Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
Federico Sturzenegger, primer funcionario del oficialismo que visita España desde el triunfo electoral de La Libertad Avanza, dijo esta mañana ante empresarios españoles que el Gobierno tendrá que “bailar” con los sindicatos si pretende “desarticular la estructura” de los gremios mediante una reforma laboral que priorice los acuerdos que realice cada empresa con sus trabajadores por encima de los convenios colectivos que rigen actualmente para fijar las condiciones laborales.
El ministro de Desregulación y Transformación fue el principal orador del Encuentro Empresarial organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la embajada argentina en España. Relajado, hasta con algunos chistes de por medio, Sturzenegger hizo un repaso de sus dos años de gestión y expuso sus próximas medidas ante un auditorio integrado por unos 200 invitados entre empresarios locales, emprendedores argentinos radicados en España, funcionarios de la embajada y simpatizantes de La Libertad Avanza.

Vuelve a ganar atractivo el carry trade. Tras meses de extrema cautela y volatilidad, la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de octubre despejó el panorama político y le dio una “revancha” a la apuesta financiera que había dominado la primera mitad del año. La City vuelve a posicionarse en pesos, confiando en que el Gobierno tiene ahora el capital político necesario para defender el actual esquema cambiario y mantener el dólar bajo control.
La maniobra consiste en vender dólares para suscribir activos en pesos, como las Letras del Tesoro (Lecaps), con la apuesta de que la ganancia obtenida en moneda local superará la eventual devaluación del tipo de cambio. El temor a un salto brusco del dólar, que mantuvo a los inversores en vilo antes de los comicios, se disipó y las bandas cambiarias vuelven a ganar credibilidad.

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Javier Milei y Mauricio Novelli evaluaron generar negocios que les permitieran monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos, confirmaron a LA NACION fuentes al tanto de las deliberaciones reservadas que se desarrollaron en la Quinta de Olivos.
La propuesta de Novelli fue generar proyectos con el nombre o la imagen del líder libertario, basado en la premisa de que se trataba de activos personalísimos que no están sujetos a las normas y leyes que regulan la conducta de un Presidente y fijan límites o marcan posibles conflictos de interés y que, por tanto, Milei podría usufructuar libremente, sin vulnerar la Ley de Ética Pública, ni otras normativas, como el decreto 41/99.
Este fin de semana, el presidente Javier Milei sorprendió con la noticia de que Diego Santilli asumiría el cargo de Ministro del Interior. Luego de resultar ganador en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires al frente de la lista de La Libertad Avanza (LLA), el diputado será el reemplazo de Lisandro Catalán al frente de la cartera nacional.
Tal como se describe en el sitio web oficial del Gobierno, el Ministerio se encarga de asistir en el fortalecimiento de los vínculos con los gobiernos provinciales. De esta forma, la tarea principal que deberá encarar Santilli a partir de su asunción esta tarde será la del diálogo con los gobernadores.
En la órbita del Ministerio del Interior hay tres secretarías: la Secretaría de Interior; la de Provincias y Municipios; y la de Turismo, Ambiente y Deportes, comandada por Daniel Scioli. A su vez, dependen otras subsecretarías relevantes para la gestión, como son las de Asuntos Políticos; Relaciones Municipales; subsecretaría de Relaciones con Provincias; de Deportes; de Ambiente; y de Turismo.
El Gobierno estableció el marco regulatorio para el inicio en 2026 de la implementación del Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales, que será obligatorio para todo el rodeo bovino, bubalino y cérvido del país. A través de la resolución 841/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), publicada hoy en el Boletín Oficial, se aprobó la norma técnica que establece el uso de un dispositivo electrónico y una caravana visual para cada animal.
Según el organismo, “a partir del 1 de enero de 2026, ningún ternero o ternera de las especies bovina o bubalina, ni ningún animal cérvido criado con fines comerciales podrá ser movilizado ni permanecer en el establecimiento ganadero de nacimiento luego del destete sin contar con la identificación individual electrónica”.

Con un inusual vallado rodeando la Casa Rosada, y una veintena de cámaras de televisión apuntando a la explanada de la calle Rivadavia, el presidente Javier Milei llegó a las 9 de la mañana para presidir una reunión de gabinete que tendrá varios condimentos extra, luego de la renuncia, el viernes, del jefe de gabinete, Guillermo Francos, su reemplazo por Manuel Adorni y el ingreso, como ministro del Interior, de Diego Santilli.
Al “debut” de Santilli en el seno del gabinete y el cambio de rol de Adorni, que dejará a partir de hoy de ser portavoz para fungir como ministro coordinador, se suma la primera vez de Pablo Quirno como canciller en una reunión de ministros. Adorni fue el primero en arribar, minutos antes de las 9, al despacho que aún ocupa en la planta baja de la Casa Rosada.
El ingreso de dólares de la agroexportación se derrumbó en octubre pasado un 84%, según se desprende de un informe de liquidación de divisas realizado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
De acuerdo con el relevamiento sectorial, el mes pasado las agroexportadoras liquidaron US$1117 millones, una merma del 56% en relación con el mismo mes de 2024 y una baja del 84% respecto de septiembre pasado.
En tanto, para destacar, entre enero y octubre pasado llegaron al país US$29.564.077.574, lo que representó una suba del 40% versus igual período del año pasado.
La División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina trasladó de Viedma a Buenos Aires a Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico, lavado de dinero y estafa, y vinculado al diputado en uso de licencia José Luis Espert, quien, por el escándalo que generó ese nexo, debió renunciar a su candidatura para renovar la banca. Machado viajará el miércoles a Estados Unidos, donde lo reclama la justicia.
Esposado, con chaleco antibalas y escoltado por efectivos policiales, Machado se subió, el sábado, a un avión en Viedma para ser trasladado a Buenos Aires. El miércoles, partirá desde Ezeiza con destino a Estados Unidos, donde lo reclama la justicia para juzgarlo por narcotráfico, lavado y estafa.

Luego de que el Presidente anunciara su designación como ministro del Interior, Diego Santilli habló sobre su nuevo rol en el Gabinete a solo una semana de haber ganado las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. El flamante funcionario dio detalles sobre su reunión con Javier Milei de este domingo y adelantó cuáles serán los principales temas en la agenda oficialista a corto plazo.
“Trabajamos en la agenda de extraordinarias y ordinarias a largo plazo. Los temas prioritarios de presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal para bajar impuestos y el nuevo código penal. Esa es, si se quiere, la agenda de corto para extraordinarias”, dijo este lunes por la mañana.
Así, en diálogo con radio Mitre, Santilli también remarcó la importancia del diálogo con los gobernadores, quienes reclaman negociar el presupuesto 2026 antes de avanzar con reformas. “Escuchar es el rol que me toca. Dentro del esquema planteado por el Presidente, que es el que nos va a hacer crecer y no tener déficit fiscal, estaremos dispuestos a dialogar y lo haremos en la mesa que dispensa el Gobierno», dijo y añadió: “Con ellos hablaremos. Desde 94 no hay reforma para la coparticipación; es un debate vigente y si hay alguien que dio debates profundos en la Argentina es Milei”.
El reposteo de Javier Milei de una publicación sobre las candidaturas testimoniales y las críticas.


El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó un nuevo cuadro tarifario que Edenor deberá aplicar desde el 1 de noviembre, con aumentos vinculados a los costos de distribución, el precio de la energía mayorista y el transporte eléctrico, según se publicó en el Boletín Oficial. En paralelo, mediante otra normativa, el organismo autorizó a Edenor y Edesur a reemplazar la lectura bimestral de medidores por un esquema de medición y facturación mensual.
La Resolución 745/2025 del ENRE establece los valores que la distribuidora deberá aplicar para usuarios residenciales de los tres niveles definidos por el esquema de segmentación (N1, N2 y N3), así como para comercios, industrias, entidades de bien público, clubes de barrio y usuarios-generadores. El ajuste toma en cuenta la variación mensual del costo de distribución reconocida a Edenor, la actualización de los precios mayoristas de energía y el valor del transporte eléctrico en alta tensión.

Distintas consultoras hicieron sus proyecciones acerca de cómo habría terminado la inflación de octubre y coincidieron en que, una vez más, se habría ubicado por encima del 2%, en un abanico que va hasta el 2,4% mensual. En algunos casos, el número es igual al de septiembre (2,1%) y en otros hubo una leve aceleración vinculada al movimiento del tipo de cambio y a la búsqueda de cobertura en la previa de las elecciones legislativas del domingo 26.
En el caso de C&T Asesores Económicos, la estimación para octubre es de un incremento del 2% mensual, coincidiendo con el resultado de su relevamiento de septiembre. Bienes y servicios varios fue el rubro de mayor suba (4,5%), impulsado por la combinación de alzas en cigarrillos y artículos de tocador y belleza. Le siguieron indumentaria y esparcimiento, ambos en torno al 3 por ciento.
El presidente Javier Milei reunirá este lunes por primera vez a su nuevo Gabinete en Casa Rosada e iniciará la segunda etapa de su gestión. Allí estarán los flamantes integrantes del equipo: Manuel Adorni ahora como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior, en reemplazo de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, respectivamente.

Música, buenos amigos y la alegría de los hijos que crecen. Fue ese el casual, pero aliviador antídoto que eligió Guillermo Francos, horas después de su intempestiva y amarga despedida como jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei.
Con su renuncia del viernes por la noche como tema excluyente en los medios de comunicación, Francos celebró una noche después el cumpleaños número 40 de su hija Camila, rodeado de sus afectos más cercanos y algunos amigos de la familia.
De traje formal, pero sin corbata, Francos posó junto a la agasajada, en una reunión íntima, en la cual se lo vio distendido, “como si se hubiera sacado un peso de encima”, según un testigo algo indiscreto.
Reservado, como es su costumbre, y sin intenciones de ahondar en las grietas internas, Francos dejó en sus allegados los comentarios dedicados a Santiago Caputo, motivo central de sus discusiones con el Presidente.
Fanático del fútbol y del club de sus amores, River Plate, y apasionado del automovilismo, Diego César “el Colo” Santilli es, sobre todo, un hombre de la “rosca política” o, en términos del presidente Javier Milei, un exponente de la “casta”. Tal vez por ello, los libertarios lo habían relegado al tercer lugar de la lista violeta, un ninguneo que Santilli masculló en silencio. Pero como él suele decir –ahora con más énfasis-, la política suele dar revancha, a veces de manera inesperada.
Tras ofrendar a Milei la victoria bonaerense en las últimas elecciones nacionales, Santilli picó en punta. Antes de asumir como diputado, el Presidente lo ungió como ministro de Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán, caído en desgracia tras el portazo de Guillermo Francos. Asumirá la interlocución con los gobernadores y sus legisladores con la mira puesta en construir consensos. Una tarea nada sencilla en un gobierno que hizo de la confrontación su marca registrada.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que el Gobierno buscará consolidar una nueva mayoría en el Congreso para avanzar con las reformas que impulsa Javier Milei. En una entrevista con Luis Majul en La Cornisa (LN+), explicó que la prioridad será “reconstruir un diálogo” entre distintos sectores políticos y “aislar al kirchnerismo” para garantizar que los cambios planteados por el Ejecutivo se transformen en ley.
“Lo que queremos es tener bloques más sólidos. Tenemos que juntar mayorías simples. Tenemos que hacer lo contrario a lo que pasó en estos meses”, señaló la también senadora electa. Y sumó: “Hay que despegar a todo el kirchnerismo, dejarlos aislados y, con todo lo demás, reconstruir un diálogo para que los cambios sean realidad”.

“Somos como un matrimonio de muchos años, desgastado. Dormimos bajo el mismo techo, pero en camas separadas”. La descripción del senador, que supo tener todo el poder en su territorio, encaja a la perfección para describir la situación que se vive en el bloque del PJ en el Senado y ese malestar permanente, pero sutil, que separa a los peronistas tradicionales de los kirchneristas.
Como cada vez que se pierde una elección, y ya van varias bajo la conducción de Cristina Kirchner, el peronismo entra en estado de deliberación. Pero también, como es costumbre en el Senado, el debate se da con sordina, en reuniones reducidas, casi a escondidas ante lo que algunos, los más veteranos y a la vez más molestos con la situación, definen como “la inquisición” que suelen llevar adelante los seguidores de la expresidenta presa por corrupción con los que se animan a criticarla.
La vieja máxima política se cumplió otra vez: “El que saca no pone”. Las impiadosas salidas de Guillermo Francos y de Lisandro Catalán tenían el sello de Santiago Caputo. Sus reemplazos llevan la marca a fuego de su rival, Karina Milei.
Los cambios llevan (en principio) a una sola conclusión: con el triunfo en las elecciones de hace una semana, la hermanísima aumentó exponencialmente su poder, después de ocho meses en los que había sido salpicada por casi todos los escándalos que golpearon al Gobierno.
El expresidente Mauricio Macri felicitó este domingo a Diego Santilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Sostuvo que es “una incorporación muy positiva” para el Gobierno y afirmó que podrá “articular con los gobernadores”. El exjefe del Estado había cuestionado el otro cambio fuerte en el Gabinete de los últimos días: la llegada de Manuel Adorni como ministro coordinador, en lugar de Guillermo Francos.
“Quiero felicitar a Diego Santilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente de Pro de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos. Esta es una gran oportunidad para el futuro de la Argentina que todos queremos que salga bien”, escribió Macri en su cuenta de la red social X.
Ana Valeria Tamagno tuvo su minuto de fama cuando Javier Milei la invitó a subir al escenario del Luna Park, en mayo de 2024, para cantar con él Panic Show, de La Renga. Quedó encantado. Con el tiempo la incorporó a su grupo de rock, La Banda Presidencial, que tuvo su estreno en el Movistar Arena, en la reciente campaña electoral.
Pero para entonces Tamagno era algo más que una de las coristas del grupo, que ayudaba a disimular los rugidos de Milei: figuraba en el puesto 18 de la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Contra todo pronóstico le alcanzó para llegar al Congreso de la Nación: la designación de Diego Santilli como ministro del Interior le permitirá jurar la banca el próximo 10 de diciembre.
Manuel Adorni respondió este domingo por la noche a las críticas del expresidente Mauricio Macri, sobre su designación como nuevo jefe de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos. El líder del Pro dijo que el actual vocero presidencial no contaba con la experiencia necesaria para ejercer el cargo, calificó su nombramiento como una decisión “desacertada” y opinó que Horacio Marín, presidente de YPF, hubiera sido mejor opción.
Entrevistado en La Cornisa (LN+), ciclo conducido por Luis Majul, en primer lugar, Adorni aclaró: “Creo que el expresidente Macri tiene el derecho de opinar lo que quiera. Es parte de la libertad de cada uno”.
El diputado Diego Santilli, recientemente ganador de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, fue designado como nuevo ministro del Interior, en reemplazo del renunciado Lisandro Catalán, y por decisión del presidente Javier Milei. La jugada termina con los rumores que asignaban ese puesto al asesor presidencial Santiago Caputo, cuyo ingreso formal al Gobierno quedó ahora entre paréntesis, y quien por el momento seguirá como asesor, con influencia en distintas áreas de gestión.
El anuncio oficial fue hecho por el propio Presidente, quien puso de ese modo fin a varios días de rumores que daban a Caputo -integrante del triángulo de hierro, pero distanciado de Karina Milei– como nuevo ministro, con poderes aumentados en áreas como obras públicas y transporte, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios LA NACION
