aliados para mejorar la productividad y evitar olvidos en la rutina diaria. La Voz