Quiénes son los argentinos que compiten en el UFC, la compañía estrella de las MMA
Con poco más de 30 años de historia, el Ultimate Fighting Championship (UFC) se ha posicionado a nivel global como la empresa referente en el mundo de las MMA (mixed martial arts), aquella que marca el rumbo en un deporte que creció de manera exponencial y despertó interés en cada uno de los rincones del planeta.
Desde su primer evento en 1993 (se celebró el 12 de noviembre de dicho año en el McNichols Sports Arena, en Denver, Colorado, EE.UU.), la compañía actualmente presidida por Dana White vio pasar generaciones de grandes luchadores, que agasajaron a los aficionados de esta práctica con combates que pasaron a la historia.
En este sentido, no son pocos los que recuerdan con nostalgia las siempre impresionantes presentaciones del brasileño Anderson Silva, la dominación que ejercía en sus peleas el canadiense Georges St-Pierre, la brutalidad con que finalizaba a sus oponentes la brasileña Amanda Nunes y el carisma del irlandés Conor McGregor, para muchos el responsable de llevar las MMA a la primera plana del escenario global.
Al margen de estos datos de color, solo de importancia para quienes vienen siguiendo el recorrido de esta compañía a lo largo de los años, hay algo que en la actualidad no pasa desapercibido y pone en evidencia la popularidad de este deporte a nivel global: se trata de los seis argentinos (cuatro hombres y dos mujeres) que actualmente tienen contrato con la UFC, la cifra más alta que registra el país desde los inicios de la competencia.
A continuación, quiénes son los albicelestes que actualmente pelean en el UFC y un breve repaso por su recorrido en la compañía estrella de las MMA.
Santiago Ponzinibbio
“La Daga argentina” (31-9-0), apodo con que se lo conoce en el mundo de las MMA, fue el primer argentino en debutar en el UFC, algo que consiguió en noviembre del año 2013, en lo que fue derrota ante el estadounidense Ryan LaFlare por decisión unánime (peso wélter).
El nacido en La Plata, Buenos Aires, de 39 años, quien se caracteriza por dar verdaderas batallas cada vez que pone el pie dentro de una jaula, disputó un total de 20 combates en la organización norteamericana, con un saldo de 12 victorias y ocho derrotas.
De entre sus peleas más famosas destaca aquella que protagonizó contra el estadounidense Neil Magny en Buenos Aires por el combate estelar del UFC Fight Night 140, en 2018, (el evento se celebró en el estadio Mary Terán de Weiss, en Buenos Aires) y culminó con una imponente victoria por nocaut para el argentino.
En su última presentación, que se dio el 3 de mayo de este año, Ponzinibbio se topó con un duro Daniel Rodriguez y fue vencido por nocaut técnico. Actualmente se encuentra fuera del TOP 15 de las 170 libras (77 kg).
Ailín Pérez
Por el lado de las mujeres, la principal referente a nivel local es Ailín “Fiona” Pérez (12-2-0). La oriunda de Hurlingham, Buenos Aires, de 31 años, transita un gran presente en el UFC y actualmente se ubica en la plaza número ocho del ránking de peso gallo femenino.
Después de caer en su estreno en el UFC por sumisión ante la suiza Stephanie Egger (fue en la categoría de peso pluma) en septiembre de 2022, la luchadora regresó al peso gallo y, desde entonces, obtuvo cinco victorias al hilo.
La última vez que subió al octágono, Ailín, quien festeja sus triunfos con un baile de twerk y calienta las redes con su cuenta de OnlyFans, superó a la brasileña Karol Rosa por decisión unánime. Fue el 18 de enero de este año.
Esteban Ribovics
Otro de los argentinos que viene dando mucho que hablar por sus grandes presentaciones es Estaban “El Gringo” Ribovics (15-2-0). El luchador nacido en Tartagal, Salta, de 29 años, tuvo su estreno en la compañía norteamericana en marzo de 2023 con caída ante el tayiko Loik Radzhabov (peso ligero).
De entre sus combates más famosos, resalta el que disputó contra el mexicano Daniel Zellhuber en el marco del Noche UFC (septiembre de 2024), en el que se quedó con una victoria por decisión dividida tras una ardua batalla.
“El Gringo”, cuyo récord en el UFC es de cuatro victorias y dos derrotas, viene de superar al brasileño Elves Brener por decisión unánime en agosto de este año. Por el momento no se encuentra ranqueado en el TOP 15 de las 155 libras (70 kg).
Francisco Prado
El cuarto luchador que representa a la Argentina en el UFC es Francisco Prado (12-4-0). El peleador surgido en San Lorenzo, Santa Fe, de apenas 23 años, tuvo su bautismo de fuego en la compañía norteamericana en febrero de 2023, en Perth, Australia, donde cayó por decisión unánime ante el local Jamie Mullarkey (peso ligero).
A pesar de su fallido debut, el sanlorencino consiguió reponerse rápido y, en julio de ese mismo año, logró derrotar al alemán Ottman Azaitar por la vía rápida para celebrar su primera victoria en el UFC.
No obstante, “Fran” se topó con tres durísimos rivales en sus últimos tres combates (los dos últimos fueron por la categoría de peso wélter) y fue derrotado, en todos ellos, en las tarjetas (el más reciente fue ante el kazajo Nikolay Veretennikov, por decisión dividida, el 19 de julio pasado). Actualmente no cuenta con un lugar en el ránking de las 170 libras.
Kevin Vallejos
“El Chino” (16-1-0) es una de las recientes incorporaciones del UFC y, para muchos, uno de los prospectos que tiene la compañía presidida por Dana White.
El oriundo del Mar del Plata, de 23 años, quien cuenta con una gran potencia física, ingresó a la empresa líder de las MMA tras superar al estadounidense Cam Teague por nocaut técnico (fue en el primer asalto) en el Dana White’s Contender Series 2024: Temporada 8, Semana 7 en septiembre del año pasado.
Su estreno oficial se dio recién en marzo de este año, cuando derrotó al surcoreano Seung Woo Choi en la categoría de peso pluma (145 libras o 66kg) por nocaut técnico. Su segunda y más reciente presentación sucedió este agosto en Las Vegas, donde venció a un duro Danny Silva por decisión unánime. Por el momento no está ranqueado en la división de peso pluma de la compañía.
Sofía Montenegro
Por último, completa la lista de argentinos en el UFC la cordobesa Sofía Montenegro (6-2-0), quien, a pesar de no haber hecho su debut oficial en la compañía, convenció a Dana White de que estaba lista para dar el salto en su ajustada caída ante la brasileña Jeisla Chaves en el Dana White’s Contender Series 2025: Temporada 9, Semana 7 (fue por decisión dividida) y firmó contrato con la empresa.
Con poco más de 30 años de historia, el Ultimate Fighting Championship (UFC) se ha posicionado a nivel global como la empresa referente en el mundo de las MMA (mixed martial arts), aquella que marca el rumbo en un deporte que creció de manera exponencial y despertó interés en cada uno de los rincones del planeta.Desde su primer evento en 1993 (se celebró el 12 de noviembre de dicho año en el McNichols Sports Arena, en Denver, Colorado, EE.UU.), la compañía actualmente presidida por Dana White vio pasar generaciones de grandes luchadores, que agasajaron a los aficionados de esta práctica con combates que pasaron a la historia.En este sentido, no son pocos los que recuerdan con nostalgia las siempre impresionantes presentaciones del brasileño Anderson Silva, la dominación que ejercía en sus peleas el canadiense Georges St-Pierre, la brutalidad con que finalizaba a sus oponentes la brasileña Amanda Nunes y el carisma del irlandés Conor McGregor, para muchos el responsable de llevar las MMA a la primera plana del escenario global.Al margen de estos datos de color, solo de importancia para quienes vienen siguiendo el recorrido de esta compañía a lo largo de los años, hay algo que en la actualidad no pasa desapercibido y pone en evidencia la popularidad de este deporte a nivel global: se trata de los seis argentinos (cuatro hombres y dos mujeres) que actualmente tienen contrato con la UFC, la cifra más alta que registra el país desde los inicios de la competencia.A continuación, quiénes son los albicelestes que actualmente pelean en el UFC y un breve repaso por su recorrido en la compañía estrella de las MMA.Santiago Ponzinibbio“La Daga argentina” (31-9-0), apodo con que se lo conoce en el mundo de las MMA, fue el primer argentino en debutar en el UFC, algo que consiguió en noviembre del año 2013, en lo que fue derrota ante el estadounidense Ryan LaFlare por decisión unánime (peso wélter).El nacido en La Plata, Buenos Aires, de 39 años, quien se caracteriza por dar verdaderas batallas cada vez que pone el pie dentro de una jaula, disputó un total de 20 combates en la organización norteamericana, con un saldo de 12 victorias y ocho derrotas.De entre sus peleas más famosas destaca aquella que protagonizó contra el estadounidense Neil Magny en Buenos Aires por el combate estelar del UFC Fight Night 140, en 2018, (el evento se celebró en el estadio Mary Terán de Weiss, en Buenos Aires) y culminó con una imponente victoria por nocaut para el argentino. En su última presentación, que se dio el 3 de mayo de este año, Ponzinibbio se topó con un duro Daniel Rodriguez y fue vencido por nocaut técnico. Actualmente se encuentra fuera del TOP 15 de las 170 libras (77 kg).Ailín PérezPor el lado de las mujeres, la principal referente a nivel local es Ailín “Fiona” Pérez (12-2-0). La oriunda de Hurlingham, Buenos Aires, de 31 años, transita un gran presente en el UFC y actualmente se ubica en la plaza número ocho del ránking de peso gallo femenino.Después de caer en su estreno en el UFC por sumisión ante la suiza Stephanie Egger (fue en la categoría de peso pluma) en septiembre de 2022, la luchadora regresó al peso gallo y, desde entonces, obtuvo cinco victorias al hilo.La última vez que subió al octágono, Ailín, quien festeja sus triunfos con un baile de twerk y calienta las redes con su cuenta de OnlyFans, superó a la brasileña Karol Rosa por decisión unánime. Fue el 18 de enero de este año.Esteban RibovicsOtro de los argentinos que viene dando mucho que hablar por sus grandes presentaciones es Estaban “El Gringo” Ribovics (15-2-0). El luchador nacido en Tartagal, Salta, de 29 años, tuvo su estreno en la compañía norteamericana en marzo de 2023 con caída ante el tayiko Loik Radzhabov (peso ligero).De entre sus combates más famosos, resalta el que disputó contra el mexicano Daniel Zellhuber en el marco del Noche UFC (septiembre de 2024), en el que se quedó con una victoria por decisión dividida tras una ardua batalla.“El Gringo”, cuyo récord en el UFC es de cuatro victorias y dos derrotas, viene de superar al brasileño Elves Brener por decisión unánime en agosto de este año. Por el momento no se encuentra ranqueado en el TOP 15 de las 155 libras (70 kg).Francisco Prado El cuarto luchador que representa a la Argentina en el UFC es Francisco Prado (12-4-0). El peleador surgido en San Lorenzo, Santa Fe, de apenas 23 años, tuvo su bautismo de fuego en la compañía norteamericana en febrero de 2023, en Perth, Australia, donde cayó por decisión unánime ante el local Jamie Mullarkey (peso ligero).A pesar de su fallido debut, el sanlorencino consiguió reponerse rápido y, en julio de ese mismo año, logró derrotar al alemán Ottman Azaitar por la vía rápida para celebrar su primera victoria en el UFC.No obstante, “Fran” se topó con tres durísimos rivales en sus últimos tres combates (los dos últimos fueron por la categoría de peso wélter) y fue derrotado, en todos ellos, en las tarjetas (el más reciente fue ante el kazajo Nikolay Veretennikov, por decisión dividida, el 19 de julio pasado). Actualmente no cuenta con un lugar en el ránking de las 170 libras.Kevin Vallejos“El Chino” (16-1-0) es una de las recientes incorporaciones del UFC y, para muchos, uno de los prospectos que tiene la compañía presidida por Dana White.El oriundo del Mar del Plata, de 23 años, quien cuenta con una gran potencia física, ingresó a la empresa líder de las MMA tras superar al estadounidense Cam Teague por nocaut técnico (fue en el primer asalto) en el Dana White’s Contender Series 2024: Temporada 8, Semana 7 en septiembre del año pasado.Su estreno oficial se dio recién en marzo de este año, cuando derrotó al surcoreano Seung Woo Choi en la categoría de peso pluma (145 libras o 66kg) por nocaut técnico. Su segunda y más reciente presentación sucedió este agosto en Las Vegas, donde venció a un duro Danny Silva por decisión unánime. Por el momento no está ranqueado en la división de peso pluma de la compañía.Sofía MontenegroPor último, completa la lista de argentinos en el UFC la cordobesa Sofía Montenegro (6-2-0), quien, a pesar de no haber hecho su debut oficial en la compañía, convenció a Dana White de que estaba lista para dar el salto en su ajustada caída ante la brasileña Jeisla Chaves en el Dana White’s Contender Series 2025: Temporada 9, Semana 7 (fue por decisión dividida) y firmó contrato con la empresa. La Voz