Sarkozy fue condenado a 5 años de cárcel por asociación ilícita: “Lucharé hasta mi último suspiro”
El tribunal correccional de París declaró culpable al expresidente francés Nicolas Sarkozy por asociación ilícita, al considerar probado que permitió que sus colaboradores gestionaran apoyos financieros de Libia entre 2005 y 2007. La presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, lo anunció en una audiencia a la que Sarkozy asistió junto a Carla Bruni.
🚫 Qué cargos quedaron descartados
El exmandatario de 70 años fue absuelto de los delitos de corrupción y encubrimiento de malversación de fondos públicos. La fiscalía había pedido siete años de prisión, aunque la pena final se definirá en la lectura completa de la sentencia.
👥 Otros acusados
En la misma causa, Claude Guéant, exdirector de campaña de Sarkozy, fue condenado por asociación ilícita, corrupción pasiva y blanqueo agravado. En cambio, otros imputados como el exministro Éric Woerth resultaron absueltos.
📜 Antecedentes y acusaciones
La investigación se apoyó en viajes de colaboradores a Trípoli y en testimonios como el del empresario Ziad Takieddine, quien aseguró haber trasladado maletas con dinero desde Libia a París, aunque luego se retractó. El caso se convirtió en el proceso más mediático sobre financiación extranjera ilegal en Francia.
⏳ Un prontuario creciente
Sarkozy ya había sido condenado previamente por corrupción e intento de soborno a un juez, y por superar el límite de gastos en su campaña de reelección de 2012. En 2023, además, fue despojado de la Legión de Honor, máxima distinción francesa.
La causa contra Sarkozy: la ayuda de Khadafi
El expresidente francés fue condenado a cinco años de cárcel por asociación ilícita con el fin de obtener financiación del régimen libio de Muammar Khadafi para su campaña de 2007, la que le condujo al Elíseo.
El tribunal ordenó que Sarkozy se presente en los próximos días ante la Fiscalía para hacer efectiva la condena y su ingreso en prisión, algo que no podrá evitar aunque la recurra.
La Fiscalía le convocará en el plazo de un mes y decretará su ingreso en prisión; y aunque puede solicitar la libertad condicional, amparándose en que tiene más de 70 años, la decisión llegaría más tarde.
Se trata de la tercera condena a cárcel contra el expresidente francés, pero la primera que puede conducirle a prisión, puesto que las otras dos incluían la posibilidad de cumplirla en arresto domiciliario.
De hecho, Sarkozy ya llevó un brazalete electrónico entre febrero y mayor pasados por su primera condena, que el Supremo hizo efectiva en diciembre de 2024.
Esta vez, la pena de cinco años, que es inferior a los siete que solicitaba la Fiscalía, supone un golpe aun mayor a la reputación del expresidente, que sigue siendo un referente de la derecha francesa, porque la sentencia establece que la campaña que le condujo al Elíseo estuvo financiada con dinero libio.
Aunque él no está condenado directamente por eso, al considerar que no se ha podido establecer su participación directa en la obtención de los fondos del régimen de Muamar Gadafi y que las posibles contrapartidas, que considera probadas, están cubiertas por la inmunidad presidencial.
La sentencia establece, sin embargo, que Sarkozy formó en 2005 una trama con sus dos estrechos colaboradores, Claude Guéant y Brice Hortefeux, que, junto al intermediario Ziad Takieddine, fallecido el pasado martes, establecieron una red para recibir dinero de Libia con el que financiar la campaña de 2007.
El entonces ministro del Interior se valió de su cargo y de las expectativas que tenía de ganar aquellas elecciones para hacer promesas a Gadafi en varios casos.
En concreto, para favorecer el retorno de Libia a la escena internacional, para fomentar el sector nuclear en el país africano y para interceder en favor de su cuñado Abdalláh Senoussi, condenado a cadena perpetua en Francia por el atentado contra un avión en 1989 en el que murieron 170 personas, 54 de ellas franceses.
Aunque apenas se han encontrado rastros de los fondos entregados por Libia a la campaña, el tribunal considera que existen pruebas suficientes de que existieron, al tiempo que establece que las contrapartidas también intentaron llevarse a cabo.
La sentencia es particularmente dura con Guéant, que era jefe de Gabinete de Sarkozy en Interior y al que sitúa como un engranaje oculto para llevar a cabo el pacto de corrupción, por lo que le condena a seis años de cárcel, la mayor pena dictada, aunque no ingresará en prisión por su elevada edad, 80 años.
Sarkozy: “Lucharé hasta mi último suspiro para demostrar mi inocencia completa”
El expresidente francés denunció este jueves que su condena es “de una gravedad extrema para el Estado de Derecho, para la confianza en la Justicia” y anunció que luchará “hasta (su) último suspiro para demostrar (su) completa inocencia”.
En una declaración ante la prensa tras la lectura de su sentencia, Sarkozy señaló que con esa pena se humilla “la imagen de Francia”.
El tribunal correccional de París declaró culpable al expresidente francés Nicolas Sarkozy por asociación ilícita, al considerar probado que permitió que sus colaboradores gestionaran apoyos financieros de Libia entre 2005 y 2007. La presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, lo anunció en una audiencia a la que Sarkozy asistió junto a Carla Bruni.🚫 Qué cargos quedaron descartadosEl exmandatario de 70 años fue absuelto de los delitos de corrupción y encubrimiento de malversación de fondos públicos. La fiscalía había pedido siete años de prisión, aunque la pena final se definirá en la lectura completa de la sentencia.👥 Otros acusadosEn la misma causa, Claude Guéant, exdirector de campaña de Sarkozy, fue condenado por asociación ilícita, corrupción pasiva y blanqueo agravado. En cambio, otros imputados como el exministro Éric Woerth resultaron absueltos.📜 Antecedentes y acusacionesLa investigación se apoyó en viajes de colaboradores a Trípoli y en testimonios como el del empresario Ziad Takieddine, quien aseguró haber trasladado maletas con dinero desde Libia a París, aunque luego se retractó. El caso se convirtió en el proceso más mediático sobre financiación extranjera ilegal en Francia.⏳ Un prontuario crecienteSarkozy ya había sido condenado previamente por corrupción e intento de soborno a un juez, y por superar el límite de gastos en su campaña de reelección de 2012. En 2023, además, fue despojado de la Legión de Honor, máxima distinción francesa.La causa contra Sarkozy: la ayuda de KhadafiEl expresidente francés fue condenado a cinco años de cárcel por asociación ilícita con el fin de obtener financiación del régimen libio de Muammar Khadafi para su campaña de 2007, la que le condujo al Elíseo.El tribunal ordenó que Sarkozy se presente en los próximos días ante la Fiscalía para hacer efectiva la condena y su ingreso en prisión, algo que no podrá evitar aunque la recurra.La Fiscalía le convocará en el plazo de un mes y decretará su ingreso en prisión; y aunque puede solicitar la libertad condicional, amparándose en que tiene más de 70 años, la decisión llegaría más tarde.Se trata de la tercera condena a cárcel contra el expresidente francés, pero la primera que puede conducirle a prisión, puesto que las otras dos incluían la posibilidad de cumplirla en arresto domiciliario.De hecho, Sarkozy ya llevó un brazalete electrónico entre febrero y mayor pasados por su primera condena, que el Supremo hizo efectiva en diciembre de 2024.Esta vez, la pena de cinco años, que es inferior a los siete que solicitaba la Fiscalía, supone un golpe aun mayor a la reputación del expresidente, que sigue siendo un referente de la derecha francesa, porque la sentencia establece que la campaña que le condujo al Elíseo estuvo financiada con dinero libio.Aunque él no está condenado directamente por eso, al considerar que no se ha podido establecer su participación directa en la obtención de los fondos del régimen de Muamar Gadafi y que las posibles contrapartidas, que considera probadas, están cubiertas por la inmunidad presidencial.La sentencia establece, sin embargo, que Sarkozy formó en 2005 una trama con sus dos estrechos colaboradores, Claude Guéant y Brice Hortefeux, que, junto al intermediario Ziad Takieddine, fallecido el pasado martes, establecieron una red para recibir dinero de Libia con el que financiar la campaña de 2007.El entonces ministro del Interior se valió de su cargo y de las expectativas que tenía de ganar aquellas elecciones para hacer promesas a Gadafi en varios casos.En concreto, para favorecer el retorno de Libia a la escena internacional, para fomentar el sector nuclear en el país africano y para interceder en favor de su cuñado Abdalláh Senoussi, condenado a cadena perpetua en Francia por el atentado contra un avión en 1989 en el que murieron 170 personas, 54 de ellas franceses.Aunque apenas se han encontrado rastros de los fondos entregados por Libia a la campaña, el tribunal considera que existen pruebas suficientes de que existieron, al tiempo que establece que las contrapartidas también intentaron llevarse a cabo.La sentencia es particularmente dura con Guéant, que era jefe de Gabinete de Sarkozy en Interior y al que sitúa como un engranaje oculto para llevar a cabo el pacto de corrupción, por lo que le condena a seis años de cárcel, la mayor pena dictada, aunque no ingresará en prisión por su elevada edad, 80 años.Sarkozy: “Lucharé hasta mi último suspiro para demostrar mi inocencia completa”El expresidente francés denunció este jueves que su condena es “de una gravedad extrema para el Estado de Derecho, para la confianza en la Justicia” y anunció que luchará “hasta (su) último suspiro para demostrar (su) completa inocencia”.En una declaración ante la prensa tras la lectura de su sentencia, Sarkozy señaló que con esa pena se humilla “la imagen de Francia”. La Voz