Cuánta energía consume usar Gemini de Google (y la sorprendente comparación con la tele)
¿Cuánta energía gasta realmente una consulta a una inteligencia artificial? Google salió a responder esa duda con un ejemplo muy gráfico. Pedirle algo a Gemini consume menos que mirar apenas unos segundos de televisión.
La comparación busca dar contexto a un debate cada vez más fuerte sobre el impacto ambiental de la IA y el costo energético detrás de su uso cotidiano.
Concretamente, Google calculó el impacto energético que tiene el uso de su inteligencia artificial (IA), que estima en un equivalente a ver la televisión nueve segundos por petición de texto, según una nueva metodología.
Impacto medioambiental
La compañía tecnológica empleó una nueva metodología exhaustiva para medir la huella medioambiental de sus modelos de inteligencia artificial, centrándose en el impacto energético, de emisiones y de consumo de agua de las peticiones de Gemini.
Según sus cálculos, Google estima que la media de las peticiones de texto de las aplicaciones de Gemini utiliza:
- 0,24 vatios/hora (Wh) de energía
- emite 0,03 gramos de dióxido de carbono equivalente (gCO2e)
- consume 0,26 mililitros (o unas cinco gotas) de agua
Es decir, el impacto energético por petición es equivalente a ver la televisión durante menos de nueve segundos.
Se redujeron la energía y la huella de carbono
Este dato es el resultado de los trabajos que hicieron para mejorar la eficiencia de sus modelos de IA, ya que, según compartió la compañía, en los últimos 12 meses, la energía y la huella de carbono total de la mediana de las peticiones de texto de Gemini se redujeron 33 y 44 veces, respectivamente.
A eso se suman los trabajos hechos en los centros de datos, que permitieron reducir en 2024 las emisiones energéticas un 12 por ciento pese a que el consumo de electricidad aumentó un 27 por ciento respecto del año anterior.
¿Cuánta energía gasta realmente una consulta a una inteligencia artificial? Google salió a responder esa duda con un ejemplo muy gráfico. Pedirle algo a Gemini consume menos que mirar apenas unos segundos de televisión. La comparación busca dar contexto a un debate cada vez más fuerte sobre el impacto ambiental de la IA y el costo energético detrás de su uso cotidiano.Concretamente, Google calculó el impacto energético que tiene el uso de su inteligencia artificial (IA), que estima en un equivalente a ver la televisión nueve segundos por petición de texto, según una nueva metodología. Impacto medioambiental La compañía tecnológica empleó una nueva metodología exhaustiva para medir la huella medioambiental de sus modelos de inteligencia artificial, centrándose en el impacto energético, de emisiones y de consumo de agua de las peticiones de Gemini. Según sus cálculos, Google estima que la media de las peticiones de texto de las aplicaciones de Gemini utiliza:0,24 vatios/hora (Wh) de energíaemite 0,03 gramos de dióxido de carbono equivalente (gCO2e)consume 0,26 mililitros (o unas cinco gotas) de aguaEs decir, el impacto energético por petición es equivalente a ver la televisión durante menos de nueve segundos. Se redujeron la energía y la huella de carbono Este dato es el resultado de los trabajos que hicieron para mejorar la eficiencia de sus modelos de IA, ya que, según compartió la compañía, en los últimos 12 meses, la energía y la huella de carbono total de la mediana de las peticiones de texto de Gemini se redujeron 33 y 44 veces, respectivamente. A eso se suman los trabajos hechos en los centros de datos, que permitieron reducir en 2024 las emisiones energéticas un 12 por ciento pese a que el consumo de electricidad aumentó un 27 por ciento respecto del año anterior. La Voz