TECNO&VIRAL

Así funciona EsencIA, la inteligencia artificial que ayuda a adultos mayores

En un mundo donde la Inteligencia Artificial avanza a una velocidad vertiginosa, la brecha digital se hace cada vez más notoria. Sin embargo, en Argentina, se está gestando una iniciativa clave para achicar esa distancia: EsencIA, un programa gratuito impulsado por Eidos Global y respaldado por Google.org.

Su misión es clara: capacitar a personas mayores de 50 años en el uso de herramientas de IA, buscando su activa integración en la transformación digital.

Este ambicioso proyecto tiene un doble objetivo. Por un lado, busca formar directamente a 3.500 adultos mayores en las herramientas de IA. Por el otro, pretende entrenar a 850 “replicadores comunitarios” que, a su vez, difundirán estos conocimientos en sus propias esferas, multiplicando el impacto y alcanzando a más de 66.000 personas en todo el país.

¿Qué aprenden los adultos mayores con esta IA?

Los cursos de EsencIA tienen una duración de 12 horas y están pensados para quienes ya cuentan con conocimientos básicos en el ámbito digital. El temario es robusto e incluye desde los fundamentos de la IA, Big Data y machine learning, hasta cuestiones éticas, sesgos y el manejo de IA generativa para texto, imagen y video.

Así funciona EsencIA, la inteligencia artificial que ayuda a adultos mayores

También se exploran herramientas prácticas como Google Gems y módulos vitales para la validación de información, combatiendo la desinformación. Además, el programa enfatiza el desarrollo de habilidades socioemocionales cruciales, como el pensamiento crítico, la empatía y la colaboración digital, todo con un enfoque accesible para la “población Silver”.

El contexto digital argentino muestra que, si bien el 69,9% de los adultos mayores usa internet, esta cifra está lejos del 96% de los jóvenes. “En un escenario de envejecimiento poblacional, la inclusión de las personas mayores de 50 en la educación y el trabajo es fundamental para edificar sociedades más diversas, equitativas y sostenibles”, subraya Cecilia López Mendieta, Learning Lead de Eidos Global según reseñó TN.

Para participar, los interesados deben ser mayores de 50, poseer conocimientos digitales básicos, contar con una computadora, conexión a internet y disponibilidad para las clases online. Los cupos son limitados y se asignan por orden de registro en ediciones mensuales que se extenderán hasta diciembre de 2025, marcando un hito en la inclusión digital en el país

​En un mundo donde la Inteligencia Artificial avanza a una velocidad vertiginosa, la brecha digital se hace cada vez más notoria. Sin embargo, en Argentina, se está gestando una iniciativa clave para achicar esa distancia: EsencIA, un programa gratuito impulsado por Eidos Global y respaldado por Google.org.Su misión es clara: capacitar a personas mayores de 50 años en el uso de herramientas de IA, buscando su activa integración en la transformación digital.Este ambicioso proyecto tiene un doble objetivo. Por un lado, busca formar directamente a 3.500 adultos mayores en las herramientas de IA. Por el otro, pretende entrenar a 850 “replicadores comunitarios” que, a su vez, difundirán estos conocimientos en sus propias esferas, multiplicando el impacto y alcanzando a más de 66.000 personas en todo el país.¿Qué aprenden los adultos mayores con esta IA?Los cursos de EsencIA tienen una duración de 12 horas y están pensados para quienes ya cuentan con conocimientos básicos en el ámbito digital. El temario es robusto e incluye desde los fundamentos de la IA, Big Data y machine learning, hasta cuestiones éticas, sesgos y el manejo de IA generativa para texto, imagen y video. También se exploran herramientas prácticas como Google Gems y módulos vitales para la validación de información, combatiendo la desinformación. Además, el programa enfatiza el desarrollo de habilidades socioemocionales cruciales, como el pensamiento crítico, la empatía y la colaboración digital, todo con un enfoque accesible para la “población Silver”.El contexto digital argentino muestra que, si bien el 69,9% de los adultos mayores usa internet, esta cifra está lejos del 96% de los jóvenes. “En un escenario de envejecimiento poblacional, la inclusión de las personas mayores de 50 en la educación y el trabajo es fundamental para edificar sociedades más diversas, equitativas y sostenibles”, subraya Cecilia López Mendieta, Learning Lead de Eidos Global según reseñó TN.Para participar, los interesados deben ser mayores de 50, poseer conocimientos digitales básicos, contar con una computadora, conexión a internet y disponibilidad para las clases online. Los cupos son limitados y se asignan por orden de registro en ediciones mensuales que se extenderán hasta diciembre de 2025, marcando un hito en la inclusión digital en el país  La Voz