Gamers argentinos denuncian invasión de bots y piden más fair play
La celebración del Día Internacional del Videojuego, este 29 de agosto, llega marcada por un tema que preocupa cada vez más a los jugadores: la proliferación de bots en partidas multijugador.
Una encuesta regional realizada por Tools for Humanity entre gamers de Argentina y América Latina revela que el 90% de los jugadores argentinos ya se topó con bots, y que 7 de cada 10 considera que estas prácticas arruinan la experiencia general de juego.
Qué opinan los gamers sobre los bots
El estudio muestra un malestar extendido en la comunidad.
- 80% de los jugadores quiere saber si compite contra un bot o una persona real.
- 60% afirma que los bots facilitan trampas y dan ventajas injustas.
- La mayoría coincide en que la presencia de bots degrada la calidad del juego y erosiona la confianza entre los participantes.
Para los especialistas, el fenómeno no solo afecta a la diversión, sino también al fair play, uno de los valores centrales de la cultura gamer.
La respuesta de la industria
La irrupción de la inteligencia artificial mejoró aspectos técnicos del gaming, como gráficos y personalización, pero también abrió la puerta a la automatización de cuentas que manipulan rankings y recompensas.
Ante este escenario, distintas organizaciones y empresas vinculadas al ecosistema gamer impulsan nuevas soluciones para verificar que haya humanos detrás de las cuentas. El objetivo es garantizar partidas más justas, sin sacrificar la privacidad de los jugadores ni la fluidez de la experiencia online.
“El fair play está en el corazón del gaming. Con World ID, las comunidades pueden proteger la competencia humana sin sacrificar la privacidad, y al mismo tiempo mantener una experiencia de usuario simple”, señaló Martín Mazza, gerente regional para América Latina en Tools for Humanity.
El reclamo por mayor transparencia se inscribe en un debate más amplio, que tiene que ver con cómo preservar la competencia genuina en un entorno cada vez más atravesado por la inteligencia artificial.
La celebración del Día Internacional del Videojuego, este 29 de agosto, llega marcada por un tema que preocupa cada vez más a los jugadores: la proliferación de bots en partidas multijugador.Una encuesta regional realizada por Tools for Humanity entre gamers de Argentina y América Latina revela que el 90% de los jugadores argentinos ya se topó con bots, y que 7 de cada 10 considera que estas prácticas arruinan la experiencia general de juego.Qué opinan los gamers sobre los botsEl estudio muestra un malestar extendido en la comunidad.80% de los jugadores quiere saber si compite contra un bot o una persona real.60% afirma que los bots facilitan trampas y dan ventajas injustas.La mayoría coincide en que la presencia de bots degrada la calidad del juego y erosiona la confianza entre los participantes.Para los especialistas, el fenómeno no solo afecta a la diversión, sino también al fair play, uno de los valores centrales de la cultura gamer.La respuesta de la industriaLa irrupción de la inteligencia artificial mejoró aspectos técnicos del gaming, como gráficos y personalización, pero también abrió la puerta a la automatización de cuentas que manipulan rankings y recompensas.Ante este escenario, distintas organizaciones y empresas vinculadas al ecosistema gamer impulsan nuevas soluciones para verificar que haya humanos detrás de las cuentas. El objetivo es garantizar partidas más justas, sin sacrificar la privacidad de los jugadores ni la fluidez de la experiencia online.“El fair play está en el corazón del gaming. Con World ID, las comunidades pueden proteger la competencia humana sin sacrificar la privacidad, y al mismo tiempo mantener una experiencia de usuario simple”, señaló Martín Mazza, gerente regional para América Latina en Tools for Humanity. El reclamo por mayor transparencia se inscribe en un debate más amplio, que tiene que ver con cómo preservar la competencia genuina en un entorno cada vez más atravesado por la inteligencia artificial. La Voz