Estos son los efectos desconocidos de dormir con la TV prendida, según un especialista
“Dejar encendida la televisión para dormir es un grave problema”, resumió el especialista Jorge Targalione en LN+. Consultado acerca del descanso ideal, teniendo en cuenta que 6 de cada 10 argentinos no duerme bien, el cardiólogo detalló los riesgos que conlleva una mala rutina de sueño.
En ese marco, explicó cómo funcionan los ciclos que permiten un reposo correcto: “Tenemos varias fases de sueño: la fase ligera, en la que te empezás a quedar dormido; la fase más profunda, en la que mejorás la capacidad muscular y el sistema inmune; y el sueño REM, cuando soñás y metabolizás la parte emocional de tu vida».
“Evitaría acostarme con la televisión prendida, es como un rum rum que se genera. Hay que apagarla”, afirmó Tartaglione.
Al mismo tiempo, propuso: “Sugiero tener una rutina de sueño, acostarse siempre a la misma hora, tratar de relajarse, lavarse los dientes, tener una habitación no muy cálida, no transpirar. Es uno de los factores muy, pero muy grande para nuestro corazón -destacó-”.
Los beneficios de dormir de costado y la siesta ideal
En otra entrevista similar con LN+, Tartaglione reveló cuál es la mejor posición para dormir incrementa notablemente nuestro descanso. “Está comprobado que dormir de costado es muchísimo mejor que hacerlo boca arriba o boca abajo”, explicó. Al momento de resaltar los beneficios, los divide en tres.
“Si dormimos de costado mejoramos nuestra apnea de sueño, es decir, dejamos de roncar”, enfatiza el especialista. Luego, aclara: “Nosotros roncamos porque la lengua se aplasta por donde debe pasar el aire, impidiendo la normal circulación. Durmiendo de costado, la parte trasera de la lengua gira y ese espacio queda libre”.
Otra dolencia que se neutraliza con esa posición es el dolor lumbar. “Si dormís boca arriba o boca abajo, al no tener la curvatura correcta, el dolor de espalda está garantizado”, subrayó. “En cambio, si dormís de costado y te pones una almohada entre las piernas, disminuís esa dolencia”, sumó.
El tercer elemento es la prevención de reflujos. “Al dormir de costado, el esófago queda más arriba que el estómago, entonces los jugos gástricos no suben”, dijo. Como cierre, y en pos de mejorar la experiencia de descanso, el médico agregó dos elementos: cenar a las ocho de la noche y que la habitación conserve una oscuridad total.
Jorge Tartaglione subrayó en LN+ el impacto que tiene este hábito en el descanso de los argentinos; “Es uno de los factores, muy pero muy grande para nuestro corazón”, afirmó LA NACION