Trump cambió su postura sobre el territorio ocupado por Rusia en Ucrania: qué dijo y cómo reaccionó Zelensky
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Ucrania puede recuperar todo el territorio perdido ante Rusia.
Los dichos tuvieron lugar este martes mediante un posteo en redes sociales, luego de una reunión con el presidente ucraniano, Vlodimir Zelensky.
Qué dijo Donald Trump
Trump escribió, en una parte de su mensaje: “Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en posición de luchar y RECUPERAR toda Ucrania en su forma original. Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa y, en particular, de la Otan, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción muy viable”.
Cabe destacar que el pronunciamiento se dio al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, instancia que reunirá lideres de todo el mundo durante el mes de septiembre.
¿Un respiro para Kiev?
Este cambio drástico de postura significa, según medios locales, un respiro para Zelensky, quien hace escasos siete meses había sido duramente criticado en su visita a la Casa Blanca. El mandatario ucraniano había sido señalado incluso hasta por la forma en la que iba vestido aquel día.
Cabe destacar que el líder vestía un conjunto monocromático de estilo militar, como ha hecho desde el comienzo de la invasión hace ya tres años.
Por ahora, sólo palabras
Si bien en términos diplomáticos es un gran avance, no todo es tan “simple” para la comitiva ucraniana. En la publicación no se hacen referencia a nuevas sanciones o aranceles dirigidos al sector energético de Rusia por parte de Estados Unidos, aunque Trump ha hablado de ambos temas, incluso con líderes europeos.
Y tampoco se habló de nuevas ventas directas de armas estadounidenses a Kiev, sugiriendo, en cambio, que los miembros de la Otan continuarían comprando armamento estadounidense y luego lo transferirían a Ucrania.
Preocupación en Europa
Previo a la reunión con Zelenskyy, Trump tuvo un dialogo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen. La dirigente afirmó que Europa impondría más sanciones y aranceles a Moscú y que el bloque reduciría aún más sus importaciones de energía rusa.
Hay preocupación entre los lideres europeos por la posibilidad que la guerra se extienda más allá de Ucrania. Una chance que ninguna nación puede darse el lujo de echar por tierra.
La paz qué no llega
El 20 de enero de 2025, Trump asumió como el 47.º presidente de los Estados Unidos. En sus eje de la campaña, el jefe de Estado había prometido poner fin a la guerra en Ucrania en un día. Lo haría en “24 horas” después de prestar juramento, dijo, o incluso antes de su investidura.
Casi nueves meses después, sus palabras sólo terminaron en diálogos.
*Con información de Associated Press
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Ucrania puede recuperar todo el territorio perdido ante Rusia. Los dichos tuvieron lugar este martes mediante un posteo en redes sociales, luego de una reunión con el presidente ucraniano, Vlodimir Zelensky.Qué dijo Donald TrumpTrump escribió, en una parte de su mensaje: “Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en posición de luchar y RECUPERAR toda Ucrania en su forma original. Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa y, en particular, de la Otan, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción muy viable”.Cabe destacar que el pronunciamiento se dio al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, instancia que reunirá lideres de todo el mundo durante el mes de septiembre.¿Un respiro para Kiev?Este cambio drástico de postura significa, según medios locales, un respiro para Zelensky, quien hace escasos siete meses había sido duramente criticado en su visita a la Casa Blanca. El mandatario ucraniano había sido señalado incluso hasta por la forma en la que iba vestido aquel día. Cabe destacar que el líder vestía un conjunto monocromático de estilo militar, como ha hecho desde el comienzo de la invasión hace ya tres años.Por ahora, sólo palabrasSi bien en términos diplomáticos es un gran avance, no todo es tan “simple” para la comitiva ucraniana. En la publicación no se hacen referencia a nuevas sanciones o aranceles dirigidos al sector energético de Rusia por parte de Estados Unidos, aunque Trump ha hablado de ambos temas, incluso con líderes europeos. Y tampoco se habló de nuevas ventas directas de armas estadounidenses a Kiev, sugiriendo, en cambio, que los miembros de la Otan continuarían comprando armamento estadounidense y luego lo transferirían a Ucrania.Preocupación en EuropaPrevio a la reunión con Zelenskyy, Trump tuvo un dialogo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen. La dirigente afirmó que Europa impondría más sanciones y aranceles a Moscú y que el bloque reduciría aún más sus importaciones de energía rusa.Hay preocupación entre los lideres europeos por la posibilidad que la guerra se extienda más allá de Ucrania. Una chance que ninguna nación puede darse el lujo de echar por tierra.La paz qué no llegaEl 20 de enero de 2025, Trump asumió como el 47.º presidente de los Estados Unidos. En sus eje de la campaña, el jefe de Estado había prometido poner fin a la guerra en Ucrania en un día. Lo haría en “24 horas” después de prestar juramento, dijo, o incluso antes de su investidura. Casi nueves meses después, sus palabras sólo terminaron en diálogos. *Con información de Associated Press La Voz