NACIONALES

Dólar: el mercado está a la expectativa de la reunión entre Trump y Milei

Toda la atención de los inversores está puesta en Washington, a la espera de que Donald Trump y Javier Milei se reúnan este mediodía en la Casa Blanca. Aunque el mercado está atento a conocer detalles sobre la ayuda financiera que Estados Unidos le dará a la Argentina, a dos semanas de las elecciones legislativas, desde el Gobierno se mostraron cautelosos y afirmaron que los anuncios llegarán “a medida que se cierre cada uno”. En ese escenario, el dólar opera en calma y la Bolsa porteña anota otra rueda de números en verde.

Luego de dos ruedas consecutivas de fuertes caídas, hoy el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1348,74, apenas $0,50 por debajo del cierre anterior (-0,05%). Actualmente, se ubica en uno de los niveles nominales más bajos desde finales de septiembre, cuando el Gobierno anunció una ventana de retenciones cero que generó un aluvión de oferta en el mercado.

El país europeo que combina bajos impuestos, buena vida y costos accesibles

En las pizarras del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado, el dólar oficial minorista se mantiene estable a $1375. El precio promedio en el resto de los bancos es de $1379,62, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).

En cambio, los tipos de cambio financieros operan ligeramente a la baja, incluso cuando acumulan un retroceso de 7% desde el miércoles pasado. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1408,14, una caída de $1,78 frente al cierre previo (-0,1%).

Este mediodía se reunirán Donald Trump y Javier Milei

El dólar contado con liquidación (CCL), usado por las compañías para girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, cede $9,21 y cotiza a $1430,91 (-0,6%). Aunque dos semanas atrás la brecha entre el CCL y el mayorista había vuelto a los dos dígitos, actualmente los separa una distancia del 6%.

Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en la city porteña, el dólar blue se negocia a $1400. Se trata de una caída de $5 frente al cierre previo (-0,3%) y también toca el valor más bajo desde el 26 de septiembre pasado.

Nuevos pronósticos: el FMI recortó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina

“Llegó el día del encuentro formal entre el presidente Trump y el presidente Milei. Los esperados anuncios de los detalles del paquete de asistencia financiera finalmente se conocerán hoy. Si bien la semana pasada conocimos la inédita intervención cambiaria del Tesoro de los Estados Unidos en nuestro mercado del peso, hoy se aguardan mayores definiciones en el campo comercial, de inversiones y financiero. Sobre este último punto estaremos atentos para conocer los detalles de la estrategia financiera que pueda volver a arrimar a nuestro país a los mercados voluntarios de deuda, que tan esquivos le han sido a esta administración», señalaron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.

La Bolsa porteña anota otra rueda de números en verde. Este martes, el índice accionario S&P Merval avanza 0,9% y cotiza en 1.976.073 unidades, equivalentes a US$1380 al ajustar por el dólar CCL (+1,6%). El panel principal es liderado por Aluar (+4,7%), Edenor (+4,6%) y Ternium (+2,6%).

Javier Milei y el ancla norteamericana: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina

La tendencia se replica entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), incluso cuando los principales índices estadounidenses operan en negativo. Los papeles de Edenor se destacan con una suba del 5,4%, seguidos por YPF (+2,8%), Loma Negra (+2,7%) y Pampa Energía (+1,7%).

“No tenemos una agenda monotemática, sino con múltiples temas. Los mismos serán parte de los anuncios en la medida en que se cierren cada uno. Hay que ser muy puntilloso y cuidadoso. Aquellas cosas que ya están cerradas se anunciarán y quedarán pendientes las que les falten poner el moño”, dijo el Presidente, en declaraciones radiales.

Cumbre empresaria: Milei no asistirá al tradicional Coloquio de IDEA y Caputo participará online

En la otra cara del mercado, el segmento de deuda soberana tiende a la baja, sobre todo en el tramo más largo de la curva de vencimientos. Los Bonares retroceden 0,85% (AL41D) y los Globales lo hacen hasta 0,80% (GD30D). Esta tarde se conocerá el riesgo país actualizado, luego de que la semana pasada cerrara en 932 puntos básicos.

​El tipo de cambio oficial se mantiene estable, mientras que las cotizaciones financieras retroceden; suben las acciones  LA NACION