INTERNACIONALES

Chile: renunció el ministro de Energía tras revelarse error técnico que incrementó las cuentas de luz

SANTIAGO. El ministro de Energía de Chile renunció el jueves a su cargo en medio de un nuevo terremoto político para el gobierno del saliente presidente Gabriel Boric tras detectarse errores de cálculo en las cuentas de luz que han generado tensiones políticas y pedidos para su destitución.

A través de un comunicado emitido desde el Palacio de La Moneda se informó que Boric “ha aceptado la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow Lorenzo” y que “agradece el compromiso y trabajo desempeñado”.

Más renuncias en Chile

Se trata de una nueva baja en un gobierno marcado por las múltiples reconfiguraciones de gabinete desde que Boric asumió el poder en marzo de 2022 y a quien le quedan poco más de cinco meses de gobierno.

En los últimos meses han renunciado, por distintas razones, los titulares de los Ministerios de Hacienda, Ciencia, Defensa, Bienes Nacionales, Interior y Trabajo.

La salida de Pardow, en el cargo desde septiembre de 2022, se produce después de que un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que salió a la luz el martes, detectara una duplicación del efecto inflacionario en las tarifas eléctricas, lo que habría afectado directamente a miles de consumidores, hogares y negocios de todo el país.

El documento apunta además que el error —y el doble cobro de la inflación— se aplicó en el cálculo de las tarifas desde los últimos ocho años.

Tras la divulgación del informe, el ministro de Energía reconoció su veracidad y admitió que “desde 2017, hay una metodología respecto a cómo se ajusta un componente de las tarifas, que sobreestimaba el efecto de ajustar esas diferencias de facturación”.

“A partir de este informe técnico preliminar, esta metodología se corrige”, dijo Pardow tras participar en una sesión en el Parlamento la víspera, adelantando que prevé una caída en las cuentas de la luz a partir de enero.

Luego de conocer el contenido del informe, las reacciones políticas no tardaron.

Congresistas de la oposición han anunciado que presentarán un acusación de inhabilitación en contra del ahora exministro, mientras la Contraloría General de la República informó el jueves que ha abierto una investigación para averiguar responsabilidades.

En medio del terremoto político, igualmente se han manifestado los principales candidatos que aspiran a La Moneda en las elecciones presidenciales que Chile celebrará el próximo 16 de noviembre.

La candidata oficialista Jeannette Jara, que encabeza las preferencias electorales al lado del ultraderechista José Antonio Kast, calificó el error de cálculo como un “tema bien delicado” y se sumó a las críticas al gobierno de Boric pese a su alianza política.

“En mi gobierno los ministros asumirán responsabilidades”, afirmó en una rueda de prensa el jueves.

Por su parte, Kast indicó en un vídeo subido en su cuenta de X que “la renuncia de Pardow no es suficiente” y pidió “que todos los responsables del alza de la cuenta de la luz y del potencial aumento de inflación se vayan del gobierno”.

En la misma línea se pronunció la candidata de centroderecha Evelyn Matthei, quien recalcó que “la renuncia del ministro Pardow era inevitable” y pidió averiguar si “hay otras personas que son responsables y que tienen que asumir sus responsabilidades por este error”.

“El presidente de la República tiene que explicarles a los chilenos cómo se les va a compensar por los miles de millones de pesos que se han pagado en exceso”, dijo la contendiente en un vídeo compartido en sus redes sociales.

Chile decidirá en noviembre su próximo gobernante en unos comicios altamente polarizados entre la extrema derecha y el comunismo, donde Jara y Kast se perfilan como los favoritos, alternándose en la cabeza de los principales sondeos con entre un 24% y 30% de apoyo.

​SANTIAGO. El ministro de Energía de Chile renunció el jueves a su cargo en medio de un nuevo terremoto político para el gobierno del saliente presidente Gabriel Boric tras detectarse errores de cálculo en las cuentas de luz que han generado tensiones políticas y pedidos para su destitución.A través de un comunicado emitido desde el Palacio de La Moneda se informó que Boric “ha aceptado la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow Lorenzo” y que “agradece el compromiso y trabajo desempeñado”.Más renuncias en ChileSe trata de una nueva baja en un gobierno marcado por las múltiples reconfiguraciones de gabinete desde que Boric asumió el poder en marzo de 2022 y a quien le quedan poco más de cinco meses de gobierno. En los últimos meses han renunciado, por distintas razones, los titulares de los Ministerios de Hacienda, Ciencia, Defensa, Bienes Nacionales, Interior y Trabajo.La salida de Pardow, en el cargo desde septiembre de 2022, se produce después de que un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que salió a la luz el martes, detectara una duplicación del efecto inflacionario en las tarifas eléctricas, lo que habría afectado directamente a miles de consumidores, hogares y negocios de todo el país.El documento apunta además que el error —y el doble cobro de la inflación— se aplicó en el cálculo de las tarifas desde los últimos ocho años.Tras la divulgación del informe, el ministro de Energía reconoció su veracidad y admitió que “desde 2017, hay una metodología respecto a cómo se ajusta un componente de las tarifas, que sobreestimaba el efecto de ajustar esas diferencias de facturación”.“A partir de este informe técnico preliminar, esta metodología se corrige”, dijo Pardow tras participar en una sesión en el Parlamento la víspera, adelantando que prevé una caída en las cuentas de la luz a partir de enero.Luego de conocer el contenido del informe, las reacciones políticas no tardaron.Congresistas de la oposición han anunciado que presentarán un acusación de inhabilitación en contra del ahora exministro, mientras la Contraloría General de la República informó el jueves que ha abierto una investigación para averiguar responsabilidades.En medio del terremoto político, igualmente se han manifestado los principales candidatos que aspiran a La Moneda en las elecciones presidenciales que Chile celebrará el próximo 16 de noviembre.La candidata oficialista Jeannette Jara, que encabeza las preferencias electorales al lado del ultraderechista José Antonio Kast, calificó el error de cálculo como un “tema bien delicado” y se sumó a las críticas al gobierno de Boric pese a su alianza política.“En mi gobierno los ministros asumirán responsabilidades”, afirmó en una rueda de prensa el jueves.Por su parte, Kast indicó en un vídeo subido en su cuenta de X que “la renuncia de Pardow no es suficiente” y pidió “que todos los responsables del alza de la cuenta de la luz y del potencial aumento de inflación se vayan del gobierno”.En la misma línea se pronunció la candidata de centroderecha Evelyn Matthei, quien recalcó que “la renuncia del ministro Pardow era inevitable” y pidió averiguar si “hay otras personas que son responsables y que tienen que asumir sus responsabilidades por este error”.“El presidente de la República tiene que explicarles a los chilenos cómo se les va a compensar por los miles de millones de pesos que se han pagado en exceso”, dijo la contendiente en un vídeo compartido en sus redes sociales.Chile decidirá en noviembre su próximo gobernante en unos comicios altamente polarizados entre la extrema derecha y el comunismo, donde Jara y Kast se perfilan como los favoritos, alternándose en la cabeza de los principales sondeos con entre un 24% y 30% de apoyo.  La Voz