TECNO&VIRAL

Así será la primera Ferrari eléctrica del mundo: cómo es y cuánto sale

Ferrari, la marca de autos deportivos más famosa del mundo, dio inicio a una nueva era al revelar el corazón tecnológico de su primer modelo 100% eléctrico, denominado Ferrari Elettrica. Aunque el diseño del vehículo se mantiene en secreto y se develará por partes, la compañía presentó el tren motriz, la batería y las suspensiones durante el Ferrari Market Capital Day en Maranello. Este paso marca un hito significativo, ya que la marca priorizó que el lanzamiento ocurra “únicamente cuando la tecnología pudiera garantizar un rendimiento excepcional”. El vehículo completo será presentado entre marzo y abril de 2026, y las entregas a clientes están previstas para finales de 2026.

La Ferrari Elettrica, que según especulaciones podría ser un SUV inspirado en una berlina deportiva, integra más de 60 patentes propias de la marca y fue diseñada para mantener la emoción de la conducción pura.

Así será la primera Ferrari eléctrica del mundo: cómo es y cuánto sale

El desempeño de la Elettrica la coloca como el auto más potente de todos los tiempos de Ferrari, con una potencia combinada que superará los 1.000 CV en modo boost. Esta potencia se logra mediante cuatro motores eléctricos síncronos de imanes permanentes, con un motor en cada rueda y dos por eje, diseñados para optimizar la vectorización del torque.

Las prestaciones son bestiales: el vehículo acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 2,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 310 km/h. El sistema de propulsión permite una tracción variable entre las cuatro ruedas, con la capacidad de desconectar el eje delantero a altas velocidades para operar en modo de tracción trasera.

El corazón del sistema es la batería, fabricada y ensamblada completamente en Maranello. Esta tiene una capacidad exageradamente alta de 122 kW/h, lo que le otorga una autonomía que supera los 530 km.

Un detalle clave es que, a diferencia de otros eléctricos, Ferrari decidió conservar el sonido deportivo utilizando un sensor ubicado en el eje trasero para captar y amplificar las vibraciones naturales del motor, simulando el sonido de una guitarra eléctrica, sin recurrir a efectos digitales.

Así será la primera Ferrari eléctrica del mundo: cómo es y cuánto sale

¿Cuánto costará la primera Ferrari eléctrica?

Aunque la compañía no ha confirmado oficialmente el precio, se especula con una cifra inicial muy elevada. Según trascendidos, el precio de la Ferrari Elettrica rondaría los USD 500.000. Otras fuentes elevan esta estimación, indicando un costo inicial de al menos USD 535.000.

Este precio se considera considerablemente superior al de otros vehículos eléctricos de lujo y busca, según analistas, preservar los márgenes de la marca y compensar los altos costos de desarrollo de la nueva tecnología eléctrica.

Además, las características exclusivas y las opciones de personalización podrían incrementar el precio final del vehículo entre un 15% y un 20% para los clientes. La decisión de mantener precios altos también forma parte de la estrategia de Ferrari para mantener la exclusividad, a pesar del aumento en su capacidad de producción que permitirá la nueva planta de Maranello.

​Ferrari, la marca de autos deportivos más famosa del mundo, dio inicio a una nueva era al revelar el corazón tecnológico de su primer modelo 100% eléctrico, denominado Ferrari Elettrica. Aunque el diseño del vehículo se mantiene en secreto y se develará por partes, la compañía presentó el tren motriz, la batería y las suspensiones durante el Ferrari Market Capital Day en Maranello. Este paso marca un hito significativo, ya que la marca priorizó que el lanzamiento ocurra “únicamente cuando la tecnología pudiera garantizar un rendimiento excepcional”. El vehículo completo será presentado entre marzo y abril de 2026, y las entregas a clientes están previstas para finales de 2026.La Ferrari Elettrica, que según especulaciones podría ser un SUV inspirado en una berlina deportiva, integra más de 60 patentes propias de la marca y fue diseñada para mantener la emoción de la conducción pura.El desempeño de la Elettrica la coloca como el auto más potente de todos los tiempos de Ferrari, con una potencia combinada que superará los 1.000 CV en modo boost. Esta potencia se logra mediante cuatro motores eléctricos síncronos de imanes permanentes, con un motor en cada rueda y dos por eje, diseñados para optimizar la vectorización del torque.Las prestaciones son bestiales: el vehículo acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 2,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 310 km/h. El sistema de propulsión permite una tracción variable entre las cuatro ruedas, con la capacidad de desconectar el eje delantero a altas velocidades para operar en modo de tracción trasera.El corazón del sistema es la batería, fabricada y ensamblada completamente en Maranello. Esta tiene una capacidad exageradamente alta de 122 kW/h, lo que le otorga una autonomía que supera los 530 km.Un detalle clave es que, a diferencia de otros eléctricos, Ferrari decidió conservar el sonido deportivo utilizando un sensor ubicado en el eje trasero para captar y amplificar las vibraciones naturales del motor, simulando el sonido de una guitarra eléctrica, sin recurrir a efectos digitales.¿Cuánto costará la primera Ferrari eléctrica?Aunque la compañía no ha confirmado oficialmente el precio, se especula con una cifra inicial muy elevada. Según trascendidos, el precio de la Ferrari Elettrica rondaría los USD 500.000. Otras fuentes elevan esta estimación, indicando un costo inicial de al menos USD 535.000.Este precio se considera considerablemente superior al de otros vehículos eléctricos de lujo y busca, según analistas, preservar los márgenes de la marca y compensar los altos costos de desarrollo de la nueva tecnología eléctrica. Además, las características exclusivas y las opciones de personalización podrían incrementar el precio final del vehículo entre un 15% y un 20% para los clientes. La decisión de mantener precios altos también forma parte de la estrategia de Ferrari para mantener la exclusividad, a pesar del aumento en su capacidad de producción que permitirá la nueva planta de Maranello.  La Voz