Desastre en México: al menos 3 muertos y 70 heridos al explotar un camión con 50 mil litros de gas licuado
CIUDAD DE MÉXICO. La explosión de un camión cisterna cargado de gas ocurrida el miércoles en una concurrida autopista de la Ciudad de México provocó un incendio que ha dejado, al menos, tres muertos y 70 heridos, entre ellos niños y ancianos, según el más reciente balance de la alcadesa de la capital, Clara Brugada.
La zona, en el barrio más poblado de Ciudad de México, Iztapalapa, quedó tapizada de ropa chamuscada, rastros de piel, hollín hasta en el techo de los puentes elevados, y coches y farolas calcinados.
Brugada indicó que los heridos tenían quemaduras de segundo y tercer grado. En un primer momento, las autoridades reportaron 19 personas en estado grave que fueron trasladadas a diferentes hospitales. Dos personas están sin identificar todavía. Entre los heridos graves está el conductor del camión.
Desastre en Ciudad de México
La alcaldesa elevó el número de vehículos siniestrados a 28 e indicó que el incidente se debió a la volcadura del camión con 49.500 litros de gas licuado en su cisterna por motivos que ya están bajo investigación de la fiscalía capitalina.
Según confirmó poco después la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, un órgano del gobierno federal, la empresa propietaria del camión presentaba varias irregularidades y seguros no vigentes.
Videos divulgados en redes sociales captaron el momento de la explosión y muestran cómo, tras el vuelco, comenzó a expandirse una espesa nube de gas debajo del Puente de la Concordia, la principal salida de la capital hacia el este que estaba repleta de vehículos.
El incendio fue inmediato. Algunas personas, con la ropa hecha jirones y sus cuerpos parcialmente quemados, caminaban o corrían para escapar del fuego. Otras, según dijeron las autoridades, salieron de los vehículos como pudieron y con sus cuerpos en llamas.
Varios árboles y autos quedaron completamente calcinados en la vía, mientras funcionarios inspeccionaban los vehículos uno a uno para corroborar que ninguna persona había quedado atrapada.
después de la explosión, César Cravioto, secretario del gobierno de la ciudad, dijo que el incendio ya estaba controlado gracias a la labor de los bomberos. Los videos también mostraban a vecinos que colaboraron en la extinción de las últimas llamas en algunos coches lanzando cubos de agua.
La alcaldesa dijo que tanto la Marina como los servicios de emergencia de la capital y de municipios aledaños colaboraron en las labores de emergencia.
El camión cisterna volcado era de la empresa energética Silza, de Grupo Tomza, confirmó Brugada.
Según el comunicado de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, la compañía tenía permiso para el transporte de gas pero no había aportado pólizas actualizadas de su seguro por responsabilidad civil y daño ambiental, las cuales son necesarias para su actividad.
Además, la planta del Grupo Tomza —donde el camión cargó su cisterna— tampoco tenía póliza de seguro vigente “para la actividad de almacenamiento de gas licuado de petróleo mediante planta de suministro” porque su solicitud de 2025 “fue desechada”, indicó la agencia.
El logotipo de la compañía era legible en un costado del camión, pero en una llamada con Associated Press, un funcionario de la empresa que no quiso identificarse negó que el vehículo fuera suyo y dijo que sólo operan en el norte de México. La empresa no respondió hasta el momento a un correo electrónico en el que se le solicitaban más detalles.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en un mensaje en X en el que expresaba sus condolencias por lo ocurrido, dijo que las autoridades federales de protección civil y de salud, así como la Guardia Nacional y el Ejército estaban colaborando con el gobierno de la ciudad.
En la capital mexicana se registró un incidente similar en enero de 2015, cuando un camión de gas estalló en las cercanías del hospital materno infantil en Cuajimalpa, al oeste de la ciudad, que dejó cinco muertos y más de 70 heridos.
La circulación en la zona afectada, que conecta Ciudad de México con la ciudad de Puebla, quedó temporalmente cortada.
____
Las periodistas de AP Fabiola Sánchez y Megan Janetsky colaboraron para este despacho.
CIUDAD DE MÉXICO. La explosión de un camión cisterna cargado de gas ocurrida el miércoles en una concurrida autopista de la Ciudad de México provocó un incendio que ha dejado, al menos, tres muertos y 70 heridos, entre ellos niños y ancianos, según el más reciente balance de la alcadesa de la capital, Clara Brugada.La zona, en el barrio más poblado de Ciudad de México, Iztapalapa, quedó tapizada de ropa chamuscada, rastros de piel, hollín hasta en el techo de los puentes elevados, y coches y farolas calcinados.Brugada indicó que los heridos tenían quemaduras de segundo y tercer grado. En un primer momento, las autoridades reportaron 19 personas en estado grave que fueron trasladadas a diferentes hospitales. Dos personas están sin identificar todavía. Entre los heridos graves está el conductor del camión.Desastre en Ciudad de MéxicoLa alcaldesa elevó el número de vehículos siniestrados a 28 e indicó que el incidente se debió a la volcadura del camión con 49.500 litros de gas licuado en su cisterna por motivos que ya están bajo investigación de la fiscalía capitalina.Según confirmó poco después la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, un órgano del gobierno federal, la empresa propietaria del camión presentaba varias irregularidades y seguros no vigentes.Videos divulgados en redes sociales captaron el momento de la explosión y muestran cómo, tras el vuelco, comenzó a expandirse una espesa nube de gas debajo del Puente de la Concordia, la principal salida de la capital hacia el este que estaba repleta de vehículos.El incendio fue inmediato. Algunas personas, con la ropa hecha jirones y sus cuerpos parcialmente quemados, caminaban o corrían para escapar del fuego. Otras, según dijeron las autoridades, salieron de los vehículos como pudieron y con sus cuerpos en llamas.Varios árboles y autos quedaron completamente calcinados en la vía, mientras funcionarios inspeccionaban los vehículos uno a uno para corroborar que ninguna persona había quedado atrapada. después de la explosión, César Cravioto, secretario del gobierno de la ciudad, dijo que el incendio ya estaba controlado gracias a la labor de los bomberos. Los videos también mostraban a vecinos que colaboraron en la extinción de las últimas llamas en algunos coches lanzando cubos de agua.La alcaldesa dijo que tanto la Marina como los servicios de emergencia de la capital y de municipios aledaños colaboraron en las labores de emergencia.El camión cisterna volcado era de la empresa energética Silza, de Grupo Tomza, confirmó Brugada.Según el comunicado de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, la compañía tenía permiso para el transporte de gas pero no había aportado pólizas actualizadas de su seguro por responsabilidad civil y daño ambiental, las cuales son necesarias para su actividad.Además, la planta del Grupo Tomza —donde el camión cargó su cisterna— tampoco tenía póliza de seguro vigente “para la actividad de almacenamiento de gas licuado de petróleo mediante planta de suministro” porque su solicitud de 2025 “fue desechada”, indicó la agencia.El logotipo de la compañía era legible en un costado del camión, pero en una llamada con Associated Press, un funcionario de la empresa que no quiso identificarse negó que el vehículo fuera suyo y dijo que sólo operan en el norte de México. La empresa no respondió hasta el momento a un correo electrónico en el que se le solicitaban más detalles.La presidenta Claudia Sheinbaum, en un mensaje en X en el que expresaba sus condolencias por lo ocurrido, dijo que las autoridades federales de protección civil y de salud, así como la Guardia Nacional y el Ejército estaban colaborando con el gobierno de la ciudad.En la capital mexicana se registró un incidente similar en enero de 2015, cuando un camión de gas estalló en las cercanías del hospital materno infantil en Cuajimalpa, al oeste de la ciudad, que dejó cinco muertos y más de 70 heridos.La circulación en la zona afectada, que conecta Ciudad de México con la ciudad de Puebla, quedó temporalmente cortada.____Las periodistas de AP Fabiola Sánchez y Megan Janetsky colaboraron para este despacho. La Voz