Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
📌 16.00 | El bloque libertario pidió citar a Wolff a la Legislatura por dar explicaciones sobre la fuga de presos en Caballito
Tras el cruce entre Waldo Wolff y Patricia Bullrich por la fuga de seis presos de una alcaldía de Caballito, la líder del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en le Legislatura porteña, Pilar Ramírez, pidió citar al recinto al ministro de Seguridad de la Ciudad para ofrecer explicaciones respecto del episodio que ocurrió el pasado domingo.
La Ciudad es un desastre y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires no hace nada. Los porteños están en peligro mientras la casta política se llena la boca de excusas. Interpelamos al ministro de Inseguridad, Waldo Wolff, porque queremos respuesta y soluciones ya”, escribió en un posteo de la red social X.
La solicitud reza: “Se pide en términos del artículo 83 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y el artículo 277 y ss. del Reglamento Interno, citar al Ministro de Seguridad, Waldo Wolff, a la próxima sesión que se celebre en esta Legislatura, en ocasión de la fuga de 6 detenidos en la Alcaldía 6 ocurrida el pasado 9 de febrero de 2025, la cual se encuentra radicada en el barrio de Caballito, de la Ciudad de Buenos Aires”.
La Ciudad es un DESASTRE y el @GCBA no hace nada.
Los porteños están en peligro mientras la casta política se llena la boca de excusas. Interpelamos al ministro de Inseguridad, @WolffWaldo, porque queremos respuestas y soluciones YA. pic.twitter.com/j0xyN7j34O
— Pilar Ramírez (@PilarRamirezmpr) February 10, 2025
18.27 | El kirchnerismo se sumó al pedido de interpelación a Wolff
“Esto no da para más. Con la firma de los 18 diputados de nuestro bloque en la Legislatura, presentamos un proyecto para interpelar a Waldo Wolff en el recinto”, dijo la diputada Claudia Neira. Y sumó, a través de su cuenta de X: “La fuga de los seis detenidos de ayer, donde maniataron al jefe de servicio y luego escaparon muy tranquilamente en taxi, es un capítulo más que se repite mes tras mes, que refleja la tremenda crisis de seguridad que está atravesando nuestra Ciudad”.
Esto no da para más. Con la firma de los 18 diputados de nuestro bloque en la Legislatura, presentamos un proyecto para interpelar a @WolffWaldo en el recinto.
La fuga de los 6 detenidos de ayer, donde maniataron al jefe de servicio y luego escaparon muy tranquilamente en taxi,…
— Claudia Neira (@NeiraClaudia) February 10, 2025
17.48 | Martín Tetaz apuntó contra el Gobierno
Con estos incentivos al gobierno le va a resultar cada vez mas difícil tener buenos funcionarios que sean honestos y se comprometan con la gestión. Así las cosas, el presidente va a estabilizar la macro, pero luego no va a funcionar ningún area del gobierno https://t.co/pcazqgPdpq
— Martin Tetaz (@martintetaz) February 10, 2025
17.07 | El Gobierno realizó la apertura de sobres para el desarrollo del Complejo Terminal de Cargas
El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, encabezó esta tarde la apertura de sobres con las ofertas presentadas en el proceso de licitación pública para llevar adelante la concesión del Complejo Terminal de Cargas (Cotecar) del Centro de Fronteras Paso de los Libres.
“Este es un gran paso que va a potenciar la actividad comercial entre ambos países”, remarcó Catalán al tiempo que destacó “los beneficios para la logística y el transporte regional” que implica la puesta en marcha de esta concesión onerosa. “Estas son acciones que permiten eficientizar el Estado, generando condiciones de mayor competitividad, oportunidades y crecimiento económico”, añadió.
El acto tuvo lugar en el Salón Presidente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior. Allí, estuvieron presentes también el subsecretario de Interior, Tomás Pannunzio; el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Ricardo Botana; el director de Documentos, Juan Manuel Motta; y el escribano general de la Nación, Martín Rodríguez Giesso.
Se trata de una concesión que busca optimizar la administración y el funcionamiento de uno de los pasos fronterizos más transitados de la Argentina. De este modo, el desarrollo del Cotecar se enmarca en la implementación de un nuevo paradigma de gestión de los diversos centros de fronteras del país, fomentando la inversión en servicios complementarios. A través de la hotelería y gastronomía, la presente licitación tiene por propósito impulsar el empleo privado, impactando positivamente tanto en quienes transitan como en quienes desarrollan su actividad laboral en este cruce fronterizo que cuenta con un promedio de circulación diario de más de mil camiones.
16.44 | De la macro a la micro: los cambios en la economía tendrán un efecto dispar en los distintos sectores
El primer año de la nueva gestión económica marcó un contraste entre los sectores que lograron capitalizar las nuevas políticas y aquellos que quedaron rezagados frente a los cambios implementados. La consolidación fiscal y la estabilidad monetaria, aclamadas por los mercados, tuvieron un impacto heterogéneo en las distintas actividades. Mientras algunos sectores emergen fortalecidos, otros enfrentan un futuro desafiante en medio del ajuste que seguirá este año.
“Sin un respeto por los mínimos equilibrios macroeconómicos, no hay resultados positivos”, advierte el economista Camilo Tiscornia, quien subraya que la estabilidad macroeconómica es una condición imprescindible para cualquier desarrollo sectorial.
“El equilibrio fiscal y el incipiente bimonetarismo han sido motores clave para restaurar la confianza de los mercados financieros”, señala Ernesto O’Connor, economista especialista en política económica y crecimiento, quien a su vez destaca que el superávit fiscal alcanzado se logró mediante un aumento en la recaudación (impulsado por el incremento del impuesto PAIS, que luego fue eliminado, y un exitoso blanqueo de capitales), junto con grandes recortes en el gasto público.
16.22 | Para el mercado, al BCRA se le hará complicado sumar reservas este año
Luego de que el presidente Javier Milei ratificara hoy nuevamente la política cambiaria, en el mercado concluyen que al Banco Central (BCRA) le será muy complejo sumar este año reservas reales o propias.
La mayor parte de los analistas, a partir de las proyecciones incluso recogidas por el propio BCRA, cree que sin la eliminación del denominado dólar Blend (el 20% de la exportación que se les permite a los exportadores liquidar por fuera de la plaza cambiaria oficial) o un ajuste discreto del tipo de cambio oficial, esa posibilidad se vuelve muy difusa.
Un informe de Aurum denominado “Exportaciones e importaciones: Grandes desafíos para acumular reservas en 2025″ toma como base las últimas proyecciones del top 10 de pronosticadores del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el propio BCRA, y destaca que -según estos analistas- que el país lograría este año un resultado positivo por US$14.611 millones de su balanza comercial -dato en base devengado-, no tan distante del superávit de US$18.899 millones que reportó el Indec para el año pasado. Todo porque alcanzaría ingresos por exportaciones (valor FOB) por US$84.001 millones, mientras que pagaría por sus importaciones (valor CIF) US$69.390 millones.
15.32 | La pobreza habría terminado en 2024 por debajo de 37%, impulsada por el descenso de la inflación
Por Sofía Diamante
La tasa de pobreza en la Argentina habría estado por debajo de 37% en el segundo semestre del año pasado. De confirmarse el dato, sería una caída importante con relación al 52,9% al que llegó la medición en la primera parte de 2024. El próximo 31 de marzo, el Indec dará a conocer el dato oficial, pero las proyecciones de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) muestran que la tasa estaría en torno al 36,8%. De esta forma, sería el nivel más bajo desde el primer semestre de 2022 (36,5%).
El presidente Javier Milei mencionó esta estimación hoy en una entrevista cuando dijo que la economía está creciendo fuertemente y que la inflación está cayendo. “La pobreza en la frecuencia mensual, medida por Martín González Rozada de la Universidad Di Tella, muestra que la bajamos de 57% a 36%; es decir, bajamos 21 puntos la pobreza y sacamos a casi 10 millones de personas de la pobreza. En ese contexto, donde sigue bajando la inflación, siguen subiendo los salarios reales y las jubilaciones, donde a la gente le va muchísimo mejor, estamos en niveles de popularidad récord y tenemos intención de votos del orden del entre el 45% y el 50%”, dijo el mandatario, en una entrevista con A24.
El econometrista González Rozada utiliza los microdatos de la encuesta permanente de hogares (EPH) que publica el Indec para anticipar el dato semestral de pobreza. Según sus estimaciones, la tasa de pobreza habría bajado de 41,8% del segundo semestre de 2023 a 36,8% en el mismo período del año pasado, mientras que la indigencia habría bajado de 12,2% a 9,2%.
14.54 | El Gobierno echó al titular de la Anses, Mariano de los Heros, y asumirá el subdirector
Por Cecilia Devanna
El Gobierno echó hoy al titular de la Agencia Nacional de Seguridad Social (Anses), Mariano de los Heros, quien será reemplazado por Fernando Bearzi, que se desempeñaba como subdirector del área. Así lo anunciaron hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Se le ha solicitado la renuncia al titular de ANSES Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) February 10, 2025
La salida de De los Heros se da luego de que el ahora exfuncionario anunciara en declaraciones periodísticas que el Gobierno impulsaba una reforma previsional que incluía una suba de la edad jubilatoria, lo que fue desmentido por el propio Javier Milei esta mañana en una entrevista.
De los Heros solía contar que tenía dos cosas en su despacho: un cuadro con la renuncia de Milei a su jubilación de privilegio y su dimisión a disposición del mandatario desde que asumió, en diciembre de 2023. No necesitó usarla: Milei lo echó este lunes luego de sus dichos sobre la reforma previsional, que hoy el propio mandatario dijo que no estaba “en carpeta”. El Presidente advirtió que antes de modificar el régimen de las jubilaciones debe discutirse la reforma laboral. Lo dijo en declaraciones a A24.
14.12 | El ministro de Seguridad de Kicillof le echó la culpa a “la gran devaluación que hizo Milei” por el aumento de la inseguridad en el conurbano
En medio de la tensión entre Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, Javier Alonso, el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires apuntó contra el Presidente al asegurar que la devaluación que realizó al comienzo de su mandato generó un “pico de delitos” en 2024 con un aumento del 7%.
Alonso, en diálogo con Futurock, habló sobre los delitos que ocurre en el conurbano bonaerense: “Tuvimos un 2024 donde se produjeron menos homicidios, 810 en total. Hace 20 años teníamos 2700, hace 10, 1.700, y el año pasado fueron 810. Es un logro muy importante”.
En ese sentido, el ministro apuntó contra Milei: “La gran devaluación que hizo Milei en diciembre generó un pico de conflictividad en la calle”. A su vez, indicó que los crímenes aumentaron en marzo y abril, “fundamentalmente en la sustracción automotor y robos en la vía pública”.
12.45 | La Bolsa opera en alza, pero caen las acciones de las empresas afectadas por la suba de aranceles de Trump
Por Melisa Reinhold
Donald Trump dio otro paso durante el fin de semana para endurecer la política de comercio exterior. El presidente de Estados Unidos dijo que subirá los aranceles a las importaciones de acero y aluminio al 25%, noticia que impacta este lunes en las acciones de las dos empresas argentinas afectadas por la medida, aunque el resto del mercado opera con relativa calma.
La Bolsa porteña arranca la semana con una suba del 1%, pese a haber mostrado números en rojo en las primeras negociaciones del día, y cotiza en 2.441.051 unidades (US$2025). Al observar el panel principal, Aluar retrocede 4,5% y Ternium, un 3,1%, compañías que exportan parte de su producción a Estados Unidos y que se verían golpeadas si el mandatario finalmente avanza con un aumento de los aranceles.
12.22 | Milei le pidió la renuncia a la hija de Cavallo como embajadora ante la OEA
Por decisión del Presidente de la Nación Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) February 10, 2025
12.00 | La fiscalía pidió que vayan a juicio oral Eduardo Belliboni y otros 17 acusados de extorsión y fraude al Estado
El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió hoy que se eleve a juicio oral la causa contra el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y otros 17 acusados de haber extorsionado a beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo y de haber defraudado al Estado. El caso investiga un presunto desvío de fondos que estaban destinados a la asistencia social y se habrían usado, en cambio, con fines partidarios.
Según el Ministerio Público Fiscal, los imputados habrían instaurado “entre junio de 2020 y marzo de 2024 una matriz delictiva para extorsionar y coaccionar a personas con alta vulnerabilidad social y económica” y habrían defraudado al Estado “con la presentación de facturas apócrifas que les permitieron el desvío de fondos públicos por casi 50 millones de pesos”.
Además de pedir la elevación a juicio, el fiscal Pollicita solicitó que se profundice la investigación respecto de otras personas por las mismas conductas, y por asociación ilícita y lavado de dinero.
11.36 | Javier Milei explicó por qué “ejecutaron” a Ramiro Marra
Diez días después de la expulsión del legislador porteño Ramiro Marra de La Libertad Avanza (LLA), el presidente Javier Milei habló por primera vez de la salida de quien se había posicionado como uno de sus primeros aliados en la política. “Es una cuestión distrital”, consignó el mandatario y dio motivos a la “ejecución” de su ladero.
Tras haberse mantenido en silencio público, Milei explicó que el Gobierno tiene tres líneas de acción: gestión, política y batalla cultural. “Me ocupo de la gestión y la batalla cultural, y -por una cuestión de federalismo- no me meto con las provincias”, dijo, en diálogo con A24
11.00 | Los desafíos de anclar el dólar al 1% mensual: qué puede pasar con la inflación y la actividad
Por Esteban Lafuente
El dólar es una variable clave de la Argentina, que afecta los precios, los ingresos, el ahorro y las expectativas de la población. Con un escenario externo de mayor tensión, con disputas comerciales y devaluación de las monedas emergentes, el Gobierno estrenó este mes su política cambiaria modelo 2025. En la mira: la dinámica inflacionaria y las reservas del BCRA.
“Claramente el Gobierno está profundizando lo que ya hizo, en clave electoral, en el sentido de que necesita que la inflación baje rápido para tener un triunfo en las elecciones de medio término que le dé más volumen legislativo”, dice Gabriel Caamaño, de Outlier. En esa suerte de “plebiscito de gestión”, la búsqueda inmediata del Gobierno es profundizar la baja de la inflación, empleando nuevamente al dólar oficial como ancla.
10.30 | La Justicia ordenó la detención domiciliaria de un exvicegobernador de Córdoba
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- El exvicegobernador de Córdoba entre 2011 y 2013 Oscar González (Partido Justicialista) quedó en prisión domiciliaria con tobillera electrónica por orden del juez federal Hugo Vaca Narvaja. El pedido lo realizó hace unos días el fiscal federal Maximiliano Hairabedian al imputarlo por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, en el marco de una investigación que se desprendió del accidente que protagonizó en octubre del 2022 en el que una mujer murió y dos adolescentes quedaron con secuelas de gravedad.
La denuncia por enriquecimiento y lavado la realizó la legisladora provincial Luciana Echevarría. Se fundamentó en que después del accidente, familiares de González se acercaron a buscar pertenencias del vehículo, aparentemente dinero. El fiscal Hairabedian inició una investigación y detectó una cantidad importante de inmuebles de los cuales González se negó a explicar el origen y que más tarde los traspasó a sus hijos.
González, de militancia peronista, se sumó a la Renovación de José Manuel de la Sota en los años ‘80. En 1987 se convirtió en diputado provincial y, dos años más tarde, fue electo diputado nacional por Córdoba.
09.59 | El Gobierno negó una reforma jubilatoria hasta que no se avance con la reforma laboral
El presidente Javier Milei se refirió a las intenciones del Gobierno de avanzar en una reforma del sistema previsional argentino y descartó que eso ocurra hasta que no se modifiquen las reglas del mercado laboral. “La reforma jubilatoria no es parte de este momento, no se puede si antes no arreglás el sistema laboral”, consideró.
“Una aberración del kirchnerismo fue dar jubilaciones sin aportes, porque ahora se duplicaron la cantidad de manos. Otro problema fue que cuando se expropiaron las AFJP usaron los fondos para financiar cosas no rentables. El 40% del mercado está en el sector informal, por eso hay que avanzar en la reforma laboral para que el sector informal se regularice. Esa es una forma funcional”, explicó en diálogo con A24.
En esta misma línea, detalló que es “mucho más urgente” pasar a la economía formal los trabajadores informales, ya que eso “permite ver cómo calibrar las ecuaciones de inicio”.
09.33 | Milei arremetió contra los críticos por el valor del dólar: “Hablan de carry trade y no saben ni sumar”
Este lunes, el presidente Javier Milei volvió a cagar contra los economistas y dirigentes políticos que advierten un atraso cambiario en la cotización del dólar -que este lunes cotiza a $1035,75 para la compra y $1075,75 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central- y apuntó contra quienes cuestionan que esto se debe a una mala gestión del Gobierno. “Noto mucha gente enojada que habla del carry trade y no saben ni sumar”, dijo.
El Presidente dedicó varios minutos a ahondar en las políticas cambiarias de gestión y aseguró que no se trata de una medida relacionada con el déficit fiscal, ya que el gobierno “no emite dinero, entonces no tiene por qué esterilizarlo”. “La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que se genera por la oferta de dinero. El nivel del dólar depende de la escala nominal”, añadió en la señal de A24.
08.58 | A cuánto cotiza el dólar este lunes 10 de febrero
08.16 | La Justicia porteña se apura a resolver las causas que le envió la Corte Suprema
Por Hernán Cappiello
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad (TSJ) ya está preparado para revisar los fallos de las cámaras civiles, laborales, comerciales y penales de la Justicia nacional, como lo resolvió la Corte Suprema de Justicia, y para demostrarlo esta semana firmará las 14 sentencias que le envió el máximo tribunal, entre ellas por el resonante caso Chocobar y por la quiebra del Correo Argentino.
Los cinco integrantes del Tribunal Superior de Justicia porteña están en la misma sintonía: “Esto no tiene vuelta atrás. La Corte no tomó una decisión improvisada. Hace 25 años que están diciendo esto mismo que resolvieron”, dijo uno de los cinco magistrados porteños.
Los magistrados del Tribunal Superior de la Ciudad son Inés Weinberg, Santiago Otamendi, Alicia Ruiz, Luis Lozano y Marcela De Langhe.
07.54 | Sturzenegger anunció una nueva desregulación
La Resolución 21/25 (y otra que viene mañana), con firma de Sergio Iraeta, implementan una histórica desregulación en la industria de frutas (cítricas, no cítricas, secas y desecadas). Para visualizar de lo que hablamos comparen en la foto adjunta la reglamentación vieja (la pila… pic.twitter.com/b4AE0oiTtW
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 10, 2025
07.22 | El Gobierno reconoce la falta de avales para actualizar el índice de quebrantos y se resigna a que no se debata en las extraordinarias
El Gobierno se resignó a que los diputados no traten el proyecto de ley que busca actualizar el índice de compensación de quebrantos. La iniciativa figura en el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias firmado por Javier Milei, pero la propuesta no prosperó en las negociaciones informales con la oposición y no fue considerada para discutirse en la Comisión de Presupuesto. Tampoco fue incluido en el temario de la sesión del próximo miércoles, cuando se volverá a poner sobre la mesa el relegado proyecto de “ficha limpia”.
“No está suficientemente madura”, reconoció a LA NACION un referente del oficialismo en Diputados. “Lo queremos sacar, pero estamos buscando que nos acompañen. Por el momento no”, sumó un legislador libertario sobre la posibilidad de sumarlo a la conversación esta semana.
El proyecto de ley que modifica el artículo 25 de la Ley de Impuesto a las Ganancias introduce un mecanismo de actualización de quebrantos impositivos en el sistema tributario. La iniciativa permite que las pérdidas fiscales futuras se ajusten por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a partir del 1 de enero de 2025, mientras que los quebrantos generados en ejercicios anteriores podrán actualizarse de manera limitada, con un tope de cinco años. Para acceder a este beneficio, la propuesta establece condiciones, como el cumplimiento previo de obligaciones fiscales o la posibilidad de regularización sin multas ni intereses. Con un esquema de pagos en hasta 36 cuotas, el objetivo no solo es brindar un beneficio fiscal a las empresas sino, también, mantener el equilibrio en las cuentas públicas.
06.46 | En un momento crítico, el peronismo ya negocia cómo desdoblar la elección bonaerense
Pese a que la Cámara de Diputados avanzó con la suspensión de las PASO y a que podría suceder lo mismo en el Senado, donde a los bloques peronistas también les costaría mantener la unidad, Cristina Kirchner insiste en su postura de no tocar las elecciones primarias. Aunque lo hace más como una cuestión de principios en la faz pública, porque fue el kirchnerismo el que instauró ese mecanismo en 2011. Sin embargo, puertas adentro y en completo hermetismo, el PJ ya negocia cómo desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires.
Según pudo saber LA NACION, las conversaciones incluyen a la propia Cristina y a su hijo Máximo Kirchner, al gobernador Axel Kicillof y a Sergio Massa. En algunos casos los contactos son directos y con encuentros a puertas cerradas, pero en otros requieren de intermediarios. Esto es así porque la jefa del PJ nacional no le dirige la palabra al mandatario bonaerense desde el año pasado.
06.07 | Patricia Bullrich salió a cruzar a Waldo Wolff por la fuga de presos en Caballito
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich salió al cruce este domingo de su par en ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, por la fuga de seis presos de una alcaldía de Caballito. Luego de que el funcionario porteño le reprochara al Gobierno tener que alojar a detenidos que no le corresponden, Bullrich redobló la apuesta.
Ministro @WolffWaldo, si la Policía de la Ciudad detiene a estos delincuentes por delitos comunes, NO FEDERALES, y además ya firmaron un convenio para la transferencia de los detenidos a la Ciudad, ¿por qué, en lugar de evitar que se les fuguen una y otra vez, tiene el… pic.twitter.com/y676IkQGC1
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 10, 2025
“¿Ministro, si la Policía de la Ciudad detiene a estos delincuentes por delitos comunes, no federales, y además ya firmaron un convenio para la transferencia de los detenidos a la Ciudad, ¿por qué, en lugar de evitar que se les fuguen, tiene el caradurismo de no hacerse cargo de lo que le corresponde?”, escribió en X. Y cerró con una chicana: “Un ministro serio resuelve problemas. Si no está dispuesto a hacerlo, mejor dedíquese a ser comentarista o columnista de televisión”.
04.13 | El Gobierno prorrogó el beneficio que exime a los colegios privados de pagar contribuciones patronales
El gobierno nacional prorrogó nuevamente la eximición que gozan los colegios privados del pago de contribuciones patronales hasta fin de año, en un intento de mitigar los efectos de los aumentos de las cuotas en el bolsillo de las familias. Así lo dispuso a través del Decreto 68/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial.
“Prorrógase lo establecido en el primer párrafo del artículo 24 de la Ley N° 27.541 y sus modificatorias, desde el vencimiento fijado en el artículo 1° del Decreto N° 134 del 14 de febrero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive”, precisaron en la medida.
El objetivo es evitar que el aumento de las contribuciones patronales origine incrementos importantes en el valor de los aranceles mensuales de las escuelas, especialmente en un contexto inflacionario elevado para los primeros meses del año.
Leé la nota completa acá
03.15 | El Gobierno oficializó en el cargo a Santiago Castro Videla
El Gobierno formalizó este lunes la decisión que fue anunciada a fines de enero, en la que se decidió por uno de sus discípulos jurídicos, Santiago Castro Videla, para ocupar el puesto de procurador del Tesoro de la Nación. Así se dispuso a través del decreto 66/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Sin recorrido por la gestión pública, Castro Videla, de 44 años, es un abogado egresado de la Universidad Austral que se desempeña como experto en derecho administrativo en el Estudio porteño Bianchi, Galarce & Castro Videla Abogados. Tiene una profusa carrera académica ligada fundamentalmente a la casa de estudios en la que se recibió, hace 20 años. Es magister en derecho administrativo por esa misma facultad, en donde también cursó una diplomatura en derecho Constitucional y fue adjunto, asistente de profesores y docente de sus áreas de expertise en cursos de posgrado.
02.50 | Análisis: Las horas más difíciles de Kicillof
Una máxima no escrita que siguen y han seguido muchos presidentes y gobernadores es no exponer su gestión al resultado de la lucha contra la inseguridad porque es una competencia en la que no se puede salir airoso. Basta un solo crimen horrendo para borrar cualquier estadística positiva, dice la premisa. Eso es lo que intentó e intenta hacer Axel Kicillof, siguiendo la cátedra magistral dictada en la materia por el matrimonio Kirchner. Pero cada vez se le dificulta más la táctica y hoy atraviesa sus horas más complejas.
Tres asesinatos de altísimo impacto y (encima) un caso de gatillo fácil protagonizado por agentes de la policía bonaerense, hundieron en menos de diez días al gobernador bonaerense en la ciénaga de la que ha estado tratando de alejarse desde que asumió el cargo hace 5 años, cuando decidió delegar la tarea y, sobre todo, el juicio público en el estruendoso Sergio Berni.
Leé la nota completa acá
02.20 | Belgrano Cargas: habrá tres líneas privadas y se licitarán aparte vagones y talleres
Finalmente, este lunes fue publicado el decreto que da inicio a la privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística SA, que opera los ramales cargueros de los ferrocarriles Belgrano, San Martín y Urquiza. En concreto, en el texto se formalizó el esquema según el cual se licitarán las tres líneas por separado y habrá siete licitaciones para cada línea para estimular la competencia y el ingreso de nuevos jugadores al sistema.
Belgrano Cargas y Logística es una de las empresas sujetas a privatización por la Ley Bases y, conforme lo que establece la norma, la compañía confeccionó un plan para privatizarla, que fue aprobado por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Economía.
Leé la nota completa acá
01.45 | Solo en off: una “limpieza energética”, con palo santo y vinagre, en un despacho de la Casa Rosada
La salida días pasados de Eduardo Serenellini de la Secretaría de Medios era muy esperada. Tanto porque en la práctica Serenellini ya no tenía funciones, como por la resistencia que generaba en casi todo el gobierno. Por eso no sorprendió en la Casa Rosada que se pusiera en marcha una limpieza energética en el despacho que había ocupado, decisión que se atribuyó a la influencia de la secretaria general de la Presidencia y hermana del primer mandatario, Karina Milei.
Ubicado en la planta baja, y con vista a la explanada de la calle Rivadavia, el despacho es grande, revestido en madera y uno de los espacios más lindos de la sede de gobierno. La limpieza al lugar se hizo con varios elementos: palo santo y vinagre entre ellos, para ahuyentar “malas energías”, dijeron fuentes al tanto de lo utilizado. También contaron que al final del procedimiento se utilizó una suerte de “bomba” preparada con distintos elementos naturales para terminar de “ahuyentar” el paso energético de Serenellini en el lugar.
Leé la nota completa acá
00.30 | Por los cambios en el organismo antilavado, peligra una causa sobre el patrimonio de Cristina Kirchner
Por Federico González del Solar
A fines de diciembre, a pocos días de que se iniciara la feria judicial y la actividad en los tribunales se redujera al mínimo, el fiscal Gerardo Pollicita ordenó realizar, por pedido expreso de la Cámara Federal porteña y a contramano de su propia investigación, un peritaje contable sobre el patrimonio de Cristina Kirchner, en el marco de una vieja causa, pronta a cumplir 10 años, en la que se investigan presuntas irregularidades en las declaraciones juradas de la expresidenta.
Pese a esta última instrucción de Pollicita, la causa pende de un hilo. El principal impulsor de la investigación no es la fiscalía –que en junio del año pasado pidió su cierre- sino la estratégica Unidad de Información Financiera (UIF), que atraviesa algo más que un interregno por el recambio de autoridades: el Gobierno busca que el organismo antilavado, con la llegada del fiscal Paul Starc, cambie el perfil que mantuvo hasta ahora y deje de intervenir como querellante en causas políticas. Tal como consignó este medio, el organismo podría dar un paso al costado en casi 200 trámites judiciales.
Por eso, y porque en junio del año pasado el juez Julián Ercolini archivó el caso por pedido de la fiscalía, el futuro de la causa está rodeado de incógnitas.
Leé la nota completa acá
LA NACION