DEPORTES

Los 13 clasificados al Mundial y cómo están cada una de las eliminatorias en el planeta

La cuenta regresiva comenzado. Faltan 288 días para el inicio del Mundial 2026, un torneo que marcará un antes y un después en la historia del fútbol. Con un formato expandido y una sede tricontinental.

Estados Unidos, México y Canadá serán los anfitriones de esta edición sin precedentes.

La fiesta inaugural y el primer partido se disputarán en el emblemático Estadio Azteca de la Ciudad de México el 11 de junio de 2026, con la selección mejicana como protagonista. La búsqueda del nuevo campeón culminará el 19 de julio de 2026.

Esta será la primera Copa del Mundo en la que participarán 48 selecciones, lo que resultará en un calendario extendido con un total de 104 partidos, 40 más que en las ediciones anteriores.

El nuevo esquema organizará a los equipos en 12 grupos de cuatro selecciones cada uno.

Para la fase de eliminación directa, clasificarán los dos primeros de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros, avanzando a los dieciseisavos de final.

Desde allí, los cruces serán de eliminación directa, y los equipos que lleguen a la gran final habrán disputado ocho encuentros en total.

El torneo se desarrollará en una impresionante variedad de estadios a lo largo de los tres países anfitriones.

México:

  • Ciudad de México (Estadio Azteca, actualmente en remodelación).
  • Guadalajara (Estadio Guadalajara).
  • Monterrey (Estadio Monterrey).

Canadá:

  • Toronto (Toronto Stadium).
  • Vancouver (BC Place Vancouver).

Estados Unidos:

  • Atlanta (Atlanta Stadium).
  • Boston (Boston Stadium).
  • Dallas (Dallas Stadium).
  • Filadelfia (Philadelphia Stadium).
  • Houston (Houston Stadium).
  • Kansas City (Kansas City Stadium).
  • Los Ángeles (Los Angeles Stadium).
  • Miami (Miami Stadium).
  • Nueva York (New York / New Jersey Stadium).
  • San Francisco (San Francisco Bay Area Stadium).
  • Seattle (Seattle Stadium).

13 equipos ya aseguraron su boleto a la Copa del Mundo 2026:

Países Anfitriones: México, Estados Unidos, Canadá.

AFC (Asia): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia.

CONMEBOL (Sudamérica): Argentina, Brasil, Ecuador.

OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.

Así Marchan las Eliminatorias Continentales

CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y Caribe).

Además de sus tres anfitriones ya clasificados, la Concacaf otorgará tres plazas directas adicionales y dos boletos para el repechaje intercontinental.

Las eliminatorias se encuentran en la Ronda 2, donde 28 naciones y dos ganadores de la Ronda 1 fueron divididos en seis grupos de cinco equipos, enfrentándose una sola vez.

Los seis ganadores de grupo y los seis subcampeones avanzarán a la Ronda 3, que se jugará entre junio de 2024 y junio de 2025.

En esta fase, los 12 equipos restantes se dividirán en tres grupos de cuatro, y los ganadores de cada grupo se clasificarán directamente.

Los dos subcampeones con mejor desempeño irán a los repechajes intercontinentales.

Esta fase final se disputará en septiembre, octubre y noviembre de 2025.

Calendario Fecha FIFA de septiembre (horarios de Argentina):

4 de septiembre: Surinam vs. Panamá (20:30 ART), Guatemala vs. El Salvador (23:00 ART).

5 de septiembre: Bermuda vs. Jamaica (19:00 ART), Haití vs. Honduras (21:00 ART), Trinidad y Tobago vs. Curazao (21:00 ART), Nicaragua vs. Costa Rica (23:00 ART).

8 de septiembre: El Salvador vs. Surinam (21:30 ART), Panamá vs. Guatemala (22:30 ART).

9 de septiembre: Curazao vs. Bermuda (21:00 ART), Jamaica vs. Trinidad y Tobago (21:00 ART), Costa Rica vs. Haití (23:00 ART), Honduras vs. Nicaragua (23:00 ART).

CONMEBOL (Sudamérica)

Fue la primera confederación en iniciar su fase de clasificación en septiembre de 2023.

El formato es el tradicional de todos contra todos a dos rondas, y finalizará en noviembre de 2025. Se repartirán seis plazas directas y una al repechaje intercontinental.

Argentina, actual campeón del mundo, aseguró su sitio en marzo de 2025, seguida por Brasil y Ecuador en junio de 2025.

Calendario Fecha FIFA de septiembre (horarios de Argentina):

4 de septiembre: Argentina vs. Venezuela (20:30 ART), Colombia vs. Bolivia (20:30 ART), Paraguay vs. Ecuador (20:30 ART), Uruguay vs. Perú (20:30 ART), Brasil vs. Chile (21:30 ART).

9 de septiembre: Ecuador vs. Argentina (20:00 ART), Chile vs. Uruguay (20:30 ART), Bolivia vs. Brasil (20:30 ART), Perú vs. Paraguay (20:30 ART), Venezuela vs. Colombia (20:30 ART).

CAF (África)

Las eliminatorias africanas, conocidas por su intensidad, comenzaron en noviembre de 2023.

El continente africano tendrá nueve cupos directos y uno al repechaje intercontinental.

Los 53 equipos están distribuidos en ocho grupos de seis naciones y un grupo de cuatro.

El primer lugar de cada grupo se clasifica directamente para la Copa del Mundo, y esta etapa terminará en octubre de 2025.

Los segundos mejores equipos jugarán una ronda de repechaje (dos semifinales y una final) para decidir qué selección irá al repechaje intercontinental, en noviembre de 2025.

Calendario Fecha FIFA de septiembre (partidos destacados, horarios de Argentina):

3 de septiembre: Seychelles vs. Gabón (10:00 ART).

4 de septiembre: Chad vs. Ghana (10:00 ART), Argelia vs. Botsuana (16:00 ART).

5 de septiembre: Somalia vs. Guinea (09:00 ART), Egipto vs. Etiopía (16:00 ART).

6 de septiembre: Nigeria vs. Ruanda (13:00 ART).

7 de septiembre: República Centroafricana vs. Comoras (13:00 ART).

8 de septiembre: Guinea Ecuatorial vs. Túnez (10:00 ART), Ghana vs. Malí (16:00 ART).

9 de septiembre: Sudáfrica vs. Nigeria (13:00 ART), Gabón vs. Costa de Marfil (16:00 ART).

AFC (Asia)

Asia presenta una de las rutas más complejas, con una doble fase de grupos para definir a los ocho clasificados directos y uno para la repesca mundial.

Tras las dos primeras rondas, la tercera ronda comenzó en septiembre de 2024 con 18 naciones divididas en tres grupos de seis.

Los ganadores y subcampeones de grupo ocuparán los primeros seis lugares directos. Las seis naciones que terminen en tercer y cuarto lugar se dividirán en dos grupos de tres y jugarán en terreno neutral en octubre de 2025; los ganadores de grupo obtendrán las últimas dos plazas automáticas.

Los perdedores disputarán una eliminatoria a doble partido en noviembre de 2025 para un lugar en el repechaje intercontinental.

Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia ya tienen su boleto asegurado.

OFC (Oceanía)

Por primera vez, Oceanía tendrá al menos un clasificado directo y un representante en el repechaje intercontinental.

El camino mundialista inició en septiembre de 2024. Nueva Zelanda se convirtió en la segunda selección, después de Japón y los países sede, en clasificar al torneo en marzo de 2025.

Por su parte, Nueva Caledonia deberá prepararse para el repechaje internacional que se jugará en marzo de 2026, donde participarán cinco selecciones: una de África, una de Asia, dos de Concacaf y una de Sudamérica.

UEFA (Europa)

Europa comenzó su fase de clasificación el 21 de marzo, y contará con 16 plazas directas para el Mundial.

El formato será de 12 grupos de cuatro o cinco equipos, jugando partidos de ida y vuelta.

Los ganadores de cada grupo se clasificarán directamente para la Copa del Mundo, finalizando esta fase en noviembre de 2025.

Las últimas cuatro plazas se completarán a través de una ronda de playoffs en marzo de 2026.

Esta ronda involucrará a 16 selecciones: los 12 segundos mejores de la fase de grupos y los cuatro equipos mejor clasificados de la Nations League que no terminaron en el top dos de la clasificación.

Se crearán cuatro rutas, cada una con cuatro equipos, con semifinales a partido único y una final para determinar los clasificados.

Calendario Fecha FIFA de septiembre (partidos destacados, horarios de Argentina):

4 de septiembre: Países Bajos vs. Polonia (15:45 ART), Eslovaquia vs. Alemania (15:45 ART).

5 de septiembre: Italia vs. Estonia (15:45 ART), Ucrania vs. Francia (15:45 ART).

6 de septiembre: Inglaterra vs. Andorra (13:00 ART), San Marino vs. Bosnia y Herzegovina (15:45 ART).

7 de septiembre: Bélgica vs. Kazajistán (15:45 ART), Turquía vs. España (15:45 ART).

8 de septiembre: Grecia vs. Dinamarca (15:45 ART), Suiza vs. Eslovenia (15:45 ART).

9 de septiembre: Hungría vs. Portugal (15:45 ART), Serbia vs. Inglaterra (15:45 ART).

¿Cuándo Será el Sorteo? El 5 de diciembre en Washington.

Con un formato más grande que nunca y las emociones de las eliminatorias a flor de piel, el Mundial 2026 promete ser una celebración inigualable del fútbol, marcando un hito en la historia de la Copa del Mundo.

​La cuenta regresiva comenzado. Faltan 288 días para el inicio del Mundial 2026, un torneo que marcará un antes y un después en la historia del fútbol. Con un formato expandido y una sede tricontinental.Estados Unidos, México y Canadá serán los anfitriones de esta edición sin precedentes. La fiesta inaugural y el primer partido se disputarán en el emblemático Estadio Azteca de la Ciudad de México el 11 de junio de 2026, con la selección mejicana como protagonista. La búsqueda del nuevo campeón culminará el 19 de julio de 2026.Esta será la primera Copa del Mundo en la que participarán 48 selecciones, lo que resultará en un calendario extendido con un total de 104 partidos, 40 más que en las ediciones anteriores. El nuevo esquema organizará a los equipos en 12 grupos de cuatro selecciones cada uno. Para la fase de eliminación directa, clasificarán los dos primeros de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros, avanzando a los dieciseisavos de final. Desde allí, los cruces serán de eliminación directa, y los equipos que lleguen a la gran final habrán disputado ocho encuentros en total.El torneo se desarrollará en una impresionante variedad de estadios a lo largo de los tres países anfitriones.México: Ciudad de México (Estadio Azteca, actualmente en remodelación).Guadalajara (Estadio Guadalajara).Monterrey (Estadio Monterrey).Canadá: Toronto (Toronto Stadium).Vancouver (BC Place Vancouver).Estados Unidos: Atlanta (Atlanta Stadium).Boston (Boston Stadium).Dallas (Dallas Stadium).Filadelfia (Philadelphia Stadium).Houston (Houston Stadium).Kansas City (Kansas City Stadium).Los Ángeles (Los Angeles Stadium).Miami (Miami Stadium).Nueva York (New York / New Jersey Stadium).San Francisco (San Francisco Bay Area Stadium).Seattle (Seattle Stadium).13 equipos ya aseguraron su boleto a la Copa del Mundo 2026:Países Anfitriones: México, Estados Unidos, Canadá.AFC (Asia): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia.CONMEBOL (Sudamérica): Argentina, Brasil, Ecuador.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.Así Marchan las Eliminatorias ContinentalesCONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y Caribe).Además de sus tres anfitriones ya clasificados, la Concacaf otorgará tres plazas directas adicionales y dos boletos para el repechaje intercontinental. Las eliminatorias se encuentran en la Ronda 2, donde 28 naciones y dos ganadores de la Ronda 1 fueron divididos en seis grupos de cinco equipos, enfrentándose una sola vez. Los seis ganadores de grupo y los seis subcampeones avanzarán a la Ronda 3, que se jugará entre junio de 2024 y junio de 2025. En esta fase, los 12 equipos restantes se dividirán en tres grupos de cuatro, y los ganadores de cada grupo se clasificarán directamente. Los dos subcampeones con mejor desempeño irán a los repechajes intercontinentales. Esta fase final se disputará en septiembre, octubre y noviembre de 2025.Calendario Fecha FIFA de septiembre (horarios de Argentina): 4 de septiembre: Surinam vs. Panamá (20:30 ART), Guatemala vs. El Salvador (23:00 ART).5 de septiembre: Bermuda vs. Jamaica (19:00 ART), Haití vs. Honduras (21:00 ART), Trinidad y Tobago vs. Curazao (21:00 ART), Nicaragua vs. Costa Rica (23:00 ART).8 de septiembre: El Salvador vs. Surinam (21:30 ART), Panamá vs. Guatemala (22:30 ART).9 de septiembre: Curazao vs. Bermuda (21:00 ART), Jamaica vs. Trinidad y Tobago (21:00 ART), Costa Rica vs. Haití (23:00 ART), Honduras vs. Nicaragua (23:00 ART).CONMEBOL (Sudamérica)Fue la primera confederación en iniciar su fase de clasificación en septiembre de 2023. El formato es el tradicional de todos contra todos a dos rondas, y finalizará en noviembre de 2025. Se repartirán seis plazas directas y una al repechaje intercontinental. Argentina, actual campeón del mundo, aseguró su sitio en marzo de 2025, seguida por Brasil y Ecuador en junio de 2025.Calendario Fecha FIFA de septiembre (horarios de Argentina): 4 de septiembre: Argentina vs. Venezuela (20:30 ART), Colombia vs. Bolivia (20:30 ART), Paraguay vs. Ecuador (20:30 ART), Uruguay vs. Perú (20:30 ART), Brasil vs. Chile (21:30 ART).9 de septiembre: Ecuador vs. Argentina (20:00 ART), Chile vs. Uruguay (20:30 ART), Bolivia vs. Brasil (20:30 ART), Perú vs. Paraguay (20:30 ART), Venezuela vs. Colombia (20:30 ART).CAF (África)Las eliminatorias africanas, conocidas por su intensidad, comenzaron en noviembre de 2023. El continente africano tendrá nueve cupos directos y uno al repechaje intercontinental. Los 53 equipos están distribuidos en ocho grupos de seis naciones y un grupo de cuatro. El primer lugar de cada grupo se clasifica directamente para la Copa del Mundo, y esta etapa terminará en octubre de 2025. Los segundos mejores equipos jugarán una ronda de repechaje (dos semifinales y una final) para decidir qué selección irá al repechaje intercontinental, en noviembre de 2025.Calendario Fecha FIFA de septiembre (partidos destacados, horarios de Argentina): 3 de septiembre: Seychelles vs. Gabón (10:00 ART).4 de septiembre: Chad vs. Ghana (10:00 ART), Argelia vs. Botsuana (16:00 ART).5 de septiembre: Somalia vs. Guinea (09:00 ART), Egipto vs. Etiopía (16:00 ART).6 de septiembre: Nigeria vs. Ruanda (13:00 ART).7 de septiembre: República Centroafricana vs. Comoras (13:00 ART).8 de septiembre: Guinea Ecuatorial vs. Túnez (10:00 ART), Ghana vs. Malí (16:00 ART).9 de septiembre: Sudáfrica vs. Nigeria (13:00 ART), Gabón vs. Costa de Marfil (16:00 ART).AFC (Asia) Asia presenta una de las rutas más complejas, con una doble fase de grupos para definir a los ocho clasificados directos y uno para la repesca mundial. Tras las dos primeras rondas, la tercera ronda comenzó en septiembre de 2024 con 18 naciones divididas en tres grupos de seis. Los ganadores y subcampeones de grupo ocuparán los primeros seis lugares directos. Las seis naciones que terminen en tercer y cuarto lugar se dividirán en dos grupos de tres y jugarán en terreno neutral en octubre de 2025; los ganadores de grupo obtendrán las últimas dos plazas automáticas. Los perdedores disputarán una eliminatoria a doble partido en noviembre de 2025 para un lugar en el repechaje intercontinental. Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia ya tienen su boleto asegurado.OFC (Oceanía)Por primera vez, Oceanía tendrá al menos un clasificado directo y un representante en el repechaje intercontinental. El camino mundialista inició en septiembre de 2024. Nueva Zelanda se convirtió en la segunda selección, después de Japón y los países sede, en clasificar al torneo en marzo de 2025. Por su parte, Nueva Caledonia deberá prepararse para el repechaje internacional que se jugará en marzo de 2026, donde participarán cinco selecciones: una de África, una de Asia, dos de Concacaf y una de Sudamérica.UEFA (Europa)Europa comenzó su fase de clasificación el 21 de marzo, y contará con 16 plazas directas para el Mundial. El formato será de 12 grupos de cuatro o cinco equipos, jugando partidos de ida y vuelta. Los ganadores de cada grupo se clasificarán directamente para la Copa del Mundo, finalizando esta fase en noviembre de 2025. Las últimas cuatro plazas se completarán a través de una ronda de playoffs en marzo de 2026. Esta ronda involucrará a 16 selecciones: los 12 segundos mejores de la fase de grupos y los cuatro equipos mejor clasificados de la Nations League que no terminaron en el top dos de la clasificación. Se crearán cuatro rutas, cada una con cuatro equipos, con semifinales a partido único y una final para determinar los clasificados.Calendario Fecha FIFA de septiembre (partidos destacados, horarios de Argentina): 4 de septiembre: Países Bajos vs. Polonia (15:45 ART), Eslovaquia vs. Alemania (15:45 ART).5 de septiembre: Italia vs. Estonia (15:45 ART), Ucrania vs. Francia (15:45 ART).6 de septiembre: Inglaterra vs. Andorra (13:00 ART), San Marino vs. Bosnia y Herzegovina (15:45 ART).7 de septiembre: Bélgica vs. Kazajistán (15:45 ART), Turquía vs. España (15:45 ART).8 de septiembre: Grecia vs. Dinamarca (15:45 ART), Suiza vs. Eslovenia (15:45 ART).9 de septiembre: Hungría vs. Portugal (15:45 ART), Serbia vs. Inglaterra (15:45 ART).¿Cuándo Será el Sorteo? El 5 de diciembre en Washington.Con un formato más grande que nunca y las emociones de las eliminatorias a flor de piel, el Mundial 2026 promete ser una celebración inigualable del fútbol, marcando un hito en la historia de la Copa del Mundo.  La Voz