INTERNACIONALES

Huracán Melissa Categoría 5: avanza en el Caribe y hay amenazas catastróficas en Jamaica y Cuba

El huracán Melissa, el ciclón tropical más intenso de la temporada atlántica 2025, avanza implacable por el Mar Caribe como un monstruo de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 280 km/h y rachas superiores a 300 km/h.

Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa amenaza con inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra letales y marejadas ciclónicas devastadoras en Jamaica, Haití, República Dominicana, Cuba y las Bahamas.

El huracán Melissa avanza por el Caribe. (AP)

Este fenómeno, que se originó como una onda tropical el 16 de octubre, representa un peligro inminente para más de 1.5 millones de personas en la región, con alertas rojas activadas en múltiples países.

Formación e intensificación rápida

El huracán Melissa surgió el 22 de octubre como tormenta tropical en el Caribe central, con vientos iniciales de 75 km/h, según reportes iniciales del NHC.

En menos de 48 horas, gracias a aguas oceánicas excepcionalmente cálidas –hasta 1.4°C por encima de lo normal–, experimentó una intensificación rápida, un fenómeno cada vez más común debido al cambio climático impulsado por la contaminación de combustibles fósiles.

El huracán Melissa avanza por el Caribe. (AP)

Para el 25 de octubre, ya era huracán categoría 1, y el 27 de octubre escaló a categoría 5, con vientos de 282 km/h, convirtiéndose en la tormenta más fuerte del año en el Atlántico.

Expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierten que Melissa podría superar el impacto del huracán Gilbert de 1988, el último gran ciclón que azotó Jamaica, causando daños equivalentes a miles de millones de dólares ajustados a la inflación actual.

“Melissa avanza muy despacio –solo 6 km/h–, lo que prolonga la exposición a lluvias torrenciales y vientos destructivos”, explicó Pearnel Charles, ministro de Seguridad de Jamaica, en una entrevista con CNN.

Trayectoria actual y pronóstico:

El centro de Melissa se ubicaba a unos 70 km al suroeste de Kingston, Jamaica, moviéndose noroeste a 5-6 km/h, según el NHC.

Se espera que toque tierra en la costa sur de Jamaica durante las primeras horas del martes 28, posiblemente manteniendo su fuerza de categoría 5.

El huracán Melissa avanza por el Caribe. (AP)

Posteriormente, girará al norte, afectando el sureste de Cuba el martes por la noche y las Bahamas el miércoles.Pronóstico detallado:

  • Jamaica: 760-1.016 mm de lluvia (hasta 1.016 mm en montañas orientales), marejada de hasta 7.6 metros y vientos que podrían derribar estructuras. Primer huracán categoría 5 en tocar tierra en la isla desde 1851.
  • Haití y República Dominicana: Inundaciones repentinas y deslizamientos; ya hay alertas rojas en 9 provincias dominicanas.
  • Cuba: Hasta 300 mm de lluvia en el este, con riesgo de colapsos de infraestructura.
  • Bahamas: Vientos intensos y oleaje extremo en las islas sureste.

Imágenes satelitales de la Nasa y la Estación Espacial Internacional muestran un ojo bien definido, con bandas nubosas profundas que ya provocan caos en la región.

“Esto no es solo un huracán; es un evento de proporciones históricas”, alertó el NHC en su último advisory.

​El huracán Melissa, el ciclón tropical más intenso de la temporada atlántica 2025, avanza implacable por el Mar Caribe como un monstruo de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 280 km/h y rachas superiores a 300 km/h. Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa amenaza con inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra letales y marejadas ciclónicas devastadoras en Jamaica, Haití, República Dominicana, Cuba y las Bahamas. Este fenómeno, que se originó como una onda tropical el 16 de octubre, representa un peligro inminente para más de 1.5 millones de personas en la región, con alertas rojas activadas en múltiples países.Formación e intensificación rápidaEl huracán Melissa surgió el 22 de octubre como tormenta tropical en el Caribe central, con vientos iniciales de 75 km/h, según reportes iniciales del NHC. En menos de 48 horas, gracias a aguas oceánicas excepcionalmente cálidas –hasta 1.4°C por encima de lo normal–, experimentó una intensificación rápida, un fenómeno cada vez más común debido al cambio climático impulsado por la contaminación de combustibles fósiles. Para el 25 de octubre, ya era huracán categoría 1, y el 27 de octubre escaló a categoría 5, con vientos de 282 km/h, convirtiéndose en la tormenta más fuerte del año en el Atlántico.Expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierten que Melissa podría superar el impacto del huracán Gilbert de 1988, el último gran ciclón que azotó Jamaica, causando daños equivalentes a miles de millones de dólares ajustados a la inflación actual. “Melissa avanza muy despacio –solo 6 km/h–, lo que prolonga la exposición a lluvias torrenciales y vientos destructivos”, explicó Pearnel Charles, ministro de Seguridad de Jamaica, en una entrevista con CNN.Trayectoria actual y pronóstico:El centro de Melissa se ubicaba a unos 70 km al suroeste de Kingston, Jamaica, moviéndose noroeste a 5-6 km/h, según el NHC. Se espera que toque tierra en la costa sur de Jamaica durante las primeras horas del martes 28, posiblemente manteniendo su fuerza de categoría 5. Posteriormente, girará al norte, afectando el sureste de Cuba el martes por la noche y las Bahamas el miércoles.Pronóstico detallado:Jamaica: 760-1.016 mm de lluvia (hasta 1.016 mm en montañas orientales), marejada de hasta 7.6 metros y vientos que podrían derribar estructuras. Primer huracán categoría 5 en tocar tierra en la isla desde 1851.Haití y República Dominicana: Inundaciones repentinas y deslizamientos; ya hay alertas rojas en 9 provincias dominicanas.Cuba: Hasta 300 mm de lluvia en el este, con riesgo de colapsos de infraestructura.Bahamas: Vientos intensos y oleaje extremo en las islas sureste.Imágenes satelitales de la Nasa y la Estación Espacial Internacional muestran un ojo bien definido, con bandas nubosas profundas que ya provocan caos en la región. “Esto no es solo un huracán; es un evento de proporciones históricas”, alertó el NHC en su último advisory.  La Voz