Tras la reunión con Zelenski, Trump aseguró que la guerra podría terminar en semanas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus gestiones diplomáticas para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia, asegurando que la guerra podría terminar en cuestión de semanas. Tras reuniones clave con los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, Trump propone un camino hacia la paz que implica conversaciones directas y la posibilidad de que Ucrania ceda parte de su territorio ocupado.
La agenda diplomática de Trump en los últimos días ha sido frenética. Primero, recibió al presidente ruso Vladímir Putin en una base militar de Alaska. Posteriormente, mantuvo encuentros separados en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y una coalición de líderes europeos, incluyendo a Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Finlandia, la presidenta de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN.
La propuesta de Trump: diálogo directo y concesiones
La visión de Trump para un alto el fuego y una solución definitiva pasa por una reunión cara a cara entre Zelenski y Putin. Durante estas conversaciones, se debería definir quién se queda con el territorio ucraniano tomado por Rusia, que actualmente controla aproximadamente una quinta parte del país.
Trump inclinó la balanza hacia las demandas de Putin, sugiriendo que la carga recae ahora sobre Zelenski para que acepte estas concesiones territoriales y así poder poner fin a la guerra. “Vamos a dejar que el presidente vaya y hable con el presidente y veremos cómo resulta”, comentó Trump durante su reunión con Zelenski.
Garantías de seguridad para Ucrania y la postura europea
En sus encuentros con Zelenski y los líderes europeos, Trump manifestó su respaldo a las garantías de seguridad europeas para Ucrania. Sin embargo, el mandatario estadounidense no comprometió tropas de su país a un plan colectivo para reforzar la seguridad de Ucrania. En su lugar, habló de una presencia de seguridad “similar a la de la OTAN” y señaló que los detalles se resolverían con los líderes de la Unión Europea. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó el compromiso de Trump como “un gran paso, un avance”, aunque los líderes europeos aún buscan detalles concretos sobre la participación estadounidense.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ya ha rechazado la idea de una fuerza de paz de la OTAN en Ucrania, advirtiendo que tal escenario podría llevar a una mayor escalada y “consecuencias impredecibles”. Además, si bien el equipo de Trump afirma que Putin está abierto a que los aliados occidentales defiendan a Ucrania si es atacada, el líder ruso se opone directamente a que Ucrania se una a la OTAN.
Puntos Clave de la Negociación:
- Crimea: Antes de la reunión del lunes, Trump afirmó que Ucrania no podría recuperar Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
- Donbás: Funcionarios europeos confirmaron que Trump les dijo que Putin todavía quiere el control de toda la región del Donbás.
- Fin de la Guerra: Trump ha expresado que Ucrania puede terminar la guerra “casi de inmediato, si quiere, o puede continuar luchando”. Tras su cumbre con Putin, Trump abandonó su demanda de un alto el fuego inmediato y ahora busca asegurar un acuerdo de paz final, una posición favorecida por el presidente ruso.
La reacción de Zelenski y la diplomacía europea
La reunión con Zelenski marcó un tono diferente al de un encuentro previo en febrero, que fue calificado como “desastroso” por la tensión generada por la falta de gratitud de Ucrania hacia la asistencia militar estadounidense. Esta vez, Zelenski se presentó más formalmente y, aunque comparte el deseo de una paz rápida y confiable, enfatizó que la paz debe ser duradera, no como la de 2014 que Putin usó como trampolín para nuevos ataques. El presidente ucraniano destacó que su país necesita un “fuerte ejército ucraniano” a través de ventas de armas y entrenamiento, además de las garantías internacionales.
Los líderes europeos, quienes fueron excluidos de la cumbre de Trump con Putin, llegaron a la Casa Blanca con el objetivo explícito de proteger los intereses de Ucrania. Si bien elogiaron a Trump por abrir un camino hacia la paz, instaron al presidente estadounidense a presionar a Rusia por un alto el fuego inmediato. El canciller alemán Friedrich Merz, por ejemplo, expresó su deseo de ver un alto el fuego en una futura reunión trilateral.
Trump planea hablar nuevamente con Putin después de sus encuentros con Zelenski y los líderes europeos. “Veremos en un cierto periodo, no muy lejano, una semana o dos semanas, si vamos a resolver esto o si esta horrible lucha va a continuar”, sentenció Trump. La incertidumbre persiste, pero la presión por una resolución diplomática se ha intensificado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus gestiones diplomáticas para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia, asegurando que la guerra podría terminar en cuestión de semanas. Tras reuniones clave con los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, Trump propone un camino hacia la paz que implica conversaciones directas y la posibilidad de que Ucrania ceda parte de su territorio ocupado.La agenda diplomática de Trump en los últimos días ha sido frenética. Primero, recibió al presidente ruso Vladímir Putin en una base militar de Alaska. Posteriormente, mantuvo encuentros separados en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y una coalición de líderes europeos, incluyendo a Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Finlandia, la presidenta de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN.La propuesta de Trump: diálogo directo y concesionesLa visión de Trump para un alto el fuego y una solución definitiva pasa por una reunión cara a cara entre Zelenski y Putin. Durante estas conversaciones, se debería definir quién se queda con el territorio ucraniano tomado por Rusia, que actualmente controla aproximadamente una quinta parte del país. Trump inclinó la balanza hacia las demandas de Putin, sugiriendo que la carga recae ahora sobre Zelenski para que acepte estas concesiones territoriales y así poder poner fin a la guerra. “Vamos a dejar que el presidente vaya y hable con el presidente y veremos cómo resulta”, comentó Trump durante su reunión con Zelenski.Garantías de seguridad para Ucrania y la postura europeaEn sus encuentros con Zelenski y los líderes europeos, Trump manifestó su respaldo a las garantías de seguridad europeas para Ucrania. Sin embargo, el mandatario estadounidense no comprometió tropas de su país a un plan colectivo para reforzar la seguridad de Ucrania. En su lugar, habló de una presencia de seguridad “similar a la de la OTAN” y señaló que los detalles se resolverían con los líderes de la Unión Europea. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó el compromiso de Trump como “un gran paso, un avance”, aunque los líderes europeos aún buscan detalles concretos sobre la participación estadounidense.Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ya ha rechazado la idea de una fuerza de paz de la OTAN en Ucrania, advirtiendo que tal escenario podría llevar a una mayor escalada y “consecuencias impredecibles”. Además, si bien el equipo de Trump afirma que Putin está abierto a que los aliados occidentales defiendan a Ucrania si es atacada, el líder ruso se opone directamente a que Ucrania se una a la OTAN.Puntos Clave de la Negociación:Crimea: Antes de la reunión del lunes, Trump afirmó que Ucrania no podría recuperar Crimea, anexionada por Rusia en 2014.Donbás: Funcionarios europeos confirmaron que Trump les dijo que Putin todavía quiere el control de toda la región del Donbás.Fin de la Guerra: Trump ha expresado que Ucrania puede terminar la guerra “casi de inmediato, si quiere, o puede continuar luchando”. Tras su cumbre con Putin, Trump abandonó su demanda de un alto el fuego inmediato y ahora busca asegurar un acuerdo de paz final, una posición favorecida por el presidente ruso.La reacción de Zelenski y la diplomacía europeaLa reunión con Zelenski marcó un tono diferente al de un encuentro previo en febrero, que fue calificado como “desastroso” por la tensión generada por la falta de gratitud de Ucrania hacia la asistencia militar estadounidense. Esta vez, Zelenski se presentó más formalmente y, aunque comparte el deseo de una paz rápida y confiable, enfatizó que la paz debe ser duradera, no como la de 2014 que Putin usó como trampolín para nuevos ataques. El presidente ucraniano destacó que su país necesita un “fuerte ejército ucraniano” a través de ventas de armas y entrenamiento, además de las garantías internacionales.Los líderes europeos, quienes fueron excluidos de la cumbre de Trump con Putin, llegaron a la Casa Blanca con el objetivo explícito de proteger los intereses de Ucrania. Si bien elogiaron a Trump por abrir un camino hacia la paz, instaron al presidente estadounidense a presionar a Rusia por un alto el fuego inmediato. El canciller alemán Friedrich Merz, por ejemplo, expresó su deseo de ver un alto el fuego en una futura reunión trilateral.Trump planea hablar nuevamente con Putin después de sus encuentros con Zelenski y los líderes europeos. “Veremos en un cierto periodo, no muy lejano, una semana o dos semanas, si vamos a resolver esto o si esta horrible lucha va a continuar”, sentenció Trump. La incertidumbre persiste, pero la presión por una resolución diplomática se ha intensificado. La Voz