INTERNACIONALES

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó por amplia mayoría la desclasificación de los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó abrumadoramente este martes a favor de un proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a hacer públicos sus archivos sobre Jeffrey Epstein.

El proyecto representa un paso clave para avanzar en la causa del financista acusado de abuso sexual y tráfico de menores que se suicidó en una cárcel de Manhattan en 2019 mientras esperaba juicio.

La iniciativa se aprobó por 427 votos contra 1. El único legislador que votó en contra fue el republicano Clay Higgins, de Luisiana, un férreo aliado de Donald Trump que, paradójicamente, preside un subcomité que ya inició una citación al Departamento de Justicia para acceder a esos mismos archivos.

El proyecto busca responder a presiones de larga data para que el gobierno federal difunda toda la información que conserva sobre el caso Epstein, sus vínculos con figuras poderosas y los fallos de anteriores administraciones para detenerlo a tiempo.

De la resistencia de Trump al giro forzado

El avance legislativo representa un giro significativo frente a la postura inicial del presidente Donald Trump y del liderazgo republicano.

En julio, un pequeño grupo bipartidista de representantes presentó una “petición de descarga” para sortear el control del presidente de la Cámara, Mike Johnson, sobre qué proyectos llegan al recinto.

En aquel momento, el movimiento parecía destinado al fracaso: Trump pidió a sus seguidores desechar el tema, al calificarlo de “engaño”, y Johnson bloqueó durante meses que la iniciativa avanzara. Sin embargo, la presión política y social terminó imponiéndose.

Trump, que ha sostenido que cortó vínculos con Epstein hace años, intentó durante meses dejar de lado el reclamo de divulgación.

Este lunes dijo a periodistas que Epstein estaba “conectado con más demócratas” y que no quería que los archivos “distrajeran del gran éxito del Partido Republicano”.

Aun así, eeste domingo terminó avalando que los republicanos apoyaran el proyecto y ahora afirma que lo firmará si el Senado lo aprueba.

El rol de las sobrevivientes y la fractura en el espacio Maga

La votación de este martes estuvo acompañada por una fuerte presencia de sobrevivientes de los abusos de Epstein frente al Capitolio.

Abrigadas contra el frío y sosteniendo fotos suyas de adolescentes, reclamaron transparencia y fin a la politización del caso.

“Estamos hartas de sobrevivir al trauma y luego sobrevivir a los conflictos políticos que lo rodean”, dijo Jena-Lisa Jones, una de las víctimas.

Jones también contó que votó por Trump, pero le envió un mensaje directo: “Le ruego a usted, Donald Trump, por favor deje de politizar esto”.

La representante republicana Marjorie Taylor Greene, de Georgia, fue una de las principales impulsoras del proyecto. Acompañada por algunas sobrevivientes, sostuvo:

“Estas mujeres han librado la lucha más horrenda que ninguna mujer debería tener que librar. Y lo hicieron uniéndose y nunca rindiéndose”.

Greene, dijo que la decisión del presidente de oponerse inicialmente a la ley implicó una traición al movimiento “Make America Great Again” (Maga):

“Ver esto convertirse en una pelea ha desgarrado a Maga”, afirmó.

Maniobras de Johnson y una victoria rara para la minoría demócrata

El avance del proyecto también estuvo atravesado por las maniobras del presidente de la Cámara, Mike Johnson.

El republicano mantuvo la Cámara prácticamente paralizada durante casi dos meses y demoró la jura de la nueva representante demócrata Adelita Grijalva, de Arizona, electa en una elección especial el 23 de septiembre.

Grijalva había prometido aportar el voto 218 clave para dar mayoría a la petición de descarga del proyecto de ley. Pero recién la semana pasada pudo asumir y firmar la solicitud, lo que destrabó el proceso y dejó claro que la iniciativa contaba con respaldo suficiente.

Con ese escenario, Johnson optó por adelantar la votación mediante un procedimiento que requiere mayoría de dos tercios, en lugar de esperar a que la petición surtiera efecto.

Al mismo tiempo, dedicó parte de una conferencia de prensa a enumerar los problemas que, según él, podría acarrear la ley, entre ellos la posible divulgación de información sensible de víctimas o investigaciones.

“Este es un ejercicio político crudo y obvio”, criticó Johnson.

Sin embargo, reconoció que votaría a favor:

“Ninguno de nosotros quiere quedar registrado y de alguna manera ser acusado de no estar a favor de la máxima transparencia”.

Del otro lado del pasillo, los demócratas celebraron la votación como una rara victoria para la minoría.

El líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, remarcó:

“Es una rendición completa y total, porque como demócratas dejamos claro desde el principio: las sobrevivientes y el pueblo estadounidense merecen transparencia total y completa en lo que respecta a las vidas que fueron arruinadas por Jeffrey Epstein”.

Qué establece el proyecto sobre los archivos de Epstein

El proyecto aprobado por la Cámara obligaría al Departamento de Justicia a publicar, en un plazo de 30 días, todos los archivos y comunicaciones vinculadas a Jeffrey Epstein, así como cualquier información relacionada con la investigación de su muerte en una prisión federal.

El texto permite censurar datos sobre víctimas o investigaciones federales aún en curso, pero no habilita a ocultar información por “vergüenza, daño reputacional o sensibilidad política”, incluso si involucra a funcionarios de gobierno, figuras públicas o dignatarios extranjeros.

Johnson sugirió que le gustaría que el Senado introdujera cambios para reforzar la protección de “víctimas y denunciantes”.

Sin embargo, los patrocinadores bipartidistas del proyecto, los representantes Thomas Massie (republicano, Kentucky) y Ro Khanna (demócrata, California), advirtieron a los senadores que no hagan nada que “estropee” la ley.

“Hemos alargado esto innecesariamente durante cuatro meses”, señaló Massie, quien agregó que quienes objetan el proyecto “tienen miedo de que la gente se sienta avergonzada”.

El escenario en el Senado y el próximo capítulo

No está claro aún cómo actuará el Senado. El líder de la mayoría republicana, John Thune, se ha mostrado cauto frente a la legislación y, en otras ocasiones, dijo confiar en que el Departamento de Justicia divulgaría parte de la información por su cuenta.

Hasta ahora, lo publicado por el Departamento de Justicia durante el gobierno de Trump se limita, en gran medida, a datos que ya eran conocidos.

La nueva ley iría mucho más allá y establecería un mandato explícito de desclasificación, con plazos concretos y límites estrictos a la posibilidad de ocultar información por motivos políticos.

Mientras tanto, una investigación paralela de la Comisión de Supervisión de la Cámara ya difundió miles de páginas de correos electrónicos y documentos de Epstein, evidenciando sus conexiones con líderes mundiales, figuras de Wall Street, políticos influyentes y el propio Trump.

En el Reino Unido, la presión pública por esos vínculos llevó al rey Carlos III a despojar a su hermano, el príncipe Andrés, de sus títulos y residencia real.

Para las sobrevivientes, la batalla por los archivos es un paso más en una lucha que lleva años: lograr que el Estado reconozca sus fallos y que la red de poder alrededor de Epstein enfrente, al menos, el juicio de la transparencia.

​La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó abrumadoramente este martes a favor de un proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a hacer públicos sus archivos sobre Jeffrey Epstein.El proyecto representa un paso clave para avanzar en la causa del financista acusado de abuso sexual y tráfico de menores que se suicidó en una cárcel de Manhattan en 2019 mientras esperaba juicio.La iniciativa se aprobó por 427 votos contra 1. El único legislador que votó en contra fue el republicano Clay Higgins, de Luisiana, un férreo aliado de Donald Trump que, paradójicamente, preside un subcomité que ya inició una citación al Departamento de Justicia para acceder a esos mismos archivos.El proyecto busca responder a presiones de larga data para que el gobierno federal difunda toda la información que conserva sobre el caso Epstein, sus vínculos con figuras poderosas y los fallos de anteriores administraciones para detenerlo a tiempo.De la resistencia de Trump al giro forzadoEl avance legislativo representa un giro significativo frente a la postura inicial del presidente Donald Trump y del liderazgo republicano. En julio, un pequeño grupo bipartidista de representantes presentó una “petición de descarga” para sortear el control del presidente de la Cámara, Mike Johnson, sobre qué proyectos llegan al recinto.En aquel momento, el movimiento parecía destinado al fracaso: Trump pidió a sus seguidores desechar el tema, al calificarlo de “engaño”, y Johnson bloqueó durante meses que la iniciativa avanzara. Sin embargo, la presión política y social terminó imponiéndose.Trump, que ha sostenido que cortó vínculos con Epstein hace años, intentó durante meses dejar de lado el reclamo de divulgación. Este lunes dijo a periodistas que Epstein estaba “conectado con más demócratas” y que no quería que los archivos “distrajeran del gran éxito del Partido Republicano”. Aun así, eeste domingo terminó avalando que los republicanos apoyaran el proyecto y ahora afirma que lo firmará si el Senado lo aprueba.El rol de las sobrevivientes y la fractura en el espacio MagaLa votación de este martes estuvo acompañada por una fuerte presencia de sobrevivientes de los abusos de Epstein frente al Capitolio. Abrigadas contra el frío y sosteniendo fotos suyas de adolescentes, reclamaron transparencia y fin a la politización del caso.“Estamos hartas de sobrevivir al trauma y luego sobrevivir a los conflictos políticos que lo rodean”, dijo Jena-Lisa Jones, una de las víctimas.Jones también contó que votó por Trump, pero le envió un mensaje directo: “Le ruego a usted, Donald Trump, por favor deje de politizar esto”.La representante republicana Marjorie Taylor Greene, de Georgia, fue una de las principales impulsoras del proyecto. Acompañada por algunas sobrevivientes, sostuvo:“Estas mujeres han librado la lucha más horrenda que ninguna mujer debería tener que librar. Y lo hicieron uniéndose y nunca rindiéndose”.Greene, dijo que la decisión del presidente de oponerse inicialmente a la ley implicó una traición al movimiento “Make America Great Again” (Maga):“Ver esto convertirse en una pelea ha desgarrado a Maga”, afirmó.Maniobras de Johnson y una victoria rara para la minoría demócrataEl avance del proyecto también estuvo atravesado por las maniobras del presidente de la Cámara, Mike Johnson. El republicano mantuvo la Cámara prácticamente paralizada durante casi dos meses y demoró la jura de la nueva representante demócrata Adelita Grijalva, de Arizona, electa en una elección especial el 23 de septiembre.Grijalva había prometido aportar el voto 218 clave para dar mayoría a la petición de descarga del proyecto de ley. Pero recién la semana pasada pudo asumir y firmar la solicitud, lo que destrabó el proceso y dejó claro que la iniciativa contaba con respaldo suficiente.Con ese escenario, Johnson optó por adelantar la votación mediante un procedimiento que requiere mayoría de dos tercios, en lugar de esperar a que la petición surtiera efecto. Al mismo tiempo, dedicó parte de una conferencia de prensa a enumerar los problemas que, según él, podría acarrear la ley, entre ellos la posible divulgación de información sensible de víctimas o investigaciones.“Este es un ejercicio político crudo y obvio”, criticó Johnson.Sin embargo, reconoció que votaría a favor:“Ninguno de nosotros quiere quedar registrado y de alguna manera ser acusado de no estar a favor de la máxima transparencia”.Del otro lado del pasillo, los demócratas celebraron la votación como una rara victoria para la minoría.El líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, remarcó:“Es una rendición completa y total, porque como demócratas dejamos claro desde el principio: las sobrevivientes y el pueblo estadounidense merecen transparencia total y completa en lo que respecta a las vidas que fueron arruinadas por Jeffrey Epstein”.Qué establece el proyecto sobre los archivos de EpsteinEl proyecto aprobado por la Cámara obligaría al Departamento de Justicia a publicar, en un plazo de 30 días, todos los archivos y comunicaciones vinculadas a Jeffrey Epstein, así como cualquier información relacionada con la investigación de su muerte en una prisión federal.El texto permite censurar datos sobre víctimas o investigaciones federales aún en curso, pero no habilita a ocultar información por “vergüenza, daño reputacional o sensibilidad política”, incluso si involucra a funcionarios de gobierno, figuras públicas o dignatarios extranjeros.Johnson sugirió que le gustaría que el Senado introdujera cambios para reforzar la protección de “víctimas y denunciantes”. Sin embargo, los patrocinadores bipartidistas del proyecto, los representantes Thomas Massie (republicano, Kentucky) y Ro Khanna (demócrata, California), advirtieron a los senadores que no hagan nada que “estropee” la ley.“Hemos alargado esto innecesariamente durante cuatro meses”, señaló Massie, quien agregó que quienes objetan el proyecto “tienen miedo de que la gente se sienta avergonzada”.El escenario en el Senado y el próximo capítuloNo está claro aún cómo actuará el Senado. El líder de la mayoría republicana, John Thune, se ha mostrado cauto frente a la legislación y, en otras ocasiones, dijo confiar en que el Departamento de Justicia divulgaría parte de la información por su cuenta.Hasta ahora, lo publicado por el Departamento de Justicia durante el gobierno de Trump se limita, en gran medida, a datos que ya eran conocidos. La nueva ley iría mucho más allá y establecería un mandato explícito de desclasificación, con plazos concretos y límites estrictos a la posibilidad de ocultar información por motivos políticos.Mientras tanto, una investigación paralela de la Comisión de Supervisión de la Cámara ya difundió miles de páginas de correos electrónicos y documentos de Epstein, evidenciando sus conexiones con líderes mundiales, figuras de Wall Street, políticos influyentes y el propio Trump. En el Reino Unido, la presión pública por esos vínculos llevó al rey Carlos III a despojar a su hermano, el príncipe Andrés, de sus títulos y residencia real.Para las sobrevivientes, la batalla por los archivos es un paso más en una lucha que lleva años: lograr que el Estado reconozca sus fallos y que la red de poder alrededor de Epstein enfrente, al menos, el juicio de la transparencia.  La Voz