Huracán Kiko: en qué parte está y a dónde se dirige
El huracán Kiko se debilitó a categoría 1 este lunes, según informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés). El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h, con ráfagas más altas, y se pronostica que perderá más intensidad hasta degradarse a tormenta tropical hacia el final del día.
A las 17, hora de Hawái, el centro de Kiko se localizaba a unos 485 km al este noreste de Hilo y a unos 725 km al este de Honolulu. Actualmente, el sistema se mueve hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 km/h.
De acuerdo con la trayectoria prevista, Kiko pasará al norte de las principales islas de Hawái entre este martes y miércoles. Aunque no hay avisos costeros en vigor en este momento, se anticipa que las marejadas generadas por el ciclón tropical aumentarán gradualmente.
Se espera que estas marejadas alcancen su punto máximo entre este lunes y mediados de la semana a lo largo de las costas orientadas al este de Hawái, lo que conlleva un riesgo de corrientes de resaca y oleaje potencialmente peligroso.
Las autoridades instan a los residentes a seguir de cerca los avisos y pronósticos oficiales para mantenerse informados sobre cualquier cambio en la trayectoria o intensidad del huracán.
El huracán Kiko se debilitó a categoría 1 este lunes, según informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés). El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h, con ráfagas más altas, y se pronostica que perderá más intensidad hasta degradarse a tormenta tropical hacia el final del día.A las 17, hora de Hawái, el centro de Kiko se localizaba a unos 485 km al este noreste de Hilo y a unos 725 km al este de Honolulu. Actualmente, el sistema se mueve hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 km/h.De acuerdo con la trayectoria prevista, Kiko pasará al norte de las principales islas de Hawái entre este martes y miércoles. Aunque no hay avisos costeros en vigor en este momento, se anticipa que las marejadas generadas por el ciclón tropical aumentarán gradualmente.Se espera que estas marejadas alcancen su punto máximo entre este lunes y mediados de la semana a lo largo de las costas orientadas al este de Hawái, lo que conlleva un riesgo de corrientes de resaca y oleaje potencialmente peligroso.Las autoridades instan a los residentes a seguir de cerca los avisos y pronósticos oficiales para mantenerse informados sobre cualquier cambio en la trayectoria o intensidad del huracán. La Voz