NACIONALES

Cartas de lectores: Oportunidad, defensor de los niños, a votar

Oportunidad

Un viejo relato cuenta de un hombre que se estaba ahogando en el medio del mar. El hombre, creyente, le pide ayuda a Dios convencido de que lo salvará. Primero pasa un bote y le ofrece ayuda, pero el hombre responde: “No gracias, Dios me salvará” y el bote se va. Así pasan dos barcos más ofreciéndole ayuda, y el hombre con su fe inalterable y convencido, les niega la ayuda y responde: “Muchas gracias, pero Dios me salvará”. Finalmente, el hombre muere ahogado y va al cielo y le reclama a Dios: “Señor, yo confié en ti. ¿Por qué no me salvaste?”. Dios le responde: “Te mandé tres barcos ¿qué más querías?”.Esta parábola tiene que ser usada como ejemplo por el presidente y su equipo económico, para no desperdiciar esta oportunidad -como lo fue el blanqueo en septiembre del año pasado, o el acuerdo con el FMI en abril de este año- y esta “mano” que le tendió EE.UU., para finalmente enderezar el rumbo y corregir su política cambiaria, lograr consensos con la oposición constructiva y de una vez por todas terminar con la soberbia y agravios hacia periodistas, economistas y cualquiera que le marcara un aspecto a corregir.

Fabricio Ramirez

DNI: 44.234.941

Defensor de los Niños

Quiero expresar mi profundo descontento y preocupación por la reciente designación del nuevo Defensor de los Niños y Adolescentes, quien está lejos de cumplir con los requisitos necesarios para defender y proteger los derechos de la los niños. Lamentablemente, este nuevo defensor esta ideologizado y, en lugar de defender a los niños, utilizará el presupuesto para hacer más daño a ellos y a sus familias. Esto es inaceptable y recuerda a la anterior defensora, que también priorizó sus propias ideologías sobre el bienestar de los niños. Me pregunto cómo es posible que la bicameral no haya logrado un proceso transparente y riguroso para la selección de este cargo tan importante. Es alarmante que se haya dado la espalda a la sociedad civil y a las organizaciones sociales que trabajamos en territorio y conocemos de primera mano las necesidades y desafíos que enfrentan los niños y sus familias. Nos escucharon y no actuaron en consecuencia.

Argentina es un país que se enorgullece de ser tierra de vida, del cuidado de los débiles y de las familias. Sin embargo, con esta designación parece que estamos yendo en dirección contraria. Merecemos un defensor que esté a la altura de las circunstancias y que cumpla con los requisitos necesarios para proteger y defender los derechos de los niños.

Espero que se tomen medidas para corregir este error.

Teresa Bustillo

DNI 25.641.552

A votar

Los abajo firmantes, miembros de Generación Plateada, una agrupación integrada por gente mayor no dispuesta a pasarse el día quejándose o mirando televisión, estamos comprometidos en la lucha por la recuperación del esplendor de nuestra querida Argentina. A tal efecto, en este momento en particular estamos accionando para convencer a nuestros pares, en especial a los que ya no tienen la obligación de votar, de que concurran a la urna que les corresponde el próximo 26 de octubre y voten en positivo, o sea para evitar un nuevo retroceso de la república a años de decadencia como los que hemos vivido durante ocho décadas.. Es que, por más edad que tengan, sepan que es muy pero muy posible que puedan llegar a ver a nuestra nación dar la definitiva vuelta a la esquina y disfrutar personalmente de los primeros grandes logros en nuestro camino de ascenso, antes que el Señor de arriba los llame. Pero esto depende de todos y a cualquier edad, la salud permitiendo, incluso de los centenarios!

Es más que hora que dejemos de lado los resquemores y el pesimismo. Generalmente los contemporáneos de tiempos bisagra de la historia no son conscientes de la importancia del momento que están viviendo. Esto es lo que queremos concientizar con nuestra labor. Hagamos todos el esfuerzo, no solamente por nuestros hijos y nuestros nietos, sino por nosotros mismos.

Patricia Perona, Carlos Saiegh, Alberto Arco, Félix Wax, Harry Ingham

generacionplateada2023@gmail.com

Requisitos

En la Ciudad de Buenos Aires, para ser legislador no se exige título secundario; basta con ser ciudadano, mayor de 21 años y tener residencia. En cambio, para trabajar como vigilador privado la ley impone como condición ineludible haber completado los estudios secundarios.Es paradójico que quienes hacen las leyes tengan menos requisitos formativos que quienes buscan un empleo en seguridad privada. Una incoherencia normativa que debería ser revisada en favor de la equidad.

Juan Antonio Ferro

DNI 7.599.151

Perros sin correa

Salgo diariamente a pasear a mi perro, con correa. Hay muchas personas que llevan a uno, dos, tres o más perros sueltos por la vereda. Tengo un perro mediano, y tengo que cruzar la calle cuando se le acerca otro perro. La última vez, lo hice sin ver si venía un auto. Gracias a Dios, no pasaba ningún vehículo. El perro de esta vecina cruzó la calle, subió a la vereda, y trató de tirar tarascones a mi perro, mientras yo intentaba apartarlo con mis piernas. Llevaba cuatro perros, dos sin correa.

Me pregunto: ¿No sería bueno que el gobierno de la ciudad ponga en conocimiento a la ciudadanía de que se les va a aplicar una multa a los dueños de perros que transiten por la vía pública sin correa? Esto es regulado por la ley 4078 de tenencia de animales domésticos. ¿Qué es lo que tenemos que hacer las demás personas que sí cumplimos la ley? ¿Ir zigzagueando de vereda en vereda, cada vez que veamos a un perro suelto de un ciudadano que no desea cumplir con la ley?

Liliana Mercado

lmarmerc@gmail.com

En la Red Facebook

Quioscos en peligro por la caída de venta de golosinas y cigarrillos

“Son exageradamente caros. Yo iba al kiosco cuando no me quedaba otra sino terminaba en el súper”- Alejandro Stombe

“No es tanto el precio. El consumo masivo de azúcares está enfermando”- Myriam Benitez

“Los reemplazaron las estaciones de servicio y los market, van a desaparecer”- Alejandro Gabriel Corrales Errecarte

​OportunidadUn viejo relato cuenta de un hombre que se estaba ahogando en el medio del mar. El hombre, creyente, le pide ayuda a Dios convencido de que lo salvará. Primero pasa un bote y le ofrece ayuda, pero el hombre responde: “No gracias, Dios me salvará” y el bote se va. Así pasan dos barcos más ofreciéndole ayuda, y el hombre con su fe inalterable y convencido, les niega la ayuda y responde: “Muchas gracias, pero Dios me salvará”. Finalmente, el hombre muere ahogado y va al cielo y le reclama a Dios: “Señor, yo confié en ti. ¿Por qué no me salvaste?”. Dios le responde: “Te mandé tres barcos ¿qué más querías?”.Esta parábola tiene que ser usada como ejemplo por el presidente y su equipo económico, para no desperdiciar esta oportunidad -como lo fue el blanqueo en septiembre del año pasado, o el acuerdo con el FMI en abril de este año- y esta “mano” que le tendió EE.UU., para finalmente enderezar el rumbo y corregir su política cambiaria, lograr consensos con la oposición constructiva y de una vez por todas terminar con la soberbia y agravios hacia periodistas, economistas y cualquiera que le marcara un aspecto a corregir. Fabricio RamirezDNI: 44.234.941Defensor de los NiñosQuiero expresar mi profundo descontento y preocupación por la reciente designación del nuevo Defensor de los Niños y Adolescentes, quien está lejos de cumplir con los requisitos necesarios para defender y proteger los derechos de la los niños. Lamentablemente, este nuevo defensor esta ideologizado y, en lugar de defender a los niños, utilizará el presupuesto para hacer más daño a ellos y a sus familias. Esto es inaceptable y recuerda a la anterior defensora, que también priorizó sus propias ideologías sobre el bienestar de los niños. Me pregunto cómo es posible que la bicameral no haya logrado un proceso transparente y riguroso para la selección de este cargo tan importante. Es alarmante que se haya dado la espalda a la sociedad civil y a las organizaciones sociales que trabajamos en territorio y conocemos de primera mano las necesidades y desafíos que enfrentan los niños y sus familias. Nos escucharon y no actuaron en consecuencia. Argentina es un país que se enorgullece de ser tierra de vida, del cuidado de los débiles y de las familias. Sin embargo, con esta designación parece que estamos yendo en dirección contraria. Merecemos un defensor que esté a la altura de las circunstancias y que cumpla con los requisitos necesarios para proteger y defender los derechos de los niños. Espero que se tomen medidas para corregir este error. Teresa BustilloDNI 25.641.552A votarLos abajo firmantes, miembros de Generación Plateada, una agrupación integrada por gente mayor no dispuesta a pasarse el día quejándose o mirando televisión, estamos comprometidos en la lucha por la recuperación del esplendor de nuestra querida Argentina. A tal efecto, en este momento en particular estamos accionando para convencer a nuestros pares, en especial a los que ya no tienen la obligación de votar, de que concurran a la urna que les corresponde el próximo 26 de octubre y voten en positivo, o sea para evitar un nuevo retroceso de la república a años de decadencia como los que hemos vivido durante ocho décadas.. Es que, por más edad que tengan, sepan que es muy pero muy posible que puedan llegar a ver a nuestra nación dar la definitiva vuelta a la esquina y disfrutar personalmente de los primeros grandes logros en nuestro camino de ascenso, antes que el Señor de arriba los llame. Pero esto depende de todos y a cualquier edad, la salud permitiendo, incluso de los centenarios!Es más que hora que dejemos de lado los resquemores y el pesimismo. Generalmente los contemporáneos de tiempos bisagra de la historia no son conscientes de la importancia del momento que están viviendo. Esto es lo que queremos concientizar con nuestra labor. Hagamos todos el esfuerzo, no solamente por nuestros hijos y nuestros nietos, sino por nosotros mismos.Patricia Perona, Carlos Saiegh, Alberto Arco, Félix Wax, Harry Inghamgeneracionplateada2023@gmail.com RequisitosEn la Ciudad de Buenos Aires, para ser legislador no se exige título secundario; basta con ser ciudadano, mayor de 21 años y tener residencia. En cambio, para trabajar como vigilador privado la ley impone como condición ineludible haber completado los estudios secundarios.Es paradójico que quienes hacen las leyes tengan menos requisitos formativos que quienes buscan un empleo en seguridad privada. Una incoherencia normativa que debería ser revisada en favor de la equidad.Juan Antonio FerroDNI 7.599.151Perros sin correaSalgo diariamente a pasear a mi perro, con correa. Hay muchas personas que llevan a uno, dos, tres o más perros sueltos por la vereda. Tengo un perro mediano, y tengo que cruzar la calle cuando se le acerca otro perro. La última vez, lo hice sin ver si venía un auto. Gracias a Dios, no pasaba ningún vehículo. El perro de esta vecina cruzó la calle, subió a la vereda, y trató de tirar tarascones a mi perro, mientras yo intentaba apartarlo con mis piernas. Llevaba cuatro perros, dos sin correa.Me pregunto: ¿No sería bueno que el gobierno de la ciudad ponga en conocimiento a la ciudadanía de que se les va a aplicar una multa a los dueños de perros que transiten por la vía pública sin correa? Esto es regulado por la ley 4078 de tenencia de animales domésticos. ¿Qué es lo que tenemos que hacer las demás personas que sí cumplimos la ley? ¿Ir zigzagueando de vereda en vereda, cada vez que veamos a un perro suelto de un ciudadano que no desea cumplir con la ley?Liliana Mercadolmarmerc@gmail.comEn la Red FacebookQuioscos en peligro por la caída de venta de golosinas y cigarrillos“Son exageradamente caros. Yo iba al kiosco cuando no me quedaba otra sino terminaba en el súper”- Alejandro Stombe“No es tanto el precio. El consumo masivo de azúcares está enfermando”- Myriam Benitez“Los reemplazaron las estaciones de servicio y los market, van a desaparecer”- Alejandro Gabriel Corrales Errecarte  LA NACION