Trump firmó la ley que ordena liberar 100.000 páginas de archivos clasificados de Jeffrey Epstein
El presidente estadounidense, Donald Trump, promulgó este miércoles por la noche el proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia (DOJ) a hacer públicos sus archivos relacionados con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.
Esta decisión activa una cuenta regresiva de 30 días para la difusión de unos 100.000 registros que podrían desencadenar amplias repercusiones y nuevas investigaciones y juicios, informó Clarín.
La medida fue aprobada por márgenes abrumadores en la Cámara de Representantes y el Senado durante la semana. El rápido trabajo bipartidista se dio luego de que Trump revirtiera su oposición inicial al proyecto.
Trump firmó la ley para liberar los archivos de Epstein
Esta acción responde a una creciente exigencia pública de que se liberen los archivos, dada la atención centrada en los vínculos de Epstein con destacadas figuras a nivel global.
El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, declaró que el proyecto de ley es un mandato para que el presidente sea “completamente transparente” y ofrezca “honestidad total al pueblo estadounidense”.
La ley obliga a la secretaria de Justicia, Pam Bondi, a liberar esencialmente todo lo recopilado en varias investigaciones federales sobre Epstein. También abarca la información relativa a su antigua confidente, Ghislaine Maxwell, quien cumple una sentencia de 20 años de prisión.
Los registros suman unas 100.000 páginas, de acuerdo con un juez federal que revisó el caso.
El mandato incluye divulgar las comunicaciones internas del Departamento de Justicia sobre Epstein y sus asociados, así como sobre su muerte en 2019 en una celda de una cárcel de Manhattan.
Figuras públicas y exenciones
Existe una expectativa generalizada de que muchas personas puedan ser mencionadas en los archivos. Epstein se relacionaba con jefes de Estado, figuras políticas influyentes, académicos y multimillonarios, incluyendo al expresidente Bill Clinton y al expríncipe Andrés.
A pesar del amplio mandato de transparencia, la ley contempla ciertas exenciones. El Departamento de Justicia podrá retener información de identificación personal de las víctimas, materiales de abuso sexual infantil y datos sensibles para la defensa nacional o la política exterior.
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, aseguró en una conferencia de prensa que se apegarán a la ley “con la máxima transparencia mientras protegemos a las víctimas”.
Liberarán los archivos clasificados de Epstein
Una preocupación planteada por defensores del proyecto es que el DOJ podría retener información que ponga en peligro investigaciones o enjuiciamientos activos. Esto podría ser utilizado para proteger material mencionado de la vista pública.
No obstante, la ley estipula que los funcionarios no pueden retener o censurar nada por motivos de “vergüenza, el daño a la reputación o la sensibilidad política, incluyendo a cualquier funcionario gubernamental, figura pública o dignatario extranjero”.
El representante republicano Thomas Massie, patrocinador del proyecto de ley, afirmó: “Necesitamos nombres”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, promulgó este miércoles por la noche el proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia (DOJ) a hacer públicos sus archivos relacionados con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein. Esta decisión activa una cuenta regresiva de 30 días para la difusión de unos 100.000 registros que podrían desencadenar amplias repercusiones y nuevas investigaciones y juicios, informó Clarín.La medida fue aprobada por márgenes abrumadores en la Cámara de Representantes y el Senado durante la semana. El rápido trabajo bipartidista se dio luego de que Trump revirtiera su oposición inicial al proyecto.Trump firmó la ley para liberar los archivos de EpsteinEsta acción responde a una creciente exigencia pública de que se liberen los archivos, dada la atención centrada en los vínculos de Epstein con destacadas figuras a nivel global.El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, declaró que el proyecto de ley es un mandato para que el presidente sea “completamente transparente” y ofrezca “honestidad total al pueblo estadounidense”.La ley obliga a la secretaria de Justicia, Pam Bondi, a liberar esencialmente todo lo recopilado en varias investigaciones federales sobre Epstein. También abarca la información relativa a su antigua confidente, Ghislaine Maxwell, quien cumple una sentencia de 20 años de prisión.Los registros suman unas 100.000 páginas, de acuerdo con un juez federal que revisó el caso.El mandato incluye divulgar las comunicaciones internas del Departamento de Justicia sobre Epstein y sus asociados, así como sobre su muerte en 2019 en una celda de una cárcel de Manhattan.Figuras públicas y exencionesExiste una expectativa generalizada de que muchas personas puedan ser mencionadas en los archivos. Epstein se relacionaba con jefes de Estado, figuras políticas influyentes, académicos y multimillonarios, incluyendo al expresidente Bill Clinton y al expríncipe Andrés.A pesar del amplio mandato de transparencia, la ley contempla ciertas exenciones. El Departamento de Justicia podrá retener información de identificación personal de las víctimas, materiales de abuso sexual infantil y datos sensibles para la defensa nacional o la política exterior.La secretaria de Justicia, Pam Bondi, aseguró en una conferencia de prensa que se apegarán a la ley “con la máxima transparencia mientras protegemos a las víctimas”.Liberarán los archivos clasificados de EpsteinUna preocupación planteada por defensores del proyecto es que el DOJ podría retener información que ponga en peligro investigaciones o enjuiciamientos activos. Esto podría ser utilizado para proteger material mencionado de la vista pública.No obstante, la ley estipula que los funcionarios no pueden retener o censurar nada por motivos de “vergüenza, el daño a la reputación o la sensibilidad política, incluyendo a cualquier funcionario gubernamental, figura pública o dignatario extranjero”.El representante republicano Thomas Massie, patrocinador del proyecto de ley, afirmó: “Necesitamos nombres”. La Voz
