TECNO&VIRAL

Córdoba recibe el 18° Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe

La Universidad Católica de Córdoba será sede del 18° Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF), que se desarrollará los días 5 y 6 de noviembre de 2025 en el edificio centro Juan Carlos Scannone S.J. (Obispo Trejo 323).

Se trata del principal espacio regional de encuentro multisectorial para debatir sobre los desafíos y las oportunidades del ecosistema digital en América Latina y el Caribe.

La edición 2025 reunirá a representantes de la academia, sociedad civil, sector privado, comunidades técnicas y gobiernos, con el objetivo de generar un diálogo inclusivo y propositivo sobre el futuro de la gobernanza de Internet.

¿Cómo participar?

El evento se desarrollará durante los dos días de 9 a 18 (GMT-3) y los interesados pueden participar tanto de forma virtual como presencial.

Quienes opten por la opción remota, podrán asistir a las actividades a través del canal del evento en YouTube.

Aquellos que lo hagan de forma presencial, contarán con refrigerios a la mañana y por la tarde, al tiempo que tendrán acceso libre al Wi-Fi en el edificio.

Para ambos casos, ya están abiertas las inscripciones a través de un formulario digital.

¿Quién es el anfitrión?

La entidad anfitriona de esta edición es Civic House, una organización que expande los usos cívicos y sociales de la tecnología. Tiene presencia en Argentina, Colombia, Uruguay y México, con planes inmediatos de expansión a otros países de la región y del mundo.

La propuesta fue seleccionada en un proceso de convocatoria abierta y transparente liderado por el Comité de Múltiples Partes Interesadas (CMPI), en coordinación con la Secretaría Técnica encabezada por Colnodo, una entidad sin ánimo de lucro fundada para facilitar la comunicación y el intercambio de información y experiencias entre organizaciones, a través de redes electrónicas de bajo costo.

Por su parte, la Universidad Católica de Córdoba será la sede, ofreciendo el escenario para dos días de reflexión, intercambio y construcción colectiva.

¿De qué se va a hablar?

Ya está disponible la agenda completa del 18° Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe, que incluye 12 charlas paralelas y cuatro sesiones plenarias .

Los principales temas a discutir en las dos jornadas del foro son:

  • Acceso universal y conectividad significativa
  • Ciberseguridad
  • Derechos Humanos
  • Diversidad e interculturalidad
  • Gobernanza de IA y de datos
  • Gobernanza y cooperación digital

¿Qué es el LACIGF?

El LACIGF es un proceso regional que busca proveer espacios de encuentro para que los actores de los distintos sectores del ecosistema de Internet y de políticas digitales discutan cada año y, en lo posible, establezcan acuerdos sobre los temas más relevantes para la región.

Los representantes de los diferentes sectores se reúnen en igualdad de condiciones para debatir sobre distintos temas, definir principios, producir acuerdos y/o identificar recomendaciones.

Desde 2008, se han realizado de forma anual un total de 17 ediciones en Uruguay, Brasil, Ecuador, Trinidad y Tobago, Colombia, Argentina, El Salvador, México, Costa Rica, Panamá, Bolivia y Chile.

Contacto

Para consultas o información adicional sobre el Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe comunicarse a través de los distintos canales.

​La Universidad Católica de Córdoba será sede del 18° Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF), que se desarrollará los días 5 y 6 de noviembre de 2025 en el edificio centro Juan Carlos Scannone S.J. (Obispo Trejo 323).Se trata del principal espacio regional de encuentro multisectorial para debatir sobre los desafíos y las oportunidades del ecosistema digital en América Latina y el Caribe. La edición 2025 reunirá a representantes de la academia, sociedad civil, sector privado, comunidades técnicas y gobiernos, con el objetivo de generar un diálogo inclusivo y propositivo sobre el futuro de la gobernanza de Internet.¿Cómo participar?El evento se desarrollará durante los dos días de 9 a 18 (GMT-3) y los interesados pueden participar tanto de forma virtual como presencial.Quienes opten por la opción remota, podrán asistir a las actividades a través del canal del evento en YouTube.Aquellos que lo hagan de forma presencial, contarán con refrigerios a la mañana y por la tarde, al tiempo que tendrán acceso libre al Wi-Fi en el edificio. Para ambos casos, ya están abiertas las inscripciones a través de un formulario digital.¿Quién es el anfitrión?La entidad anfitriona de esta edición es Civic House, una organización que expande los usos cívicos y sociales de la tecnología. Tiene presencia en Argentina, Colombia, Uruguay y México, con planes inmediatos de expansión a otros países de la región y del mundo. La propuesta fue seleccionada en un proceso de convocatoria abierta y transparente liderado por el Comité de Múltiples Partes Interesadas (CMPI), en coordinación con la Secretaría Técnica encabezada por Colnodo, una entidad sin ánimo de lucro fundada para facilitar la comunicación y el intercambio de información y experiencias entre organizaciones, a través de redes electrónicas de bajo costo.Por su parte, la Universidad Católica de Córdoba será la sede, ofreciendo el escenario para dos días de reflexión, intercambio y construcción colectiva.¿De qué se va a hablar?Ya está disponible la agenda completa del 18° Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe, que incluye 12 charlas paralelas y cuatro sesiones plenarias .Los principales temas a discutir en las dos jornadas del foro son: Acceso universal y conectividad significativa CiberseguridadDerechos Humanos Diversidad e interculturalidadGobernanza de IA y de datosGobernanza y cooperación digital¿Qué es el LACIGF?El LACIGF es un proceso regional que busca proveer espacios de encuentro para que los actores de los distintos sectores del ecosistema de Internet y de políticas digitales discutan cada año y, en lo posible, establezcan acuerdos sobre los temas más relevantes para la región.Los representantes de los diferentes sectores se reúnen en igualdad de condiciones para debatir sobre distintos temas, definir principios, producir acuerdos y/o identificar recomendaciones.Desde 2008, se han realizado de forma anual un total de 17 ediciones en Uruguay, Brasil, Ecuador, Trinidad y Tobago, Colombia, Argentina, El Salvador, México, Costa Rica, Panamá, Bolivia y Chile.ContactoPara consultas o información adicional sobre el Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe comunicarse a través de los distintos canales.Correo: contacto@lacigf.orgLilian Chamorro Rojas, secretaria LACIGF: +57 315 3067019En Argentina: lacigf2025@explozionproduce.comSitio: www.lacigf.org.  La Voz