Avanza el ICE: Apple borra de su tienda una polémica app que ayudaba a los migrantes
Apple eliminó una aplicación de su tienda, tras severas advertencias de funcionarios del gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, sobre la legalidad de los servicios que prestaba. Desde la noche del jueves 2 de octubre, los usuarios de la compañía no pueden descargar ICEBlock, que alertaba a los migrantes sobre la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Cómo funcionaba la app que Apple eliminó de su tienda y utilizaban migrantes
En medio de las medidas ordenadas por Trump para ejercer un mayor control migratorio en las fronteras de Estados Unidos y el incremento de las redadas del ICE en todo ese país, Joshua Aaron creó la aplicación ICEBlock, disponible en la tienda de Apple desde abril de 2025. Esta herramienta permitía a los usuarios alertar de forma anónima de la presencia de oficiales en los puntos correspondientes.
Según informó The New York Times, esta aplicación gratuita contaba con cientos de miles de usuarios en la App Store, que podían compartir la ubicación de agentes del ICE en un radio de cinco millas (ocho kilómetros).
Por qué Apple borró la aplicación de ICEBlock
ICEBlock es solo una de las aplicaciones que Apple decidió eliminar, que contenían programas que permitían notificar sobre la presencia de los oficiales de inmigración. En un comunicado remarcado por el medio mencionado, la compañía fundada por Steve Jobs indicó que tomó la iniciativa tras ser contactada por “las fuerzas del orden”, sin especificar con qué agencia u organismo mantuvo la conversación.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reportó un incremento del 1000% en las agresiones a oficiales federales en un año. En ese contexto, las autoridades expresaron que la aplicación de ICEBlock “ponía en riesgo la vida de los agentes del orden”.
El medio mencionado también apuntó que el FBI asoció el ataque en la oficina de campo del ICE en Dallas, Texas, con la utilización de estas herramientas.
La reacción del creador de ICEBlock, la app que eliminó Apple
Joshua Aaron, creador de la aplicación que tiene sede en Texas y se incluyó en abril pasado en la App Store, defendió el uso de la herramienta durante una entrevista con MSNBC en julio pasado. Según el emprendedor, el servicio que prestaba ICEBlock “está protegido por la libertad de expresión” y no contenía nada ilegal en su uso.
En ese sentido, Aaron se refirió a otras aplicaciones de navegación, como Waze, que permiten reportar la ubicación de controles de tránsito o la presencia de agentes policiales en las carreteras a los usuarios en tiempo real.
“Creo que cada vez que te enfrentas a un régimen que pretende ser autoritario, que impulsa el fascismo y que socava el estado de derecho en nuestra Constitución… Si los enfrentas, tienes que saber que de alguna manera vendrán contra ti”, señaló.
Con respecto a los apuntes sobre el uso de la herramienta durante el ataque en Dallas, agregó: “No necesitas usar una aplicación que te diga dónde está un agente del ICE cuando te diriges a un centro de detención del ICE”.
Apple elimina de su tienda una app polémica que mostraba ubicación de agentes de ICE, tras pedido de fuerzas del orden en EE.UU. LA NACION