De un mensaje de Instagram a la F1: la historia de Florencia Andersen en Fox Sports
Florencia Andersen, periodista deportiva y comentarista de Fórmula 1 en Fox Sports, pasó por el estudio de Primer Intento en el streaming de 0221.com.ar, donde compartió su historia: desde los domingos mirando carreras con su papá hasta estar en los paddocks de los grandes premios más importantes del mundo.
Egresada de la Facultad de Periodismo de la UNLP, Andersen es hoy una de las voces jóvenes que renuevan la cobertura de la F1 en Argentina.
Su vínculo con el automovilismo comenzó como hobby y se transformó en vocación: “Acompañaba a mi papá, que miraba las carreras. Un día me senté, miré una clasificación y me enamoré de todo: los autos, la estrategia, la adrenalina”, contó.
A pesar de los cuestionamientos iniciales sobre dedicarse a la F1, Florencia apostó fuerte: “Me decían que la F1 era algo lejano, muy europeo, pero yo no quise tener plan B. Quise intentarlo”. Hoy sueña con ser corresponsal permanente y recorrer todos los grandes premios del calendario.

La oportunidad llegó por Instagram
Televidente fiel de Telemétrico, Florencia contactó al periodista Adrián Puente por Instagram con un mensaje claro: “Estaría bueno que sumes una voz femenina”. La respuesta llegó al día siguiente y cambió su rumbo profesional.
“Se dio todo en el momento justo. Fox Sports estaba armando un equipo nuevo con Adrián Puente; no tenían comentarista ni relator”, recuerda Andersen.
Sin experiencia formal en medios, más allá de colaboraciones para un blog mexicano de Fórmula 1, Florencia se reunió con la emisora y debutó al aire en 2023, aún sin tener el título de periodista.

Franco Colapinto y la Fórmula 1 argentina
Andersen llegó al equipo de Fox justo cuando Franco Colapinto comenzaba a destacarse en la Fórmula 3. “Empezamos en 2023, cuando él aún estaba en Fórmula 3. Vimos todo su crecimiento. Lo conocimos antes del boom, antes de que llegara a la F1”, explicó.
Para Florencia, la incorporación de Colapinto a la máxima categoría fue tan sorpresiva como emocionante: “Williams apostó por él a mitad de temporada, sin siquiera completar el calendario de F2”. Sobre el piloto argentino, Andersen aseguró: “Es muy crack, es un pibe común. Lo bueno es que sigue siendo el mismo, a pesar de todo lo que vivió”.

Una vida entre viajes, motores y sueños
Florencia ya cubrió grandes premios como Imola, Mónaco, Barcelona, Miami y México, y su gran pendiente es Silverstone, la cuna de la F1. Pero su mayor sueño es llevar a su papá a una carrera: “Él fue quien me enseñó todo. Lo ve solo desde el sillón, escuchándome por la tele. Quiero devolverle un poco de eso en Brasil”.
El legado de Senna y Fangio
Criada en una casa “sennista” de La Plata, Florencia recuerda con emoción los objetos de Ayrton Senna que decoraban la repisa de su padre, y cómo esa pasión familiar la llevó a enamorarse de la F1 desde pequeña. También destaca la influencia de Juan Manuel Fangio y Carlos Reutemann como referentes históricos del automovilismo argentino.

Preparación, estudio y pasión femenina
A pesar de los prejuicios por ser mujer y joven, Andersen asegura que se ganó su lugar con preparación y trabajo: “La gente del ambiente lo nota rápido: sabés o no sabés. Y yo sé por qué estoy donde estoy”.
Su conocimiento técnico incluye aerodinámica, estrategia de neumáticos y la historia de la F1, desde los tiempos en que correr podía ser una cuestión de vida o muerte, hasta la modernidad con mayores estándares de seguridad.

Una nueva generación en la F1
Florencia Andersen se convirtió en un modelo a seguir para las nuevas generaciones: jóvenes mujeres, ingenieras y mecánicas que buscan abrirse camino en un deporte históricamente masculino. Su cercanía con el público joven y su pasión por el automovilismo la consolidan como una de las voces más frescas y preparadas del país.
Florencia Andersen, periodista deportiva y comentarista de Fórmula 1 en Fox Sports, pasó por el estudio de Primer Intento en el streaming de 0221.com.ar, donde compartió su historia: desde los domingos mirando carreras con su papá hasta estar en los paddocks de los grandes premios más importantes del mundo.Egresada de la Facultad de Periodismo de la UNLP, Andersen es hoy una de las voces jóvenes que renuevan la cobertura de la F1 en Argentina. Su vínculo con el automovilismo comenzó como hobby y se transformó en vocación: “Acompañaba a mi papá, que miraba las carreras. Un día me senté, miré una clasificación y me enamoré de todo: los autos, la estrategia, la adrenalina”, contó.A pesar de los cuestionamientos iniciales sobre dedicarse a la F1, Florencia apostó fuerte: “Me decían que la F1 era algo lejano, muy europeo, pero yo no quise tener plan B. Quise intentarlo”. Hoy sueña con ser corresponsal permanente y recorrer todos los grandes premios del calendario.La oportunidad llegó por InstagramTelevidente fiel de Telemétrico, Florencia contactó al periodista Adrián Puente por Instagram con un mensaje claro: “Estaría bueno que sumes una voz femenina”. La respuesta llegó al día siguiente y cambió su rumbo profesional.“Se dio todo en el momento justo. Fox Sports estaba armando un equipo nuevo con Adrián Puente; no tenían comentarista ni relator”, recuerda Andersen. Sin experiencia formal en medios, más allá de colaboraciones para un blog mexicano de Fórmula 1, Florencia se reunió con la emisora y debutó al aire en 2023, aún sin tener el título de periodista.Franco Colapinto y la Fórmula 1 argentinaAndersen llegó al equipo de Fox justo cuando Franco Colapinto comenzaba a destacarse en la Fórmula 3. “Empezamos en 2023, cuando él aún estaba en Fórmula 3. Vimos todo su crecimiento. Lo conocimos antes del boom, antes de que llegara a la F1”, explicó.Para Florencia, la incorporación de Colapinto a la máxima categoría fue tan sorpresiva como emocionante: “Williams apostó por él a mitad de temporada, sin siquiera completar el calendario de F2”. Sobre el piloto argentino, Andersen aseguró: “Es muy crack, es un pibe común. Lo bueno es que sigue siendo el mismo, a pesar de todo lo que vivió”.Una vida entre viajes, motores y sueñosFlorencia ya cubrió grandes premios como Imola, Mónaco, Barcelona, Miami y México, y su gran pendiente es Silverstone, la cuna de la F1. Pero su mayor sueño es llevar a su papá a una carrera: “Él fue quien me enseñó todo. Lo ve solo desde el sillón, escuchándome por la tele. Quiero devolverle un poco de eso en Brasil”.El legado de Senna y FangioCriada en una casa “sennista” de La Plata, Florencia recuerda con emoción los objetos de Ayrton Senna que decoraban la repisa de su padre, y cómo esa pasión familiar la llevó a enamorarse de la F1 desde pequeña. También destaca la influencia de Juan Manuel Fangio y Carlos Reutemann como referentes históricos del automovilismo argentino.Preparación, estudio y pasión femeninaA pesar de los prejuicios por ser mujer y joven, Andersen asegura que se ganó su lugar con preparación y trabajo: “La gente del ambiente lo nota rápido: sabés o no sabés. Y yo sé por qué estoy donde estoy”.Su conocimiento técnico incluye aerodinámica, estrategia de neumáticos y la historia de la F1, desde los tiempos en que correr podía ser una cuestión de vida o muerte, hasta la modernidad con mayores estándares de seguridad.Una nueva generación en la F1Florencia Andersen se convirtió en un modelo a seguir para las nuevas generaciones: jóvenes mujeres, ingenieras y mecánicas que buscan abrirse camino en un deporte históricamente masculino. Su cercanía con el público joven y su pasión por el automovilismo la consolidan como una de las voces más frescas y preparadas del país. La Voz
