TECNO&VIRAL

Privacidad digital: cómo desactivar la función de Google que pone en riesgo tus datos personales

En tiempos en los que la tecnología parece anticipar cada movimiento, la privacidad digital se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los usuarios.Si alguna vez te sorprendió ver un anuncio de algo que buscaste minutos antes, no fue casualidad: plataformas como Google utilizan complejos sistemas de rastreo y publicidad personalizada que analizan los hábitos de navegación de millones de personas en todo el mundo.

Aunque la empresa asegura que la recopilación de datos busca “mejorar la experiencia del usuario”, detrás de esa promesa se esconde una función que puede comprometer seriamente la privacidad: el rastreo para publicidad personalizada. Este mecanismo recopila información personal para construir perfiles detallados sobre gustos, intereses y comportamiento en línea.

Privacidad digital: cómo desactivar la función de Google que pone en riesgo tus datos personales

Los datos sensibles que Google recopila sin que lo notes

Cuando la función de publicidad personalizada está activa, Google no se limita al historial de búsquedas o a los clics en los enlaces. Su alcance es mucho más profundo.El sistema puede registrar la ubicación exacta en tiempo real, la hora y el lugar donde se toman fotos, e incluso acceder a contactos, archivos en Google Drive y el historial de YouTube.

Toda esta información se analiza para segmentar anuncios y contenidos, creando una experiencia más “personalizada”, pero también más intrusiva. Por eso, especialistas en seguridad informática recomiendan revisar las configuraciones de privacidad y desactivar las funciones que rastrean la actividad en línea.

Desactivar esta función es un paso clave para recuperar el control sobre tus datos personales. El proceso es simple y se puede hacer desde cualquier dispositivo conectado a tu cuenta de Google:

  1. Abrí la aplicación de Google en tu teléfono o computadora.
  2. En la barra de búsqueda, escribí: “Ads setting Google”.
  3. Ingresá en el enlace oficial y elegí la opción “Gestionar privacidad”.
  4. Allí, buscá la sección “Personalización de anuncios” y hacé clic en “Desactivar”.

Una vez hecho esto, Google dejará de usar tu información para mostrarte publicidad personalizada, lo que mejora notablemente el nivel de confidencialidad digital.

Mientras los usuarios buscan resguardar sus datos, Google continúa ampliando sus servicios con herramientas basadas en inteligencia artificial.Uno de los cambios más importantes será la incorporación de Gemini, el nuevo asistente que reemplazará progresivamente a Google Assistant en Google Maps, permitiendo modificar rutas o recibir recomendaciones mediante comandos de voz.

Además, Chrome incorporará una función para bloquear notificaciones no deseadas. Este sistema desactiva automáticamente los permisos de sitios web con los que el usuario no interactuó recientemente, reduciendo el ruido digital y mejorando la experiencia de navegación.

Privacidad digital: cómo desactivar la función de Google que pone en riesgo tus datos personales

La personalización excesiva de contenidos plantea un dilema moderno: comodidad versus privacidad. Aunque las herramientas de Google simplifican la vida cotidiana, también exponen una enorme cantidad de datos personales.Tomarse unos minutos para revisar la configuración de seguridad puede marcar la diferencia entre ser usuario o producto.

En la era de la inteligencia artificial, proteger la información es, más que nunca, una forma de libertad digital.

​En tiempos en los que la tecnología parece anticipar cada movimiento, la privacidad digital se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los usuarios.Si alguna vez te sorprendió ver un anuncio de algo que buscaste minutos antes, no fue casualidad: plataformas como Google utilizan complejos sistemas de rastreo y publicidad personalizada que analizan los hábitos de navegación de millones de personas en todo el mundo.Aunque la empresa asegura que la recopilación de datos busca “mejorar la experiencia del usuario”, detrás de esa promesa se esconde una función que puede comprometer seriamente la privacidad: el rastreo para publicidad personalizada. Este mecanismo recopila información personal para construir perfiles detallados sobre gustos, intereses y comportamiento en línea.Los datos sensibles que Google recopila sin que lo notesCuando la función de publicidad personalizada está activa, Google no se limita al historial de búsquedas o a los clics en los enlaces. Su alcance es mucho más profundo.El sistema puede registrar la ubicación exacta en tiempo real, la hora y el lugar donde se toman fotos, e incluso acceder a contactos, archivos en Google Drive y el historial de YouTube.Toda esta información se analiza para segmentar anuncios y contenidos, creando una experiencia más “personalizada”, pero también más intrusiva. Por eso, especialistas en seguridad informática recomiendan revisar las configuraciones de privacidad y desactivar las funciones que rastrean la actividad en línea.Desactivar esta función es un paso clave para recuperar el control sobre tus datos personales. El proceso es simple y se puede hacer desde cualquier dispositivo conectado a tu cuenta de Google:Abrí la aplicación de Google en tu teléfono o computadora.En la barra de búsqueda, escribí: “Ads setting Google”.Ingresá en el enlace oficial y elegí la opción “Gestionar privacidad”.Allí, buscá la sección “Personalización de anuncios” y hacé clic en “Desactivar”.Una vez hecho esto, Google dejará de usar tu información para mostrarte publicidad personalizada, lo que mejora notablemente el nivel de confidencialidad digital.Mientras los usuarios buscan resguardar sus datos, Google continúa ampliando sus servicios con herramientas basadas en inteligencia artificial.Uno de los cambios más importantes será la incorporación de Gemini, el nuevo asistente que reemplazará progresivamente a Google Assistant en Google Maps, permitiendo modificar rutas o recibir recomendaciones mediante comandos de voz.Además, Chrome incorporará una función para bloquear notificaciones no deseadas. Este sistema desactiva automáticamente los permisos de sitios web con los que el usuario no interactuó recientemente, reduciendo el ruido digital y mejorando la experiencia de navegación.La personalización excesiva de contenidos plantea un dilema moderno: comodidad versus privacidad. Aunque las herramientas de Google simplifican la vida cotidiana, también exponen una enorme cantidad de datos personales.Tomarse unos minutos para revisar la configuración de seguridad puede marcar la diferencia entre ser usuario o producto.En la era de la inteligencia artificial, proteger la información es, más que nunca, una forma de libertad digital.  La Voz