ESPECTACULOS

Osvaldo Gross recordó el origen de la medialuna: cuál es el aporte argentino que la distingue

El chef Osvaldo Gross fue uno de los invitados en el programa de Mirtha Legrand de este sábado. Junto a Magui Bravi, Elena Roger, Guadalupe Vázquez y Guillermo Francos, el pastelero se sumó a la “mesaza” y aportó un dato muy vinculado a la identidad gastronómica argentina.

Es que el especialista recordó cuál era el origen comúnmente asociado a la historia de la medialuna, una de las preparaciones que pueden encontrarse en cualquier panadería del país.

“En realidad la ciudad de Viena (Austria) estuvo sitiada durante varios siglos por el Imperio Otomano. Dicen que cada vez que quería entrar a la ciudad, no podían. Entonces, intentaron hacerlo de noche. ¿Y de noche quiénes estaban despiertos? Los panaderos. entonces ellos empiezan a escuchar todo ese movimiento y son ellos los que detienen ese motín que quería tomar la ciudad».

“A partir de ahí, los panaderos hacen una forma de medialuna como la que tenía la bandera (otomana), y entonces era como el símbolo de la libertad. Esa es la croissant, que después pasó a Francia”, relató Gross.

Luego, la cantante Elena Roger le compartió una versión que decía que esa preparación originaria de Austria se hacía con grasa, y que el uso de la manteca era una variación de origen italiano.

“En Viena ya la hacían con manteca, y fue la que después pasó a Francia y se llamó croissant porque está en cuarto creciente la luna. Pero las medialunas son argentinas, con ese almíbar que no se lo pone nadie”, dijo Gross, que hizo reír al resto de la mesa con su comentario. Además, confirmó que ese toque extra de dulce es “un aporte nuestro”.

“Ahora hay unas medialunas raras, más grandes”, consideró el cocinero, que luego confirmó que el dulce de leche también era una creación originaria del Río de la Plata, aunque difícil de establecer de qué orilla. “Los uruguayos van a decir que no, pero es argentino. Es rioplatense en todo caso”, dijo el cocinero para saldar la cuestión.

El chef Osvaldo Gross fue uno de los invitados en el programa de Mirtha Legrand de este sábado. Junto a Magui Bravi, Elena Roger, Guadalupe Vázquez y Guillermo Francos, el pastelero se sumó a la “mesaza” y aportó un dato muy vinculado a la identidad gastronómica argentina.Es que el especialista recordó cuál era el origen comúnmente asociado a la historia de la medialuna, una de las preparaciones que pueden encontrarse en cualquier panadería del país.“En realidad la ciudad de Viena (Austria) estuvo sitiada durante varios siglos por el Imperio Otomano. Dicen que cada vez que quería entrar a la ciudad, no podían. Entonces, intentaron hacerlo de noche. ¿Y de noche quiénes estaban despiertos? Los panaderos. entonces ellos empiezan a escuchar todo ese movimiento y son ellos los que detienen ese motín que quería tomar la ciudad».“A partir de ahí, los panaderos hacen una forma de medialuna como la que tenía la bandera (otomana), y entonces era como el símbolo de la libertad. Esa es la croissant, que después pasó a Francia”, relató Gross.Luego, la cantante Elena Roger le compartió una versión que decía que esa preparación originaria de Austria se hacía con grasa, y que el uso de la manteca era una variación de origen italiano.“En Viena ya la hacían con manteca, y fue la que después pasó a Francia y se llamó croissant porque está en cuarto creciente la luna. Pero las medialunas son argentinas, con ese almíbar que no se lo pone nadie”, dijo Gross, que hizo reír al resto de la mesa con su comentario. Además, confirmó que ese toque extra de dulce es “un aporte nuestro”.“Ahora hay unas medialunas raras, más grandes”, consideró el cocinero, que luego confirmó que el dulce de leche también era una creación originaria del Río de la Plata, aunque difícil de establecer de qué orilla. “Los uruguayos van a decir que no, pero es argentino. Es rioplatense en todo caso”, dijo el cocinero para saldar la cuestión.  La Voz