INTERNACIONALES

La Corte Suprema de Brasil dictó la prisión domiciliaria para el expresidente Jair Bolsonaro

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue puesto bajo arresto domiciliario este lunes por orden del ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes.

La medida fue dictaminada debido a lo que se considera un “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares” previamente impuestas al exmandatario.

Violación de las restricciones

La justificación principal de Moraes se basa en la participación de Bolsonaro, vía video, en una manifestación celebrada en Copacabana, Río de Janeiro, este domingo.

El video de esta intervención fue publicado por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, aunque fue eliminado horas después. Sin embargo, para un grupo de ministros de la Corte, la difusión de estas imágenes constituyó una violación de las restricciones que pesaban sobre Bolsonaro en el marco de la investigación por el intento de golpe de Estado.

El ministro Moraes fue explícito en su determinación, señalando que Bolsonaro actuó “ilegalmente” al dirigirse a los manifestantes. Según Moraes, el expresidente produjo “intencional y conscientemente material prefabricado para que sus partidarios continuaran sus intentos de coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia”.

La llamada con su hijo, Flávio Nantes Bolsonaro, fue “publicada en Instagram”, y esta participación fue descrita como “encubierta” y demostró una “conducta ilegal”.

Como parte de la decisión, se impusieron restricciones adicionales a Bolsonaro, incluyendo la prohibición de visitas, con la excepción de abogados y otras personas autorizadas por el Supremo Tribunal Federal. Además, el teléfono celular de Bolsonaro fue incautado.

​El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue puesto bajo arresto domiciliario este lunes por orden del ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes. La medida fue dictaminada debido a lo que se considera un “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares” previamente impuestas al exmandatario.Violación de las restricciones La justificación principal de Moraes se basa en la participación de Bolsonaro, vía video, en una manifestación celebrada en Copacabana, Río de Janeiro, este domingo. El video de esta intervención fue publicado por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, aunque fue eliminado horas después. Sin embargo, para un grupo de ministros de la Corte, la difusión de estas imágenes constituyó una violación de las restricciones que pesaban sobre Bolsonaro en el marco de la investigación por el intento de golpe de Estado.El ministro Moraes fue explícito en su determinación, señalando que Bolsonaro actuó “ilegalmente” al dirigirse a los manifestantes. Según Moraes, el expresidente produjo “intencional y conscientemente material prefabricado para que sus partidarios continuaran sus intentos de coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia”. La llamada con su hijo, Flávio Nantes Bolsonaro, fue “publicada en Instagram”, y esta participación fue descrita como “encubierta” y demostró una “conducta ilegal”.Como parte de la decisión, se impusieron restricciones adicionales a Bolsonaro, incluyendo la prohibición de visitas, con la excepción de abogados y otras personas autorizadas por el Supremo Tribunal Federal. Además, el teléfono celular de Bolsonaro fue incautado.  La Voz