The Mobile-First Company expande su hub en Argentina y busca personal
The Mobile First Company, una startup con un cofundador por el argentina Franco Pinto y el francés Jérémy Goillot, acaba de levantar 12 millones de dólares en fondos como Base10 Partners and Lightspeed Venture Partners. La noticia es clave para el ecosistema local, usarán el capital para expandir su hub tecnológico en el país, confirmando ofertas laborales como, ingenieros/as, desarrolladores y profesionales de producto.

La empresa desarrolló una suite de aplicaciones de inteligencia artificial dedicada a pequeña empresas (PyMe). Su producto destacado, Allo, ya está en uso de 5.000 compañías, obteniendo un 50% del crecimiento y usuarios desde comienzos del 2025.
Los casos de uso demuestran la plena efectividad:
- Equipos comerciales: integran automáticamente los resultados de sus llamadas a la CRM sin tareas manuales.
- Talleres mecánicos: registran llamadas pérdidas con IA y anota los turnos automáticamente .
- Reservan restaurantes con estrellas Michelin: confirman reservas y envían un SMS para automatizar el servicio.
El capital de us$12 millones no sirve solo para potenciar el crecimiento de Allo, sino que ayudará a crear un ecosistema. La compañía ya comenzó a trabar en dos aplicaciones para potenciar los flujos de trabajo diario, más allá de las llamadas:
- Due: Una app de facturación inteligente que permite crear, tramitar, enviar y conciliar facturaciones directamente desde el teléfono.
- Claim: Una herramienta de gastos con IA que captura recibos, clasifica gastos y genera recibos en cuestión de segundos.

Por que es interesante el ecosistema argentino
En un contexto en donde grandes empresas han producido, recientemente, despidos, la inversión de 12 millones de dólares ha representado un golpe de aire fresco para el talento local.
Esta inversión produce esperanzas y refuerza la visión de que startups locales pueden prosperar globalmente, crecer rápidamente y pagar en moneda fuerte.
Que ofrece la empresa y a quienes apunta
La compañía explicó que las vacantes están abiertas a las personas que únicamente residen en Argentina. Las vacantes incluyen puestos para ingenieros/as en software, diseñadores/as de marca, diseñador/a productivo, ingenieros/as en IA, etc.
Algunos de los beneficios que la compañía ofrece son:
- Salarios en dólares.
- Posibilidad de trabajar desde Argentina para una empresa que tiene alcance global.
- inversión reciente que permitirá acelerar nuevos productos.

Que roles busca cubrir The Mobile First Company
Para aplicar a las posiciones, es posible adjuntar y enviar su Currículum Vitae desde el área correspondiente en su página web, The Mobile-First Company.
Las posiciones son full time, trabajando de manera híbrida desde los hubs de París hasta los de Mami y Buenos Aires. Algunos de los puestos disponibles son:
- Mobile Product Designer – Buenos Aires
- Senior Backend Engineer – Buenos Aires
- Senior Fronted Engineer – Buenos Aires
- Senior Brand Designer – Buenos Aires
- Senior React Native Engineer – Buenos Aires
- Senior IA Engineer – Buenos Aires
The Mobile First Company, una startup con un cofundador por el argentina Franco Pinto y el francés Jérémy Goillot, acaba de levantar 12 millones de dólares en fondos como Base10 Partners and Lightspeed Venture Partners. La noticia es clave para el ecosistema local, usarán el capital para expandir su hub tecnológico en el país, confirmando ofertas laborales como, ingenieros/as, desarrolladores y profesionales de producto. La empresa desarrolló una suite de aplicaciones de inteligencia artificial dedicada a pequeña empresas (PyMe). Su producto destacado, Allo, ya está en uso de 5.000 compañías, obteniendo un 50% del crecimiento y usuarios desde comienzos del 2025. Los casos de uso demuestran la plena efectividad: Equipos comerciales: integran automáticamente los resultados de sus llamadas a la CRM sin tareas manuales.Talleres mecánicos: registran llamadas pérdidas con IA y anota los turnos automáticamente .Reservan restaurantes con estrellas Michelin: confirman reservas y envían un SMS para automatizar el servicio.El capital de us$12 millones no sirve solo para potenciar el crecimiento de Allo, sino que ayudará a crear un ecosistema. La compañía ya comenzó a trabar en dos aplicaciones para potenciar los flujos de trabajo diario, más allá de las llamadas: Due: Una app de facturación inteligente que permite crear, tramitar, enviar y conciliar facturaciones directamente desde el teléfono.Claim: Una herramienta de gastos con IA que captura recibos, clasifica gastos y genera recibos en cuestión de segundos.Por que es interesante el ecosistema argentino En un contexto en donde grandes empresas han producido, recientemente, despidos, la inversión de 12 millones de dólares ha representado un golpe de aire fresco para el talento local. Esta inversión produce esperanzas y refuerza la visión de que startups locales pueden prosperar globalmente, crecer rápidamente y pagar en moneda fuerte. Que ofrece la empresa y a quienes apunta La compañía explicó que las vacantes están abiertas a las personas que únicamente residen en Argentina. Las vacantes incluyen puestos para ingenieros/as en software, diseñadores/as de marca, diseñador/a productivo, ingenieros/as en IA, etc. Algunos de los beneficios que la compañía ofrece son: Salarios en dólares. Posibilidad de trabajar desde Argentina para una empresa que tiene alcance global.inversión reciente que permitirá acelerar nuevos productos. Que roles busca cubrir The Mobile First Company Para aplicar a las posiciones, es posible adjuntar y enviar su Currículum Vitae desde el área correspondiente en su página web, The Mobile-First Company.Las posiciones son full time, trabajando de manera híbrida desde los hubs de París hasta los de Mami y Buenos Aires. Algunos de los puestos disponibles son: Mobile Product Designer – Buenos AiresSenior Backend Engineer – Buenos Aires Senior Fronted Engineer – Buenos Aires Senior Brand Designer – Buenos Aires Senior React Native Engineer – Buenos Aires Senior IA Engineer – Buenos Aires La Voz
