El horror de los rehenes israelíes liberados: torturas, hambre y 738 días de soledad
Los reencuentros en Israel estuvieron cargados de lágrimas, abrazos y alivio, pero también de un shock emocional profundo: los 20 rehenes israelíes liberados por Hamas en Gaza volvieron a ver la luz del sol por primera vez en más de dos años. Para muchos, el regreso a la libertad significó reencontrarse con el propio cuerpo y con la sensación de decidir por sí mismos.
Soledad extrema y pérdida de peso
Uno de los casos más dramáticos es el de Avinatan Or, quien pasó 738 días completamente solo en una celda subterránea en Gaza. Durante el cautiverio perdió entre 30% y 40% de su peso corporal, según los primeros informes médicos. Fue secuestrado durante el Festival Nova, donde vio cómo su novia, Noa Argamani, era llevada por los terroristas. Ambos se reencontraron recién tras su liberación.
Otros, como el colombo-israelí Elkana Bohbot, estuvieron encadenados durante meses. Las marcas en sus brazos son evidencia del tormento físico. A pesar de todo, Bohbot pidió poder ducharse el día de su aniversario de bodas: “Quería recordar que seguía siendo humano”, contó su familia.
Separados y sin saberlo: los hermanos del cautiverio
Los gemelos Gali y Ziv Berman fueron secuestrados juntos el 7 de octubre de 2023, pero Hamas los separó y los mantuvo incomunicados durante todo el cautiverio. Ambos estaban detenidos en la misma zona, sin saberlo. El abrazo en la base militar de Re’im, tras su liberación, fue uno de los momentos más emotivos de la jornada.
Hambre, torturas y manipulación psicológica
El hambre fue constante. Muchos pasaron días sin alimento o con raciones mínimas. Guy Gilboa-Dalal fue alimentado a la fuerza durante el último mes, luego de que circulara un video que mostraba a otro rehén en estado de extrema delgadez. Otros, como Matan Angrest, soldado israelí, sufrieron torturas y aislamiento prolongado. A Angrest le mintieron que sus abuelos, sobrevivientes del Holocausto, habían muerto; recién supo la verdad al recuperar la libertad.
Los captores recurrían a engaños y amenazas constantes: les hacían creer que Israel los había abandonado o que sus familias habían sido asesinadas. Incluso los obligaban a grabar videos de propaganda bajo amenaza de muerte.
Momentos de humanidad en medio del horror
Algunos cautivos relataron pequeños gestos de humanidad que los ayudaron a resistir. Omri Miran, retenido en 23 lugares distintos, llegó a cocinar para sus secuestradores, quienes lo incluían en partidas de cartas cuando necesitaban un jugador más. Su hermano contó que Miran mantenía un registro exacto de los días que llevaba cautivo, como una forma de no perder la noción del tiempo.
El regreso a la vida y la reconstrucción emocional
El regreso a la libertad abre ahora otro desafío: la recuperación psicológica. La psicóloga Einat Kauffman, especialista en trauma, explicó que el primer paso es devolver a los sobrevivientes la sensación de control sobre su vida. Durante el cautiverio, incluso acciones simples —como hablar, reír o comer— estaban sometidas a la voluntad de los captores.
“Lo primero que debemos hacer es darles la sensación de que pueden decidir. Si quieren hablar, hablamos; si quieren comer, hay comida; si quieren bailar, bailamos. Ellos marcan el ritmo”, detalló Kauffman.
El acompañamiento familiar será clave. Los especialistas recomiendan respetar los tiempos de cada sobreviviente, sin presionarlos para que relaten sus experiencias.
Las heridas que no se ven
Los médicos que los atienden coinciden: la recuperación recién empieza. Muchos aún callan atrocidades que vivieron, por respeto a los compañeros que no lograron volver o para evitar mayor dolor a las familias de otros rehenes. Con todos los cautivos vivos ya en Israel, empiezan a conocerse sus historias completas, relatos que revelan la magnitud del sufrimiento humano en los 738 días de horror bajo Hamas.
Israel entrega 45 cuerpos de palestinos fallecidos como parte del acuerdo de alto el fuego
Israel entregó este martes 45 cuerpos de palestinos fallecidos que estaban en manos de las tropas israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás, informaron fuentes del hospital Nasser de Jan Yunis, sur de Gaza, a donde llegaron los restos de los fallecidos de manos de la Cruz Roja.
Se trata de la primera entrega de cadáveres por parte de Israel dentro del acuerdo establecido entre las dos partes, por el que Hamás debe entregar los restos de los rehenes fallecidos que estuvieron cautivos en Gaza.
Las familias de los rehenes piden suspender el acuerdo si Hamás no devuelve a los muertos
Los familiares de los rehenes pidieron al Gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega a los rehenes muertos que quedan en la Franja de Gaza.
“Ambas partes deben respetar el acuerdo. Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación”, expresó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado este martes.
Por ello, anunciaron que celebrarán una reunión de emergencia este martes “ante la violación del acuerdo firmado y la preocupación por el destino de los 24 rehenes que permanecen en cautiverio”.
Hamás liberó ayer a los 20 rehenes que permanecían con vida en la Franja de Gaza y entregó los cuerpos de Guy Iluz, Bipin Joshi y dos cautivos fallecidos cuyos nombres aún no han sido autorizados para su publicación. Quedan aún los restos de otros 24 rehenes muertos.
El CICR espera que hoy se continúe con entrega de restos de rehenes israelíes fallecidos
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este martes que espera que hoy continúe la entrega de los restos de los rehenes israelíes que se encuentran en Gaza, pero también advirtió que se trata de una operación mucho más compleja que la liberación de rehenes ocurrida en la víspera, por lo que puede tomar más tiempo.
Cómo y cuándo exactamente ocurrirá “no lo sabemos, sabemos que tenemos que estar preparados, sabemos que estará ocurriendo hoy”, señaló en Ginebra el portavoz de la organización humanitaria, Christian Cardon.
“Es aún más complejo tener detalles cuando se trata de restos humanos”, explicó.
Los reencuentros en Israel estuvieron cargados de lágrimas, abrazos y alivio, pero también de un shock emocional profundo: los 20 rehenes israelíes liberados por Hamas en Gaza volvieron a ver la luz del sol por primera vez en más de dos años. Para muchos, el regreso a la libertad significó reencontrarse con el propio cuerpo y con la sensación de decidir por sí mismos.Soledad extrema y pérdida de pesoUno de los casos más dramáticos es el de Avinatan Or, quien pasó 738 días completamente solo en una celda subterránea en Gaza. Durante el cautiverio perdió entre 30% y 40% de su peso corporal, según los primeros informes médicos. Fue secuestrado durante el Festival Nova, donde vio cómo su novia, Noa Argamani, era llevada por los terroristas. Ambos se reencontraron recién tras su liberación.Otros, como el colombo-israelí Elkana Bohbot, estuvieron encadenados durante meses. Las marcas en sus brazos son evidencia del tormento físico. A pesar de todo, Bohbot pidió poder ducharse el día de su aniversario de bodas: “Quería recordar que seguía siendo humano”, contó su familia.Separados y sin saberlo: los hermanos del cautiverioLos gemelos Gali y Ziv Berman fueron secuestrados juntos el 7 de octubre de 2023, pero Hamas los separó y los mantuvo incomunicados durante todo el cautiverio. Ambos estaban detenidos en la misma zona, sin saberlo. El abrazo en la base militar de Re’im, tras su liberación, fue uno de los momentos más emotivos de la jornada.Hambre, torturas y manipulación psicológicaEl hambre fue constante. Muchos pasaron días sin alimento o con raciones mínimas. Guy Gilboa-Dalal fue alimentado a la fuerza durante el último mes, luego de que circulara un video que mostraba a otro rehén en estado de extrema delgadez. Otros, como Matan Angrest, soldado israelí, sufrieron torturas y aislamiento prolongado. A Angrest le mintieron que sus abuelos, sobrevivientes del Holocausto, habían muerto; recién supo la verdad al recuperar la libertad.Los captores recurrían a engaños y amenazas constantes: les hacían creer que Israel los había abandonado o que sus familias habían sido asesinadas. Incluso los obligaban a grabar videos de propaganda bajo amenaza de muerte.Momentos de humanidad en medio del horrorAlgunos cautivos relataron pequeños gestos de humanidad que los ayudaron a resistir. Omri Miran, retenido en 23 lugares distintos, llegó a cocinar para sus secuestradores, quienes lo incluían en partidas de cartas cuando necesitaban un jugador más. Su hermano contó que Miran mantenía un registro exacto de los días que llevaba cautivo, como una forma de no perder la noción del tiempo.El regreso a la vida y la reconstrucción emocionalEl regreso a la libertad abre ahora otro desafío: la recuperación psicológica. La psicóloga Einat Kauffman, especialista en trauma, explicó que el primer paso es devolver a los sobrevivientes la sensación de control sobre su vida. Durante el cautiverio, incluso acciones simples —como hablar, reír o comer— estaban sometidas a la voluntad de los captores.“Lo primero que debemos hacer es darles la sensación de que pueden decidir. Si quieren hablar, hablamos; si quieren comer, hay comida; si quieren bailar, bailamos. Ellos marcan el ritmo”, detalló Kauffman.El acompañamiento familiar será clave. Los especialistas recomiendan respetar los tiempos de cada sobreviviente, sin presionarlos para que relaten sus experiencias.Las heridas que no se venLos médicos que los atienden coinciden: la recuperación recién empieza. Muchos aún callan atrocidades que vivieron, por respeto a los compañeros que no lograron volver o para evitar mayor dolor a las familias de otros rehenes. Con todos los cautivos vivos ya en Israel, empiezan a conocerse sus historias completas, relatos que revelan la magnitud del sufrimiento humano en los 738 días de horror bajo Hamas.Israel entrega 45 cuerpos de palestinos fallecidos como parte del acuerdo de alto el fuegoIsrael entregó este martes 45 cuerpos de palestinos fallecidos que estaban en manos de las tropas israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás, informaron fuentes del hospital Nasser de Jan Yunis, sur de Gaza, a donde llegaron los restos de los fallecidos de manos de la Cruz Roja.Se trata de la primera entrega de cadáveres por parte de Israel dentro del acuerdo establecido entre las dos partes, por el que Hamás debe entregar los restos de los rehenes fallecidos que estuvieron cautivos en Gaza. Las familias de los rehenes piden suspender el acuerdo si Hamás no devuelve a los muertosLos familiares de los rehenes pidieron al Gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega a los rehenes muertos que quedan en la Franja de Gaza.“Ambas partes deben respetar el acuerdo. Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación”, expresó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado este martes.Por ello, anunciaron que celebrarán una reunión de emergencia este martes “ante la violación del acuerdo firmado y la preocupación por el destino de los 24 rehenes que permanecen en cautiverio”.Hamás liberó ayer a los 20 rehenes que permanecían con vida en la Franja de Gaza y entregó los cuerpos de Guy Iluz, Bipin Joshi y dos cautivos fallecidos cuyos nombres aún no han sido autorizados para su publicación. Quedan aún los restos de otros 24 rehenes muertos.El CICR espera que hoy se continúe con entrega de restos de rehenes israelíes fallecidosEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este martes que espera que hoy continúe la entrega de los restos de los rehenes israelíes que se encuentran en Gaza, pero también advirtió que se trata de una operación mucho más compleja que la liberación de rehenes ocurrida en la víspera, por lo que puede tomar más tiempo.Cómo y cuándo exactamente ocurrirá “no lo sabemos, sabemos que tenemos que estar preparados, sabemos que estará ocurriendo hoy”, señaló en Ginebra el portavoz de la organización humanitaria, Christian Cardon.“Es aún más complejo tener detalles cuando se trata de restos humanos”, explicó. La Voz