Elecciones | Kicillof acusó a Milei por generar confusión con la boleta única papel y advirtió sobre posibles impugnaciones
LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó otra vez la implementación de la boleta única de papel (BUP) que se usará en los comicios del 26 de octubre próximo en todo el territorio nacional. “Es un cambio caprichoso, por conveniencia política”, enfatizó el mandatario. “Pero les pido que vayan a votar. Es una elección crucial. Importantísima”, dijo. Así dio inicio a una campaña oficial desde gestión para instruir sobre el nuevo sistema de votación para evitar una masiva fuga de votos o impugnaciones.
“No la podés llevar [a la boleta] de antes no tener en el bolsillo. La única que vale es la que te van a dar en la mesa”, dijo el gobernador a modo explicativo. Y agregó: “La boleta viene vacía. Te la van a dar junto a una lapicera. No hay sobre. No hay cuarto oscuro. Hay un biombo para que las autoridades de mesa no vean qué opción marcas. Si te equivocas y marcas dos, pedí una boleta nueva”.
También aclaró que “no se le puede sacar foto a la boleta porque está prohibido”, y pidió evitar impugnaciones. “Es una novedad. Inoportuna. Un capricho por conveniencia política”, opinó, como parte de su enfrentamiento con la Casa Rosada.
En Fuerza Patria existe temor de que baje la asistencia de electores propios ante el cambio de sistema. Las dificultades que trae el cambio de instrumento se abordó en el último encuentro celebrado en Ensenada entre el gobernador, intendentes, legisladores y gremialistas.
El mandatario se comprometió a iniciar una campaña de capacitación para intentar sostener la victoria del 7 de septiembre en las elecciones provinciales.
“Yo tampoco nunca voté así- señaló Kicillof-. Este es un capricho de Milei por conveniencia política”, se quejó.
“Las decisiones de Milei generan confusión y esto es lo que vemos de cara a las elecciones del 26 de octubre”, destacó. “El sistema nuevo que introdujo Milei trae dificultades”, señaló al dar inicio a una campaña para instruir el voto con el nuevo sistema.
“Nadie sabe cómo es lo de octubre, el cambio. Nadie sabe cómo va a funcionar: nos pone ante el desafío de votar con un sistema nuevo a 14 millones de electores. Hay que ir a votar porque se están discutiendo las leyes que quiere imponer el gobierno nacional que perjudican a la provincia de Buenos Aires”, dijo Kicillof en tono electoral.
En el gobierno provincial buscan evitar una deserción del electorado por los interrogantes que plantea el nuevo instrumento, dado que en muchos hogares de este territorio existe la costumbre de llevar a las urnas las boletas desde los hogares, que antes de la elección reparten militantes de cada agrupación política para asegurarse el voto.
“Lamentablemente, muchos no saben que el año pasado Milei impulsó un cambio en el régimen electoral para cargos nacionales. Es la implementación de boleta única papel que reemplaza las clásicas boletas partidarias que votamos siempre. Milei modificó el sistema para todo el territorio. Lo hizo, cambió un sistema que funcionaba, apelando a mentiras demasiado expuestas. Una que la boleta tradicional facilitaba fraude. Nunca desde el regreso democracia hubo una denuncia consistente. Nunca se produjo. Lo hemos demostrado en septiembre. Hablaba de urnas embarazadas, voto cadena. Tiene que pedir disculpas”, dijo Kicillof. La medida de Milei fue aprobada en el Congreso de la Nación.
“Fue tan grande la diferencia de votos que no se animaron a utilizar la mentira de fraude”, dijo Kicillof sobre la victoria del PJ del 7 de septiembre. La semana que pasó terminó el escrutinio definitivo en este territorio sin grandes denuncias, más allá de unos pocos pedidos de apertura de urnas, que no modificarán la diferencia de 13 puntos que obtuvo a su favor Fuerza Patria.
“Dijeron que la boleta de papel era más costoso: segunda mentira. La elección de septiembre tuvo costo total de $85.000 millones. Esto no encareció el costo del Estado. Para la elección nacional hay una erogación de $395.000 millones”, planteó el gobernador.
La elección de provincia costaría -según un cálculo, por ser casi el 40 por ciento del padrón- unos $155.000 millones de pesos. “Va a costar el doble”, aseguró Kicillof.
“Es por conveniencia política”, se quejó de la reforma en el sistema de votación que se aprobó en el Congreso LA NACION